Musica

Son y Tradición. Natalia y Antonieta Valdez

Son y Tradición. Natalia y Antonieta Valdez
Originarias de Pánuco Veracruz, también conocido como “la cuna del huapango”, son pioneras como cantadoras y trovadoras en el son huasteco. Han representado la Huasteca Veracruzana en diversos lugares de nuestro país. Natalia participa en la “Antología del Son de México” y “El Gusto”, donde es acompañada por el notable violinista Aureliano Orta.
Programa transmitido el 23 de Octubre de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y entrevista: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava.

Son y Tradición. Neoplen

Son y Tradición. Neoplen

Originarios de Cuernavaca, Morelos. Crean su música con profundas raíces mexicanas y fusiones de ritmos del mundo; lo definen como Fusión Mexicana Contemporánea. Sus las canciones son composiciones originales, cuentan historias y sucesos de la vida cotidiana.

Neoplen fusiona el sonido de la jarana jarocha, la guitarra eléctrica, batería, bajo eléctrico, percusiones y el zapateado. La banda que se arraiga al origen, apostando por una manera de vivir la mexicanidad. Neoplen es son, rock, funk, cha cha chá, cumbia, baile y reflexión.

Programa transmitido el 05 de febrero de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.

Son y Tradición. Olinka

Son y Tradición. Olinka
Con más de quince años de trayectoria, ha participado en múltiples festivales, salas de concierto en México y el extranjero. Olinka es originaria de la ciudad de México. Es cantadora y buscadora de identidad. Una mujer fuerte y decidida que va dejando huellas por su paso, utilizando la música como herramienta poderosa de reencuentro cultural y espiritual. Su pasión por la música de raíces ha creado en Olinka una voz cálida y singular, pisando terrenos en el world music, destacándose desde el reggae, soul, hip hop, música tradicional africana, folklor colombiano, bossa nova y flamenco.
Programa transmitido el 05 de junio de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Alejandro. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava.

Son y Tradición. Nostalgia Huasteca

 

Con 13 años de experiencia ininterrumpida, Nostalgia Huasteca presenta su cuarta producción: El zopilote: los ruidos esos de la milpa. El trío, oriundo de la ciudad de México, hijos adoptivos de la huasteca veracruzana, ofrece en este disco un repertorio de sones huastecos poco conocidos o en desuso, danzas y huapangos que dan cuenta de la vastedad y el imaginario de la cultura Huasteca. Grabado totalmente en vivo en la comunidad de Tepetzintla, Veracruz al pie de la sierra de Otontepec. Su nuevo disco es un homenaje a los viejos, al campo y a los ciclos de la vida. Este material busca compartir el son huasteco desde su raigambre, desde su tierra y de la manera cómo sucede cotidianamente: en vivo, improvisando y al cobijo de su naturaleza y de su gente.

Invitados: Ricardo Basilio en la guitarra quinta huapanguera; Cesar Juárez Joyner en la jarana y Mauricio Juárez Joyner en el violín.

Programa transmitido el 23 de septiembre de 2016. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación y edición de Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción: Armando Reyes.

Son y Tradición. Osiris Ramsés Caballero León

Son y Tradición. Osiris Ramsés Caballero León
Originario de Poza Rica, Veracruz. Aprende a tocar la jarana a la edad de 16 años, iniciándose en este instrumento con los sones de Xantolo en el año 2000, después se integra al taller de música huasteca en la casa de cultura en Ciudad Mante, Tamaulipas en el verano del 2001 con el violín; en el año 2003 ingresa a la Facultad de Música de la U.A.T. a la licenciatura en Educación Artística, enfocando su trabajo de titulación en la investigación y registro de los Sones de Costumbre en la Huasteca veracruzana. En 2009 se integra con el trío Los Cantores de Valles a lado de los Hermanos Solano Hernández, en ese mismo año es invitado a formar parte del grupo de son jarocho “Los Utrera”, dejando como registro el disco “Para curar un dolor”. En el año 2011 inicia la impartición del taller de son huasteco en el centro cultural veracruzano en la ciudad de México, en ese mismo año da inicio al trío Guardianes de la Huasteca.
Programa transmitido el 16 de Octubre de 2015. IMER-Radio Ciudadana. Producción y entrevista: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición Podcast: René Arellano. Webmaster: Roberto Nava. Teléfonos: Alejandra Montiel Bazaldua.

Más Artículos...