Musica

Son y Tradición. Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Son y Tradición. Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Juan Gregorio Regino es licenciado en etnolingüística por el CIESAS. Autor de dos libros de poesía en mazateco y español. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, húngaro, serbio y catalán. Ganador del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas en 1996.Realizó el Alfabeto Mazateco de la Zona Baja, es el autor de diversos libros de texto gratuitos en lengua mazateca. Ha sido invitado como escritor a diversos foros internacionales de poesía. Actualmente es Director de Desarrollo Intercultural en la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura. Recientemente ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua

Huver Felipe Ruíz es originario de Tiríndaro Michoacán. Es fundador del grupo P’INDÉKUECHA de Música p’urhepecha. Fue parte del Grupo Bola Suriana de la ciudad de Morelia. Es fundador y director del grupo Eleven Project (Folk Fusión).

Programa transmitido el 05 de agosto de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes y Daniela Pérez. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición. Don Pioquinto Balderas y Pedro Marín. (Canto a lo divino)

Son y Tradición. Don Pioquinto Balderas y Pedro Marín. (Canto a lo divino)
Don Pedro Marin es promotor Cultural, originario de Milpas viejas, Arroyo seco y don PioQuinto Balderas es poeta de canto a lo divino, originario de la comunidad de El Bosque, Arroyo Seco.
Minuetes con el grupo San Nicolás, el cual está integrado por Manuel Palacios en el primer violín. Rómulo Alvarado en el segunda violín. Pedro Ramírez en la jarana y Víctor Romero en la guitarra quinta huapanguera.
Programa transmitido el 12 de junio de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Alejandro. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava

Son y Tradición. Eblin Ruan

Son y Tradición. Eblin Ruan

Eblin nació en la ciudad de México, inició sus estudios musicales en guitarra a los 12 años. Realiza sus estudios en arpa en la escuela superior de Música del INBA. En 2006 fue ganadora del tercer lugar en la categoría juvenil, en el primer Concurso Nacional de Arpa en México. Como arpista ha participado con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta de Teatro de Bellas Artes, La orquesta Sinfónica de Minería, la filarmónica de Acapulco, La orquesta sinfónica de la Universidad de Nuevo León, entre otros.

En 2013 grabó el disco “nueve latidos”, En 2018 fue aprobado su proyecto en el PECDA para realzar una investigación con música urbana callejera de la Ciudad de México. Su más reciente disco se titula Cantos de “Tierra y Luna”.

Izakum Vázquez. Es percusionista, nace en la Ciudad de México en el año 1988. Empieza sus estudios musicales en la EIA Núm. 4 de Bellas Artes, estudiando percusión. Ha tomado clases de percusión en la Escuela Superior de Música y en la Escuela Superior de Jazz. Ha tocado en importantes Teatros y Foros de la Ciudad de México. Ha participado en diferentes proyectos con músicos y agrupaciones como Susana Harp, Daniel López Infanzón, Mateo Aguilar, Gabino Palomares, Juanchi Vásquez, Rafael Mendoza, Óscar Chávez, Miguel Inzunza, Edgar Osceransky, Jeisel Torres, María Ferrina, Daniel Herrera, Arándaluz, “Rocco” de La Maldita Vecindad, Lost Acapulco , Los Estrambóticos, Panteón Rococo, entre otros.

Rosendo Casasola Pérez

Nació en la Ciudad de México el 16 de marzo de 1979. En 1998 estudió el propedéutico de Instrumentista en Guitarra en la Escuela Nacional de Música en la UNAM. En el año 2008 estudió Jarana, guitarra, armonía y arreglo en la Casa de la Música Mexicana.

Desde 1996 ha participado en proyectos de diversos géneros como: Rock, fusión, kleezmer, son. Ejecutando guitarra eléctrica, acústica, acordeón y jarana. Algunos de los proyectos en los que ha participado como ejecutante, compositor y director con grabaciones discográficas e intervenciones en recopilados: Big Spin, Trío Noctámbulo, De don de Son, El Rebumbio, Radio Cafetal. Ha llevado su música dentro del país y a España.

Programa transmitido el 30 de noviembre de 2018. Coproducción IMER- Ciudadana 660 y Secretaría de Cultura-DGCPIU. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Web master DGCP: Roberto Nava

Son y Tradición. Dr. Genner Llanes (Investigador CIESAS)

Son y Tradición. Dr. Genner Llanes (Investigador CIESAS)
Genner Llanes Ortiz es un investigador social maya yucateco. Se formó como antropólogo social en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y recibió el doctorado en Antropología Social por la Universidad de Sussex (sasex), Reino Unido.
En 2001, obtuvo el apoyo del Programa de Becas de Posgrado para Estudiantes Indígenas de la Fundación Ford y también ha sido becario del CONACYT. Sus intereses académicos tienen que ver con los movimientos etno-políticos, el diálogo intercultural, las epistemologías subalternas y las artes performáticas indígenas.
Programa transmitido el 02 de Octubre de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y entrevista: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava. Teléfonos: Alejandra Montiel Bazaldua.

Son y Tradición. Edna Iris. Con el Caribe en la voz

 

Son y Tradición. Edna Iris. Con el Caribe en la voz

Edna Iris es cantante, jaranera, zapateadora, multi instrumentista en músicas afrocolombianas.

Joel Fuentes “Lobo”. Dirección musical, arreglos y guitarra, cantautor y director de La Otra Banda. Salsa Fusión. Cuenta con una amplia Trayectoria en proyectos de géneros musicales afro latinos,

salsa, bolero, trova y jazz.

Kary Ocampo: Percusión y Coros, es actriz y cantautora

Programa transmitido el 25 de noviembre de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación y edición de Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción: Armando Reyes.

Más Artículos...