Son y Tradición. La Yerbabuena
El grupo La Yerbabuena se formó en el año 2004, con el interés de crear un espacio donde interpretar, recrear y disfrutar diversos géneros de la música mexicana y latinoamericana. Esto los ha llevado a generar un estilo propio que se alimenta de las diferentes historias musicales de sus integrantes. Maira Arroyo Estrada: bajo y voz; Nadia Mercedes Salmerón García: clarinete y voz; Camilo Raxá Camacho Jurado: violín, mandolina y voz; Vladimir Jiménez Cabrera: guitarra y voz; Hermilo Jiménez Cabrera: cajón y voz.
Programa transmitido el 30 de Octubre de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava.
Son y Tradición. Laguna Prieta
LAGUNA PRIETA, VOL. 2
Félix Machucho, un cantante legendario de Son Jarocho que hasta ahora solo podíamos escuchar si nos acercábamos a los fandangos en las rancherías de Veracruz. Acompañado de Claudio Naranjo Vega, Fredi Naranjo Vega, Saúl Bernal Zamudio y Joel Cruz Castellanos, este disco que nos deja escuchar de cerquita la sonoridad de la voz de Machucho, también nos brinda la posibilidad de apreciar su forma inigualable de entonar el verso, es un documento sonoro invaluable por su poesía, cabe resaltar que muchos de los versos que escuchamos son de su autoría.
Programa transmitido el 18 de septiembre de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y entrevista: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava. Teléfonos: Alejandra Montiel Bazaldua. Enlace telefónico: Pat Boy
Son y Tradición. Las Palomitas Serranas.
Grupo de mujeres músicos originarias de Palomas, Xichú, Guanajuato, interpretan huapango arribeño y son huasteco. Cuentan con tres discos independientes. En su más reciente disco “Tiempos Aquellos” incluyen composiciones de su padre Mario González, violinista que colabora con don Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú. Las Palomitas Serranas son las hermanas Patricia, Tulia y Julieta González Oviedo. Las acompaña Lourdes Berenice Vásquez Mendoza en el zapateado.
Programa transmitido el 31 de mayo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP.
Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García. Web master DGCP: Roberto Nava. Colaboración: Blanca Azucena Pérez
Son y Tradición. Lalo Jaranas y el colectivo fandanguero.
Es un artista multifacético, maestro y músico tradicional, originario de Santiago Tuxtla, Veracruz. Se ha presentado como poeta, rapero y repentista. Improvisa en décima, así como en otras formas estróficas del fandango veracruzano.
Su proyecto musical incluye el son jarocho tradicional y la fusión, el cual tiene como objetivo mostrar la música original de los fandangos del sur de Veracruz, integrando la cultura de otros géneros musicales y sus diversas manifestaciones artísticas como la poesía, la música africana occidental y el Hip-Hop.
Es fundador del grupo “Los Fandangueros del Sur”, el cual grabó su primer disco en 2014. Actualmente coordina el proyecto “Lalo Jaranas y el Colectivo Fandanguero”. El cual está integrado por músicos de fandango. Se presenta en un formato tradicional de son jarocho, mezclado con instrumentos del África occidental como balafón o djembé. Lalo jaranas actualmente imparte talleres de son jarocho en la Ciudad de México.
Programa transmitido el 29 de marzo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP.
Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García. Producción: Claudia Ortigoza. Web master DGCP: Roberto Nava. Colaboración en lengua mayo de Isaac Montijo
Son y Tradición. Las Sirenas del Son y sus Marineros
LAS SIRENAS DEL SON Y SUS MARINEROS, PRESENTANDO SU PRIMERA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA: NAVEGANDO VIENTO EN POPA...El son jarocho, manifestación musical germinada desde la época del México colonial, ha logrado expandir sus aguas –desde su natal Veracruz– no sólo a lo largo y ancho de la República Mexicana, sino aún más allá de las fronteras de ésta.Naturalmente, la cosmopolita Ciudad de México, como muchos otros lugares, se ha visto inundada por dicho movimiento de expansión, tornándose un mar de múltiples fandangos y llegando a ser cuna de diversos grupos soneros. Las sirenas del son y sus marineros navegan dentro de ese uno de muchos mares del son jarocho ¬–el son jarocho de la Ciudad de México–, siendo sus integrantes capaces de abrevar de las inmensas aguas del gran océano del son para después transformarlas y re-significarlas, dentro de su propio mar, sin que dejen de ser agua, sin perder la representatividad como son jarocho, pues es éste un gran océano y es, a su vez, muchos mares.
Programa transmitido el 08 de abril de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.