Los Vega. Vientos del mar. Son Jarocho.
Los Vega es una agrupación de Son Jarocho Tradicional que, desde hace más de 19 años, se ha dedicado a la interpretación, difusión y promoción de este género musical. Su nombre alude a una de las familias más importantes dentro del son: La familia Vega, de Boca de San Miguel; Tlacotalpan, Veracruz. Su trabajo incluye la producción fonográfica, participaciones en cine, radio y televisión, además de la realización de talleres y seminarios de son jarocho. Han participado en innumerables festivales culturales y artísticos a lo largo del país y algunos en el extranjero, como China, Estados Unidos, y Canadá.
Programa transmitido el 28 de julio de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción. Armando Reyes.
Nicasio y sus Ases. Huapango Arribeño
Nicasio López es originario de San Luis Potosí, es violinista, guitarrero y poeta en la tradición del huapango arribeño. Acompaña con el violín a Guillermo Velázquez y Los Leones de la sierra de Xichú. Con sus hijos forma el grupo Cacho y sus Ases”.
Programa transmitido el 30 de junio de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Javier Sánchez. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Son y Tradición. (35 años del grupo Zazhil. Son y fusión)
La veta de aprendizaje del grupo ZAZHIL es y ha sido el son tradicional indígena y mestizo, las danzas, los minuetes, las polkas, la canción ranchera, el son de mariachi, el nayarita, el veracruzano así como; una inmensa variedad de expresiones musicales tradicionales a lo largo y ancho de nuestro país. Cada uno de sus integrantes, es originario de la ciudad de México, mezcla, que a veces pareciera ser de un ¨campesino-industrial¨, debido a su amor al son tradicional, pero por otra parte como habitantes de la ciudad de México, viven y conviven con expresiones musicales tales como, rock, jazz, blues, cumbia, flamenco, merengue, salsa, etc., el abanico es enorme.
Programa transmitido el 05 de mayo de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción, conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra . Operación técnica: Javier Sánchez. Webmaster DGCP: Roberto Nava.
Tlacuatzin. Son huasteco
Grupo dedicado al estudio, difusión e interpretación del son huasteco tradicional. Mantiene una constante actividad en encuentros de música tradicional y encuentros de huapangos, congresos, fiestas particulares y universitarias. Participa en la difusión de la música tradicional huasteca dando charlas y conciertos didácticos. Cuentan con dos discos “Homenaje a don Víctor Ramírez Del Ángel” y “La Lumbre”. Tlacuatzin está conformado por Yuyultzin Pérez Apango en la quinta huapanguera, Eloy Fernando Zúñiga Guinea en la jarana, don Víctor Ramírez Del Ángel en el violín, Manuel Zavala en el violín forma parte de la agrupación. Como músicos invitados Román Güemes Jiménez y Élfego Villegas Ibarra.
Programa transmitido el 15 de septiembre de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia: Armando Reyes. Grabación de podcast: Rene Arellano.
Son y Tradición. Danger Alto Kalibre, Eptos Uno y Ahuzotl
Ahuizotl es astrónomo y poeta, conocido como "Ahuizotl" en la comunidad del Poetry Slam. Escribe poesía en náhuatl y español.Ha participado en el festival “Fronteras Abiertas” organizada en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; En el Festival de la Décima “Guillermo Cházaro Lagos”; En el Festival “Verbo” de Poesía; En la Feria del Libro y de la Rosa, 2015, en Casa del Lago.En el Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas, 2016, realizado en Tlacotlalpan, Veracruz. Ha publicado sus poemas en diversas revistas
Eptos Uno es originario de Obregón, Sonora, ciudad donde comenzó como MC en la escena underground hasta convertirse en un ícono del rap mexicano. Con siete trabajos independientes y un álbum de estudio llamado “Hacer Historia”. Fundador de uno de los colectivos artísticos “ Never Die Gang” (nunca muere) y de la primera liga de batallas a capela en Latinoamérica SPITMX. En 2007 Gana la batalla de Gallos, torneo anual de freestyle. Ha recorrido toda la república mexicana y diversas ciudades de Estados Unidos.
Danger Alto Kalibre es un destacado rapero tijuanense, campeón estatal y nacional de "Freestyle " (batallas de improvisación). Ha sido premiado como "Revelación del año" en los "Premios Hip-Hop 2011" evento realizado en la ciudad de México. Fue galardonado con el "Premio a la juventud" otorgado por la Secretaría de la Juventud. Ha participado en proyectos urbanos y programas culturales como “Graffiti Fest”, "Cultura Urbana Consiente y Activa", "Cultura en todas partes", "Hip Hop vs Drugs", “Escuela Confiable” y un gran número de presentaciones, talleres y conferencias en escuelas y parques con el fin de brindarle una opción a los jóvenes para canalizar sus inquietudes en música positiva. A la par trabaja con instituciones independientes llevando presentaciones a casas hogares, a los jóvenes en las zonas más conflictivas de la ciudad. En su faceta como promotor cultural, lleva a cabo proyectos, como ejemplo Secretos de Sócrates
Programa transmitido el 20 de mayo de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes y Daniela Pérez. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.