3 en Línea. Son Huasteco
Agrupación musical dedicada a la interpretación de son huasteco y otros géneros, actualmente se han hecho llamar “El trio de la ciudad” por los escenarios en los que se desarrollan los integrantes del trio, como el metro de la Ciudad de México y calle 16 de septiembre en el centro histórico. Se formó hace 4 años y sus integrantes son Iván Cazares, Horacio Puga y Elba Acosta.
Ivan Cazares De La Cruz nació en Tepetzintla Veracruz, inicia su formación en el taller de música huasteca Huitzitzilin dirigido por la señora Antonia Vera, del cual egresa siendo parte de la primera generación de este taller, posteriormente se traslada a la Ciudad de México y realiza estudios en la Casa de la Música Mexicana de requinto jarocho, arpa y violín y formaliza estudios de violín en escuelas del INBA. Actualmente violinista del trio “3 en Línea”.
Horacio Puga Cortes. Nacido en el Distrito Federal comienza sus estudios en música a los 4 años formando parte de la Orquesta de percusiones de la delegación Magdalena Contreras. A los 7 años ingresa al Centro Cultural Ollin Yoliztli donde cursa durante 10 años todas las materias del programa de danza y música tradicional donde tuvo conocimiento de varios instrumentos como vihuela, jarana, requinto además de la guitarra clásica. Actualmente integrante del trio “3 en Línea” interpreta la guitarra quinta huapanguera.
Elba Lucia Acosta Moissen. Nació en la Ciudad de México. Es licenciada en Administración Industrial por el Instituto Politécnico Nacional. Durante sus estudios académicos practicó la danza folclórica a nivel profesional y obtuvo el título de Campeón Nacional de Huapango estilo Hidalguense en varios concursos nacionales, de ahí viene el gusto por el son y desde hace 5 años ha hecho de la música su forma de vida y su trabajo, actualmente integrante del trio “3 en Línea” tocando la jarana.
Programa transmitido el 11 de mayo de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución. Eduardo Macías. Asistencia de Armando Reyes.
Son y Tradición. 3er Encuentro con la Música Norestense. Luisa Fernanda Patrón.
Tercer Encuentro con la Música Norestense, se llevó acabo del 18 al 28 de agosto de 2016 en Nuevo León. Entrevista con la directora de este encuentro, Luisa Fernanda Patrón. Haremos un recorrido musical con El Grupo Tayer, el dueto “Servando y Mando”, grupo El Tigre de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el grupo Redova y Sotol de Coahuila.
Programa transmitido el 16 de septiembre de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación y edición de Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Son y Tradición. Acordeones de Nuevo León Fuelles de Identidad
Invitados: Isaac "Campa" Valdez. Acordeonista de El Gran Silencio y Los Siriguayos; y Gerardo Nevares Olivares. Jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares de Nuevo León.
Programa transmitido el 19 de agosto de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Son y Tradición. 5.° Encuentro Son Jarocho. Fiesta de las jaranas y las tarimas.
La Fiesta de las jaranas y las tarimas es un potente suceso cultural en el que participan reconocidos músicos y especialistas vinculados con la tradición del son jarocho en nuestro país y que año con año convoca a miles de asistentes a sus actividades. El objetivo es promover y difundir de manera gratuita esta práctica tradicional con más de 300 años de historia, en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.
Programa transmitido el 31 de marzo de 2017. Una coproducción de IMER-Radio Ciudadana y la Secretaría de Cultura-Dirección General de Culturas Populares. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación y edición de Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Son y Tradición. Alec Dempster, músico y artista plástico.
Alec Dempster nació en la Ciudad de México en 1971 pero creció en Toronto, donde permaneció hasta terminar su licenciatura en artes plásticas en la Universidad de York.
En un principio quiso estudiar música y artes plásticas pero su pasión por la gráfica hizo que abandonara la guitarra. Regresó a México en dos ocasiones durante su carrera,esa experiencia lo motivó para hacer un cambió más permanente en 1995. Vivió en Xalapa, Veracruz hasta 2009. Ahora vive en Toronto.
En 1999 vivió un año en Santiago Tuxtla donde inició un proyecto de grabaciones y entrevistas en el campo mientras que aprendía con músicos de son jarocho. Estos encuentros resultaron varios discos compactos y el juego didáctico que ha desarrollado llamado “El Fandanguito” basado en la lotería tradicional.
Su obra suele ser una respuesta a su entorno cotidiano, combinado con asociaciones surrealistas y recuerdos. El resultado es una narrativa compleja que traspasa fronteras culturales.
Programa transmitido el 06 de febrero de 2015. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Realización: Rodrigo González. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Invitados: Alec Dempster. Décimas: Jeisel Torres.