XXII Festival de la Huasteca y Folía Huasteca
Detalles del XXII Festival de la Huasteca que se llevará a cabo en Jalpan de Serra, Querétaro.
Entrevista con los integrantes de Folía Huasteca: Jorge Morenos (flauta, guitarrilla renacentista, guitarra barroca, jarana huasteca, quinta huapanguera, y voz); Rafael Pérez Enríquez. (Viola d´gamba baxo y voz) y Eduardo Lomelí (Violín barroco, flauta de pico y voz)
Programa transmitido el 13 de octubre de 2017. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia: Armando Reyes.
Yolotecuani. Ecos del sur
El Grupo Yolotecuani se formó en 1986 y surge con la finalidad de promover y difundir el “son de Tarima”, música y baile tradicional que se ejecuta en Tixtla, un pequeño poblado del Estado de Guerrero, en México y que se expresa dentro de las fiestas del pueblo denominándosele “FANDANGO”. En un intento por conservar la tradición, Yolotecuani interpreta el son de tarima no solo en su forma y sentido, también dándole ese sentimiento propio que define su sabor y su esencia. Desde sus orígenes el Grupo se ha dedicado a investigar y recopilar costumbres y tradiciones expresadas en el FANDANGO en las diferentes fiestas de Tixtla. Yolotecuani intercambia y comparte en sus presentaciones, una muestra del camino a la Montaña, así como los usos de los instrumentos e interpretación de los diferentes géneros musicales y versadas llegadas a dicho pueblo durante la época de la arriería en la República Mexicana. De esta forma Arpa , vihuelas y cajón de Tapeo, han viajado a lo largo de la República Mexicana y en el Extranjero, no solo dando conciertos, también impartiendo cursos donde niños y adultos aprenden el movimiento, el zapateo, rasgueos y toques característicos de la tradición tixtleca.
Programa transmitido el 23 de marzo de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución. Eduardo Macías. Grabación de podcast: Rene Arellano
Son y Tradición. Zenén Zeferino Huervo
Zenén Zeferino es músico, compositor, versador y repentista cuyo trabajo ha sido de suma importancia para la revitalización de la música tradicional veracruzana, sucedida en los últimos 40 años. A lo largo de su trayectoria y gracias a sus diversos proyectos, ha hecho giras en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia, promocionando el son jarocho, el fandango y la décima. En México ha impartido talleres para niños, jóvenes y adultos, enfocados a difundir el aprendizaje de los diversos componentes de la fiesta jarocha. Zenén Zeferino nació en el seno de una familia campesina de músicos bailadores y comenzó su aprendizaje musical a los 8 años.
Programa transmitido el 4 de diciembre de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava. Invitados: Zenen Zeferino, Músico y Versador; Miroslava Cruz Terán, Directora del Festival de décima Guillermo Cházaro Lagos y Fabiola Gaytán, Coordinadora del Festival
Son y Tradición. Zara Monrroy. Rap en seri.
Zara Monrroy, una joven originaria de la Nación Comcaac, quien mezcla su poesía escrita en lengua seri con los ritmos de hip-hop, balada, reggae, y otros, para representar a su cultura ante los ojos y oídos del mundo, y darle un nuevo sentido a la palabra de sus ancestros. Comenzó su carrera artística en el “Festival de la identidad Cumbre Tajín”, en marzo de 2012, a partir de entonces, se ha presentado en Bellas Artes de la CDMX, en Sala Nezahualcoyotl de la UNAM ha participado en Festival Cervantino y múltiples eventos de talla internacional, como el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) en Álamos, Sonora; artista de base en el Festival Xepe an Coicoos y las Músicas del Mundo, celebrado en Punta Chueca, Territorio Comcaac.
Programa transmitido el 7 de junio de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura-DGCP.
Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Web master DGCP: Roberto Nava.
Son y Tradición: Trío Nahuales
Integrado por Emmanuel Aragón Matus en la jarana; Israel Silva Cortes en la guitarra quinta huapanguera y Ernesto Téllez Garcia en el violín. El trío huasteco Nahuales nace con el propósito de revalorar la música huasteca. Originarios de la Ciudad de México son una agrupación que se interesa en el desarrollo del son huasteco en la capital del país.
Programa transmitido el 15 de abril de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Asistencia de producción: Armando Reyes. Grabación y edición del Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.