Musica

Radio Michoacán

“El pensamiento de los purhépecha” es un programa de radio que tiene como objetivo difundir y preservar aquellos elementos de la cultura purhépecha que fortalezcan a la comunidad indígena, rural y urbana de Michoacán. En cada programa se comentan elementos de la identidad del pueblo purhépecha que se manifiestan en los contextos festivos y cotidianos a través de su música, danzas, rituales y ceremonias, su producción artesanal, la gastronomía, entre otros. Asimismo, el programa difunde el trabajo de investigación, promoción, capacitación y proyectos de la Unidad Regional de Culturas Populares en Michoacán, como es el caso del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), PRODICI y otras acciones coordinadas con diferentes instituciones en el estado de Michoacán. Se transmite en vivo todos los domingos de 10:00 a 11:00 horas, a través del 830khz de A.M., y llega a 95 municipios del estado de Michoacán.

Página Web: http://www.cdi.gob.mx/ecosgobmx//xepur.php

 

Son y Tradición. Sonex. Fandango en Rojo.

Son y Tradición. Sonex. Fandango en Rojo.
Los seis integrantes de Sonex, han trabajado a lo largo varios años con la finalidad de tocar son jarocho, particularizando el sonido a través de sentimientos y tomando en cuenta sus influencias musicales (jazz, flamenco, salsa, son cubano, Perú negro, son huasteco, entre otros) logran encontrar la fusión que va de lo tradicional a la nueva cadencia.
Amalia Viviana Basanta Hernández es directora de la compañía México en Movimiento. Directora Artística del Ballet Folklórico de México (heredera directa de Amalia Hernández, figura fundacional de la danza folclórica mexicana)
Programa transmitido el 23 de enero de 2015. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Realización: Rodrigo González. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Invitados: Del grupo Sonex: Camil Meseguer Rioux: violín, jarana y voz; Jerónimo González: Jarana; Renato Domínguez Vélez: batería; Helio Martin Del Campo: percusión, jarana y voz

Son y Tradición (Trío Noxtli)

Trío Noxtli

Tiene 3 años conformado, está integrado por los hermanos Víctor y Jorge Medina Ibarra, que tocan el violín y la guitarra quinta huapanguera respectivamente y por Gerardo Ayala en la jarana huasteca. Todos nacieron en la Ciudad de México. Han participado en diversos festivales realizados en la Huasteca y en la capital mexicana. Gustan del huapango tradicional por lo que tratan de aprender y respetar el estilo de los tríos que mantienen esa manera de interpretarlo. Los hermanos Medina Ibarra han asistido a los talleres que se imparten en el monumento a la revolución y con el trío Nostalgia Huasteca. Por su parte Gerardo Ayala inició su acercamiento a este género como trovador del trío Estampa Huasteca. Los integrantes Noxtli se conocieron en el ambiente huasteco que se da en la Ciudad de México.

Programa transmitido el 27 de mayo de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes y Daniela Pérez. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradició. Luis Caballero. Mexica blues

Son y Tradició. Luis Caballero. Mexica blues
 
Luis Caballero es guitarrista, compositor y arreglista.  Actualmente cuenta con dos álbumes: “Mexica Blues: música mexicana hecha blues” y “The Blues Knights” junto con el armoniquista Rafael “WEA” Salgado, de El Tri. Ha producido música para diversos espectáculos de radio, televisión, internet y cine. También se ha desarrollado en el ámbito de la ingeniería en audio y el coaching artístico.
 
Programa transmitido el 19 de mayo de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez.  Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición (Trío Relevancia Huasteca)

Trío Relevancia Huasteca

Integrado por Cupertino Casiano Velazco, violín, originario de Tenango de Doria Hidalgo; Fidel Reyes Beatriz en la quinta huapanguera, originario de Zontecomatlán, Veracruz y Abelino Sánchez Andrés, en la jarana Chalco, Axtla de Terrazas, San Luis Potosí

Programa transmitido el 03 de junio de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes y Daniela Pérez. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Más Artículos...