Musica

Son y Tradición. Celerina Patricia Sánchez Santiago, poeta Ñuu savi

Son y Tradición. Celerina Patricia Sánchez Santiago, poeta Ñuu savi
Originaria de Mesón de Guadalupe, Municipio de San Juan Mixtepec, Distrito de Santiago, Juxtlahuaca, Oaxaca
Es licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue conductora del radio del Programa “Perfiles” en Radio Ciudadana. Actualmente es becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.
Programa transmitido el 29 de mayo de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava.

Son y Tradición. Centzontli. Ensamble de alientos y percusiones

Son y Tradición, Centzontli. Ensamble de alientos y percusiones
La muestra perfecta de los frutos que rinden el talento, la tenacidad y conocimiento juntos, es el ensamble Centzontli. Bajo la tutela de la maestra María de los Ángeles Franco y con el apoyo de Yamaha de México.
En poco tiempo se han colocado en el gusto del público, que los sigue en presentaciones en las más diversas instituciones culturales, educativas plazas públicas de la capital mexicana y del país.
Estandarte en el trabajo de la promoción de ensambles escolares y juveniles; con una gran variedad de edades, intereses y aficiones, el ensamble es uno, al momento de ejecutar un repertorio que va desde música infantil nacional, sound tracks, hasta música del folclore nacional. El trabajo es arduo para el ensamble Centzontli y Yamaha, para sembrar la semilla de una educación musical más completa en las escuelas del país, que permitan a los alumnos, contar con una educación musical integral, que expanda los horizontes, y nos permita enriquecer la cultura de las futuras generaciones.
Programa transmitido el 30 de enero de 2015. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías.

Son y Tradición. Colectivo Música Ombligo

Son y Tradición. Colectivo Música Ombligo
Música Ombligo, que se hace agua, se hace lluvia, nace como resultado del trabajo organizado y coordinado de varios colectivos de diversas ramas con el objetivo de promover y difundir las manifestaciones culturales de los pueblos del Estado de Guerrero en la Ciudad de México, tomando como directrices la música de la costa, la montaña y la costa-montaña, así como las artesanías y bailes más significativos de estas regiones.
Programa transmitido el 06 de noviembre de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava.

Son y Tradición. Chéjere. Nubes de sal

Son y Tradición. Chéjere. Nubes de sal

Chéjere se caracteriza por ser música original con una amplia gama de influencias que toman como eje la fusión de la música popular mexicana y latinoamericana, con ritmos y cadencias de otras latitudes del mundo. Su cuarta producción discográfica lleva por nombre “Nubes de sal”. Integrado por Ulises Martínez, violín, jarana, voz y dirección musical; Alonso Borja, guitarra, cuatro puertorriqueño, requinto jarocho y dirección del grupo; Jorge Cortés, bajo; Mariel Henry, jarana, percusión menor y voz y Natalia Cobos, percusión menor y voz.

Programa transmitido el 17 de junio de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes y Daniela Pérez. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición. Conjunto de Arpa Grande del Altiplano

Son y Tradición. Conjunto de Arpa Grande del Altiplano
El interés por la Música Mestiza de Cuerdas y Zapateado terracalenteño, conocida como música de Arpa Grande, fue lo que llevó a Balam Ramos Cruz (Arpa), Carlo Constantino Prieto Méndez (Violín), Moisés Gallegos Rea (Guitarra de Golpe) y Ricardo David Galindo Reyes (Tamboreo) a fundar en enero de 2014 el Conjunto de Arpa Grande del Altiplano, para ejecutar una de sus más profundas, refinadas y originales variantes, la emanada de aquellas tierras vecinas a la presa de Infiernillo que se encuentran bajo la jurisdicción de los municipios de La Huacana y Churumuco en el estado de Michoacán.
Programa transmitido el 01 de abril de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Más Artículos...