Musica

Son y Tradición. Camilo Camacho Jurado (Acervos en movimiento)

Son y Tradición. Camilo Camacho Jurado (Acervos en movimiento)

Camilo Camacho es licenciado en Psicología por la UNAM. Actualmente es pasante de la maestría en Etnomusicología por la Escuela Nacional de Música en la que realiza una tesis sobre el sistema musical de la Tierra Caliente de la depresión del río balsas. Es profesor de asignatura en la Escuela Nacional de Música y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como en la Academia de la Danza Mexicana del INBA. Entre sus publicaciones están el libro Arpas de la Huasteca en los Rituales del Costumbre: Teenek, Nahuas y Totonacos, CIESAS, FONCA, El Colegio de San Luís, 2011. Participa como músico en los grupos de música mexicana: Los Salmerón, La Yerbabuena y Psiqueson.

Programa transmitido el 15 de enero de 2016. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición. Camperos de Valles. Son Huasteco.

 Camperos de Valles. Son Huasteco.

Entrevista a Gregorio Solano y Marcos Hernández Rosales de Camperos de Valles.

Programa transmitido el 10 de noviembre de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Operación técnica: Alejandro Rodríguez Webmaster DGCP: Roberto Nava

Son y Tradición. Cantores del Alba

Son y Tradición. Cantores del Alba

Fernando Morales Gómez en la jarana; Joel Ramirez Rueda en la violín; Andrés Peña Soria en la guitarra quinta huapanguera.

Programa transmitido el 4 de marzo de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición. Canto de mejorana de Panamá en la VI Semana del Trovador puertorriqueño.

Son y Tradición. Canto de mejorana de Panamá en la VI Semana del Trovador puertorriqueño.

Concierto de la delegación de Panamá que participó en la Sexta Semana del Trovador, que se realizó del 03 al 12 de octubre de 2014 en Puerto Rico. Organizado por Decimanía.
Al canto de la décima en Panamá se le conoce como canto de mejorana, y es acompañado por instrumentos musicales como la guitarra española, el violín y la mejorana, que lleva el mismo nombre del canto y que muchos para diferenciar uno del otro le llaman mejoranera.
José Augusto Broce: mejorana y violín; Valerio Gómez: guitarra española, Jazmín Muñoz y Sebastián “Chang” García en el canto de mejorana.

Programa transmitido el 09 de enero de 2015. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Sandra Vazquez. Realización: Rodrigo González. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Concierto cortesía de Decimanía de Puerto Rico.

Son y Tradición. Cantores del son y Antonia Vera

Son y Tradición. Cantores del son y Antonia Vera
Cantores del son está formado por Edson Daniel Ontiveros Francisco (violín), Yunuel Rafael De la Cruz De la Cruz (jarana) y Esú Emmanuel Morales Gerardo (guitarra quinta hupanguera)
Originarios de Tepetzintla, Veracruz. El trío “Cantores del son” se forma en el taller “Huitzitzilin” Unidos por la cultura en Noviembre del 2008.
Desde el año 2008 el grupo ha participado en eventos cívicos y culturales del municipio de Tepetzintla y municipios circunvecinos, como por ejemplo, el festejo El “Elotlamanalistli” (ofrenda al maíz), festejo de la Misa huasteca, peregrinaciones, varias como la de El baño San Juan Bautista, El festejo de Santa Cecilia en el día del músico, el día de la Virgen María y acompañando a la danza del Reboso. Entre sus participaciones más destacadas son: Encuentro de niños y jóvenes huapangueros que se realizó en la ciudad de Tula, Tamaulipas, del 4 al 7 de agosto del 2011; en la 3ra Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, trovadores y versadores que se realizó en Chontla, Citlaltépec, Tantima Veracruz en Agosto del 2012. Han participado en el VI encuentro de Son Jarocho, Son Huasteco, Fandango, Huapango y versada, en el 2012 en Córdoba Veracruz. En Cumbre Tajín 2012 en Papantla, Ver., y en el programa de Canal Agropecuario de RTV Noticias, promocionando la XXI fiesta anual de huapango de Amatlán en el año 2010.
En Abril del 2013 obtuvieron el Primer Lugar en el “Concurso Nacional de Huapango” En San Joaquín Querétaro.
Han participado la VI Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, trovadores y versadores en Las Tunas, Cuba.
A partir de Septiembre, son instructores del taller de música tradicional, del grupo “Huitzitzilin... Unidos por la cultura A.C” donde Antonia Vera Baltazar es la directora
Programa transmitido el 27 de marzo de 2015. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Teléfonos: Rodrigo González. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP:

Más Artículos...