Son y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahua.
Gil Navor es rapero y su propuesta musical trabaja en pro de la revitalización y reivindicación de la lengua Mazahua. Fue vocalista del grupo de rock “Kjimi Kjuarma” (Hola Hermano).
Gil Navor ha participado en múltiples eventos: “Quinto Festival de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX”; en el “XVI Coloquio Internacional sobre Otopames” en el Museo Nacional de Antropología; en el “Foro Intercultural para la Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo para las Lenguas Originarias” en Sinaloa; en el “Festival del Artesano” en el Estado de México; en el “Aniversario de XHTUMI La Voz de la Sierra Oriente” en Michoacán; en el “3er Encuentro de Intercambio de Experiencias de Productores y Experimentadores en Producción Orgánica Alternativa”, en el Estado de México; en “Ra’yo hnini Eco de la Cultura hñahñu” Estado de México y muchas más.
Programa transmitido el 17 de mayo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP.
Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García. Web master DGCP: Roberto Nava.
Son y Tradición. Gloria Trujano. Soneros de Huilango
La maestra Gloria Trujano Cuellar es promotora cultural y coordinadora del 9° Encuentro de Son Jarocho, Son Huasteco, Fandango, Huapango y Trovada, que se realizará del 6 al 12 de abril de 2015, en Cordoba, Veracruz.
Programa transmitido el 13 de marzo de 2015. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Teléfonos: Rodrigo González. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Entrevista con Javier García Ramírez, quien se ha dado la tarea de difundir la obra de su padre, el señor Gonzalo García Cedillo.
Gonzalo nació en Xochimilco el 10 de enero de 1932. Dedicado también a la labranza y la ganadería, el cantautor plasmó en sus temas la belleza del campo mexicano. Sus composiciones han sido interpretadas por artistas como Antonio Aguilar, el Mariachi Vargas de Tecalitlán y Los Cadetes de Linares. Hay 60 temas registrados de su autoría y más de un centenar están pendientes.
Programa transmitido el 19 de enero de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Asistencia: Armando Reyes.
Son y Tradición. Gorrión Serrano
La música tradicional, entre sus muchas virtudes, tiene un ancestral aliento que le permite renacer en cada nueva ejecución. En sus vastas ramificaciones, en la complejidad de sus variantes, en sus geografías simultaneas, hilada invisiblemente construye una melodía incesante que acompaña el paseo por la vida. Sin embargo en las versiones posibles de un mismo son, una polka, una canción, un gusto; la ejecución no siempre logra traer al mundo la fuerza interior que cada pieza ha ido acumulando en su andar a veces hasta de siglos. Por eso Gorrión serrano es un nacimiento afortunado: en este disco músicos de notable talento como los Alex Montaño y Jesús Camacho, sin tener sus raíces originarias y sus difuntos en tierras interiores, se acercan a las tradiciones con humildad, con alma transparente y consiguen que a su justa ejecución técnica se sume la frescura, el ímpetu, el respeto y el amor genuino con el que los más entrañables patriarcas de esas tradiciones- muchos ya muertos- han cultivado esta música en las distintas regiones de México. (Eliazar Velázquez)
Invitados: Jesús Camacho Jurado y Gerardo Ayala Orozco
Programa transmitido el 06 de marzo de 2015. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Teléfonos: Rodrigo González. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.