Musica

Son y Tradición. Eloy Zúñiga. La jarana huasteca.

 

Son y Tradición. Eloy Zúñiga. La jarana huasteca.

Eloy Zúñiga es originario de Tanquián, San Luis Potosí. Es productor, guitarrista, compositor, cantante y músico tradicional.

Ha participado en más de 10 producciones discográficas como invitado, productor, director y cantante. Se ha presentado en importantes escenarios de México, Argentina, Bélgica, Estados Unidos y Canadá. Fue guionista y conductor en la serie de televisión en RTV “Idioma sin Olvido” . Actualmente es conductor y productor del programa radiofónico “Huasteca Viento de Son” en Radio Más.

Su proyecto “Cuerdas y Raíces” fue apoyado por el FONCA. Colaboró en el libro y método interactivo “Tsentsen Ajab... jarana huasteca a lo punteado y a lo rasgueado” de Jorge Morenos, también apoyado por el FONCA. Actualmente se desempeña como solista y director del grupo La Manta y Tlacuatzin. Son Huasteco.

Programa transmitido el 22 de marzo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP.

Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García y Osiris Martínez. Web master DGCP: Roberto Nava. Colaboración en lengua purépecha de Rubí Huerta.

Son y Tradición. Emmanuel Mora, El cimarrón

Son y Tradición. Emmanuel Mora, El cimarrón.
Inicia su carrera musical hace 12 años interpretando música tradicional mexicana, en su mayoría chilenas de la costa chica de Guerrero y de Oaxaca. Tras estos años de carrera el compositor e intérprete Emmanuel Mora, originario de Santa María Asunción, Tlaxiaco, Oaxaca y con raíces guerrerenses, ha incursionado en géneros tradicionales de su país y de América Latina como solista; al igual que ha participado en proyectos con distintos músicos experimentando con diversos ritmos y sonidos. Algunas composiciones de su autoría son: La chilena de la muerte, La bandolera, México negro, El gavilán, El negro Emiliano.
Programa transmitido el 28 de agosto de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y entrevista: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava. Teléfonos: Alejandra Montiel Bazaldua.

Son y Tradición. Ensamble Coral Ágora

Ensamble Coral Ágora. Dedicado a difundir las artes escénicas a través proyectos culturales, dando especial atención a la historia y las tradiciones mexicanas. Esta organización cultural tiene como principal actividad las artes escénicas (Teatro, música, canto, danza, opera), incorporando el contexto social, el desarrollo humano y la iniciación artística. Las actividades de Grupo Ágora son: el Ágora, Ágora Producciones y Desarrollo Humano.

Oscar Mejia Laja. Estudió Comunicación en la UNAM. Formó parte del coro y del grupo de teatro de la Prepa 7 . Colaboro en el Teatro Benito Juárez. Formó parte del grupo Coral Mexicano del INBA dirigido por el profesor Ramón Noble. Fue parte de la compañía de teatro del Centro Cultural Tecolote. A partir del 2000 a la fecha ha realizado varios cortometrajes y ha dirigido las puestas en escena. Actualmente es integrante del coro del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y director de la compañía de arte multidisciplinario Grupo Ágora

María Felicitas Cruz Villanueva. Inicio su trayectoria musical tocando el piano. Formo parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Venustiano Carranza como ejecutante del Oboe. Estudio en la escuela Ollin Yoliztli. Realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música, después continuó su carrera musical como cantante, ha participado como directora o cantante en diferentes coros e instituciones

Montserrat Mosqueda Gallegos. Inició su preparación artística en puestas en escena estudiantiles de comedia musical y teatro escolar y en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Ha participado en innumerables conciertos en diversos escenarios como la Sala Netzahualcoyotl junto a la orquesta de la ENP, hasta los pasillos del desaparecido leprosario de Ixtapaluca. Perteneció al Coro del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Es miembro del Grupo Ágora.

Sandra Roldán Sosa. Es soprano, egresada del Conservatorio Nacional de Música, Ha sido flautista de orquestas y coros juveniles de México. Ha cantado en diversos coros de México como coro de la ciudad, Octeto a Capella del Instituto de cultura del Estado de México, Ha sido primera voz del coro del ballet folklórico de México de Amalia Hernández desde el 2003 a la fecha actuando en los principales teatros de México y Estados Unidos. Actualmente lleva a cabo una serie de conciertos en museos y centros culturales de la ciudad y el estado de México como flautista y cantante solista y en el ensamble coral y grupo escénico Ágora. Alternado también con la docencia, dirigiendo coro de niños y ensamble de flautas a nivel primaria.

Programa transmitido el 24 de mayo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP.

Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García. Web master DGCP: Roberto Nava. Colaboración en lengua Mayo. Emilia Buitimea. Enlace telefónico con el Dr. Benjamín Muratalla. Subdirector de la Fonoteca del INAH

Son y Tradición. Enrique Palacios Vega. Son jarocho

Enrique Palacios Vega. Son jarocho

Enrique proviene de una familia de músicos que por más de un siglo ha realizado una valiosa aportación musical al cultivo del son jarocho tradicional. Desde muy temprana edad, al igual que sus predecesores, reconoció su vocación y habilidad musical, al participar en fandangos y encuentros de jaraneros. Este respaldo cultural es la base con la que se ha desenvuelto y desarrollado su particular y reconocido estilo interpretativo, mismo que lo ha hecho destacar dentro de distintos escenarios a lo largo y ancho de la República Mexicana y el extranjero. De 1998 hasta la fecha es integrante del Grupo Los Vega, pero también ha formado parte de reconocidas agrupaciones como: Quemayama, Los Utrera, Ensamble Continuo, Son de Tarima, Los Negritos y los Indios Verdes. Actualmente toca con los grupos Los Vega, Kumaltik y participa en el proyecto Patricio Hidalgo y el Afrojarocho. Al mismo tiempo imparte talleres de jarana y requinto e incursiona en la elaboración artesanal de los instrumentos propios del son jarocho, con lo que ayuda de igual modo, a preservar y a difundir la tradición y riqueza de la cultura veracruzana.

Programa transmitido el 01 de junio de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución. Eduardo Macías. Grabación de podcast. René Arellano. Enlace telefónico con Guillermo Zapata “el Caudillo del son”.

Son y Tradición. Esperanza Zumaya y trío Sensontles

 

Son y Tradición. Esperanza Zumaya y trío Sensontles.

Esperanza Zumaya del Ángel oriunda del poblado la Trinidad Pánuco ver. Siendo su padrino el trovador elegante Artemio Villeda Marín quién fue integrante y fundador del trio Camalote de Pánuco, quien la impulsó llevándola a diferentes presentaciones en fiestas particulares (bodas, bautizos, cumpleaños, quinceañeras, etc.) Donde se abrió paso en este género.

En el año de 1986 hubo un concurso de voces femeninas en Ozuluama, Veracruz. Donde triunfó obteniendo el título como el mejor falsete de la huasteca, compitiendo con reconocidas mujeres del medio, pero solo ella con su inconfundible timbre de voz obtiene el diploma que la reconoce a nivel nacional con el título mencionando. A partir de ese momento comienza su trayectoria. Actualmente es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

El trío Sensontle de Huachinango, Puebla está integrado por Adán Hernández y los hermanos Julio y Jesús Aparicio Hernández.

Programa transmitido el 27 de enero de 2017. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación y edición de Podcast: René Arellano. Web master DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción: Armando Reyes.

Más Artículos...