Musica

Son y Tradición. Huastecos unidos por un progreso.

Son y Tradición. Huastecos unidos por un progreso.

Invitados: Nelly del Ángel y Crescencio Hernández Osorio

Crescencio Hernández, presidente de la agrupación Huastecos Unidos por un Progreso.

Nelly Iveth del Ángel Flores. Originaria de la comunidad tének de San Francisco del municipio de Chontla, Veracruz, donde colabora en actividades de fomento y promoción de la cultura e idioma locales. Licenciada en Antropología Social por la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, Maestra en Antropología Social, por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo y estudiante del Doctorado en Desarrollo Rural, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. Desde el 2008 y hasta la fecha es miembro del proyecto de investigación Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo regional Veracruz.

Programa transmitido el 01 de julio de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes y Daniela Pérez. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición. Huber Figueroa. Los Jilguerillos del Huerto. Tierra Caliente

Huber Figueroa. Los Jilguerillos del Huerto. Tierra Caliente

Originario de Cieneguillas del Huerto, Turicato, Michoacán. Proviene de una familia campesina dedicada a la ejecución de la música regional de cuerdas. Comenzó tocando el violín a los diez años interpretando los diferentes géneros e instrumentos de la Tierra Caliente. Es violinista del grupo Los Jilguerillos del Huerto. También ejecuta: tamborita, tololoche, guitarra de golpe, guitarra sexta y vihuela. En el año 2009 entra a la carrera de música, con especialidad en violín en el Conservatorio de las Rosas de Morelia Michoacán. Ha impartido talleres de violín y solfeo en los campamentos de verano “Música para Guachitos”, en los Festivales de la Tierra Caliente, en la casa de la cultura de Zinapécuaro.

Asistió al festival Fiddle Tunes, en Washington; en el que se reunieron músicos tradicionales estadounidenses, teniendo como invitados a un trío tradicional del país vasco y al grupo Los Jilguerillos del Huerto. Actualmente forma parte del Ensamble folklórico de la Secretaria de la Defensa Nacional.

Programa transmitido el 08 de septiembre de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia: Armando Reyes. Grabación de podcast: Rene Arellano.

Son y Tradición. Hugo Fajardo. Resplandor Huasteco. 23 Festival de la Huasteca.

Son y Tradición. Hugo Fajardo. Resplandor Huasteco. 23 Festival de la Huasteca.

Hugo Fajardo Hernández es violinista originario de Pepeyoca, Huautla, Hidalgo. Su familia actualmente radica en Chicontepec Veracruz. Hugo ejecuta el repertorio de bodas indígenas de Chicontepec, Veracruz. El grupo Resplandor Huasteco está integrado por los hermanos Hugo, Hever, Santiago, José y don Ponciano Fajardo Martínez.

Cobertura realizada en Tantoyuca, Veracruz en el marco del Vigésimo tercer Festival de la Huasteca, que se realizó del 2 al 4 de agosto del 2018

Programa transmitido el 04 de enero de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Web master DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición. Hubert Malina

Son y Tradición. Hubert Malina

Hubert Malina. El poeta que da voz a la Montaña de Guerrero. Pertenece a la cultura Mè´phàà, pueblos asentados en la región de la montaña de Guerrero. Estudió la Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Guerrero, Creación Literaria en la UACM y Maestría en Estudios Latinoamericanos (UNAM). En 2016 obtuvo el “Primer Premio en Lenguas Originarias Cenzontle”. Participó en el VII Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor

Programa transmitido el 20 de enero de 2017. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación y edición de Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción: Armando Reyes. Décimas: Jeisel Torrres

Son y Tradición. Identidades en Venta. Músicas Tradicionales y Turismo en México.

 

Son y Tradición. Identidades en Venta. Músicas Tradicionales y Turismo en México.

Georgina Flores es doctora en psicología social por la universidad de Barcelona y es investigadora del Instituto de investigaciones Sociales de la UNAM. Fernando Nava es doctor en antropología por la UNAM y es investigador del instituto de investigaciones antropológicas de la misma universidad. Ambos son coordinadores del libro “Identidades en Venta. Músicas Tradicionales y Turismo en México”, editado por el instituto de investigaciones sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Programa transmitido el 02 de diciembre de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Sebastián. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación y edición de Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción: Armando Reyes.

Más Artículos...