Son y Tradición. Gallina Negra
El grupo Gallina Negra surge en la escena del rock mexicano en 1994 bajo el nombre de “Similares y Conexos”. Debido a la publicación de su álbum el cual titularon “Gallina Negra” el público empezó a llamarlos con este nombre. Fusionan música tradicional mexicana con una gran diversidad de géneros. Tanto el jazz, música clásica, rock y muchos más. Utilizan instrumentos tradicionales como flautas de carrizo, jaranas y bajo quinto. A lo largo de su historia, Gallina Negra ha dado conciertos en innumerables eventos culturales, de los que se destacan el Encuentro de Música Tradicional Son Para Milo; el Festival mestizastes, el Festival Raíces y el Festival Internacional Cervantino. Actualmente la banda está recorriendo los caminos del art rock. En este año presentaran su quinta entrega discográfica titulada “Altiplano Central”. Gallina Negra está integrado por Jorge Calleja, guitarra;Eduardo Velázquez, flauta; Omar López, saxofón; Alberto Salas, bajo; Carlos Pachecho, Teclado; Gustavo Morales, Batería
Programa transmitido el 03 de julio de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Teléfonos: Alejandra Montiel. Webmaster: Roberto Nava. Invitados: Alberto Salas y Carlos Pacheco.
Álvaro Avitia Cao Romero. Laudería
Originario de Xalapa, Veracruz. Se ha especializado en la construcción de instrumentos de cuerda de la tradición del Son Jarocho. En 2004 inicia su formación con el maestro Tacho Utrera, y aprende el método tradicional de “Jaranas ahuecadas”. A partir de 2006 ingresa al taller del maestro Daniel Guzmán, donde desarrolla las técnicas de restauración y construcción de instrumentos musicales y el método de construcción de “Jaranas hermanas”.
Programa transmitido el 28 de abril de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción, conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava.
Son y Tradición Ampersan
Desde su formación en diciembre del 2007, Ampersan ha mantenido una relación constante con la música tradicional de México, a través de intercambios culturales y trabajo de campo, así como incursiones en la música académica contemporánea y la experimentación sonora. Con dos álbumes (Flor de biznaga 2011 y Autorreverse 2014) y un DVD (Flor de biznaga en concierto 2014), Ampersan se han presentado con gran aceptación a lo largo de México así como en España, Alemania, Uruguay, Argentina, Guatemala y Estados Unidos de América.
Programa transmitido el 29 de abril de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Daniela Pérez. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Invitados: Zindu Cano: voz, jarana, guitarra y sintetizadores. Kevin García: voz, punteador y guitarra eléctrica.
Navegantes del son. Huapango
Integrado por Salvador Delgado Ojeda en la jarana,
Ángel Delgado Ojeda en el violín y Omar García Corea en la guitarra quinta huapanguera. Originarios de Coscomatepec, Veracruz. El trío “Los Navegantes del Son” es un trío que interpreta música de la región huasteca (sones y huapangos) y en ocasiones son jarocho. El grupo se han presentado en Ciudad Mendoza, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Xalapa, Amatlán de los Reyes, Rafael Delgado, Ixhuatlán del Café y dentro en Coscomatepec.
Programa transmitido el 21 de abril de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniesta. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción. Armando Reyes
Gabotto, Cabral y Tokar. Payadores argentinos.
Entrevista y parte del concierto en vivo que ofreció la delegación de Argentina en la Octava jornada iberoamericana de niños y jóvenes, poetas, troveros y versadores, realizada en Jalpan de Serra, Querétaro en agosto de 2016. Testimonios de los payadores Emanuel Gabotto, David Tokar y Baustista Cabral.
Programa transmitido el 16 de febrero de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava.