Musica

Son y Tradición. Trío Calamar

Son y Tradición. Trío Calamar
El trío Calamar de Huizquilititla, Huejutla, Hidalgo está integrado por Cirino Moedano Ángeles, violín; Víctor Moedano Ángeles, huapanguera; Alejandro Moedano Hernández, jarana.
Entrevista fue realizada en el IX jóvenes y niños huapangueros en Jaltocán, Hidalgo. Organizado por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca
Programa transmitido el 7 de agosto de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y entrevista: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Realización en vivo: Rodrigo González. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava. Teléfonos: Alejandra Montiel Bazaldua.

Son y Tradición. Trío Duarte

Son y Tradición. Trío Duarte

En el mundo de la música clásica es común encontrar tríos formados por arpa clásica, cello y flauta; pero para la música folclórica latinoamericana, este trío es un nuevo concepto con arreglos en los que también podemos escuchar sonidos clásicos pero llenos de la inmensa energía que tiene la música con una profunda raíz en los pueblos del nuevo mundo. Integrado por el maestro del arpa paraguaya, Celso Duarte González, junto con Juan y Rodrigo Duarte.

Programa transmitido el 19 de febrero de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición. Trío Nuevo Mundo y Arturo Castillo, Huasteca

Son y Tradición. Trío Nuevo Mundo y Arturo Castillo, Huasteca

Toaczin Eduardo Campos (violín). Nació en la Ciudad de México en 1992, su padre fue músico de folklor latinoamericano. Eduardo estudió música en la Escuela de Iniciación número 4 de Bellas Artes. Tiene la influencia de Sergio Campos “Sonecito”. Tomo clases de violín con Hugo Ramírez, de Tepetzintla Veracruz del trío frenesí huasteco, así como de los músicos huastecos radicados en el estado de México José Salomón, Vicente Amador y Marcelino Luna.

Alejandro Ramos (Jarana). Originario de la ciudad de México, curso la carrera de Técnico Promotor. en la Casa de la Música Popular Mexicana. Con los maestros Adolfo Lugo Reyes y Santiago Rivera Bernal en los talleres de violín huasteco, requinto y jaranas jarochas.

Horacio Puga Cortés (guitarra quinta huapanguera). Nació en la Ciudad de México en 1997, empezó a estudiar a los 4 años de edad en la Orquesta Infantil de percusiones de la delegación Magdalena Contreras, posteriormente entró a estudiar a la Escuela de iniciación a la música y a la danza del Centro Cultural Ollin Yoliztli. El huapango lo aprendó gracias al taller que imparte el trío Nostalgia Huasteca. También es parte del trío 3 En Linea.

Arturo Castillo Tristán (versador). Es originario de Ciudad Mante, Tamaulipas. Es autor de “Refranero decimal”, “Así me pinta la Aurora”, “Con-verso con rima. Manual para inducir a la versificación”, “Citlaltepec, estrella de Otontepec”. Ha participado en las compilaciones “La Huasteca de Tamaulipas en la décima”, “Diálogos decimales, Compendio decimístico al caballo”, etc.

En 2015 fue ganador del certamen literario de poesía huasteca en Tamaulipas, con el libro de poesía “Soy un Olive Cuitol”. Es miembro del Consejo Editorial del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana. Ha participado en el “Encuentro de Decimistas de América Latina y el Caribe; La Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores, El Festival de la Huasteca entre otros. Fundador de la Asociación Cultural del Tamoanchan y es Coordinador General de la Red Cultural de la Sierra de Otontepec, Veracruz.

Programa transmitido el 19 de octubre de 2018. Coproducción IMER- Ciudadana 660 y Secretaría de Cultura-DGCPIU. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Web master DGCP: Roberto Nava. Producción al aire: Claudia Ortigoza. Locución Maru Iniestra.

Son y Tradición. Trío Honor Huasteco

Son y Tradición. Trío Honor Huasteco

Jose San Juan: Violín. Salvador Ricardo: Quinta Huapanguera y Eleazar Salvador: Jarana Huasteca

José San Juan: Nació en San Bartolo Tutotepec Edo de Hidalgo el 30 de marzo del 1959, hijo de padres campesinos comenzó a tocar el violín a temprana edad y se inició en la música huasteca al lado de sus hermanos formando el Trio Hermanos San Juan realizando solo dos grabaciones con este nombre, ha participado en diferentes tríos de manera esporádica como Alacrán Huasteco, Preferidos de Hidalgo, Cielo Hidalguense, Relevancia Huasteca, actualmente forma parte del Trio Honor Huasteco.

Salvador Ricardo A : Nació en Tetlama, Tamazunchale S.L.P. el 10 de marzo de 1963, hijo de padres campesinos se traslada a la Ciudad de México a la edad de 11 años, comienza a tocar la Guitarra 5ta Huapanguera a partir del año 1995 alternando con diferentes músicos dentro del género huasteco, ha realizado diferentes grabaciones con tríos como Alma Queretana, Huasteca 2000, Trio Aguacero, ha participado en distintas agrupaciones de forma esporádica como Serranía Huasteca ( E.U.A. ) Son de mi Tierra, Los Navegantes de la Sierra, actualmente forma parte del Trio Honor Huasteco.

Eleazar Salvador C : Nació Ecatepec de Morelos Edo de México el 23 de agosto de 1981, comienza a tocar el bajo eléctrico a la edad de 17 años, posteriormente viendo la escases de bateristas en su barrio decide aprender a ejecutar la batería a la edad de 19 años para tocar en diferentes bandas del genero Punk Hard Core, realizando grabaciones con grupos como Violencia Colectiva, Desgarracion, Mensajero Blues, Mecanismo Destruido, tocando en diferentes escenarios y alternando de manera esporádica con grupos del genero subterráneo, en el año 2015 decide dar un cambio musical tocando la jarana huasteca y en el año en curso es invitado a formar parte del Trio Honor Huasteco al lado de José y Salvador.

Programa transmitido el 09 de diciembre de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación y edición de Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción: Armando Reyes.

Son y Tradición. Trío Oxalense

Tres hermanos, oriundos de Oxale, Huejutla de Reyes, Hidalgo, crean el trío Oxalense en diciembre de 2012 ya radicados en la ciudad de México a manos del maestro Rolando Hernández Reyes (Quecho), teniendo como escuela el Balcón Huasteco.
Integrado por Saúl Hernández - Violín. Irwin Hernández - Jarana
y Erick Hernández - Guitarra Quinta.

Programa transmitido el 19 de enero de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Asistencia: Armando Reyes.

Más Artículos...