Son y Tradición. Miguel Arizmendi. Chilenas de Guerrero.
Miguel Arizmendi (1951) es originario de Ejido Nuevo Municipio de Acapulco, Guerrero. Proviene de una familia de tradición chilenera. Músico, compositor, egresado, catedrático y jubilado del Instituto Politécnico Nacional en la ESIME.
Invitados: Miguel Arizmendi Alfaro: bajo sexto costeño, requinto, guitarra y voz. Miguel Arizmendi Herrera guitarra y voz. Efrén Vargas Payan: Bajo chilenero. Yoloxochitl Flores Sánchez. Tambora y platillos.
Programa transmitido el 24 de febrero de 2017. IMER-Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Edición de Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Asistencia de producción: Armando Reyes.
Myrna Ar. La Conjura
Myrna Ar es originaria del estado de Guerrero y residente en la Ciudad de México desde el 2000, estudió Periodismo en la UNAM y Música en la Escuela del Rock a la Palabra de la CDMX. Desde el 2012 se ha presentado como cantante y compositora independiente con su banda de rock La Conjura, o sola con su guitarra.
Su música intimista, emotiva, melancólica y visceral, narra historias muy personales, pero también situaciones contemporáneas que viven migrantes, mujeres o seres divididos por su individualismo y sus ganas de amar, entre otros temas sociales.
Se ha presentado en foros, cafés, ferias de libro y festivales nacionales e internacionales de la CDMX, Toluca, Puebla y Cuernavaca. En este 2018 saldrá su primer disco Sed del tiempo con su banda La Conjura conformada por Juan Carlos Márquez, Mauricio Hernández y Delberth Guzmán.
Programa transmitido el 20 de abril de 2018. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Javier Sánchez. Web master DGCP: Roberto Nava. Locución. Eduardo Macías Iniesta.
Son y Tradición. Músicos y Verseadores de Islas Canarias
Eduardo Duque: Joven verseador de orígenes gomeros, representa una de las más gratas noticias para la tradición canaria. Romanceador, tocador de tambor y chácaras; dominador del punto cubano y otros géneros de improvisación como la polca. Ha representado su tradición en todas las Islas Canarias y en Puerto Rico. A sus 22 años es ya un verseador reconocido, que suma a su profunda raíz, su título de Historiador del Arte.
José María Dávila: Verseador y cantador grancanario, incorporado tardíamente a esta tradición, viene del mundo del folclor, donde despunta como cantador. Ha elaborado letras para prestigiosos grupos grancanarios y se ha abierto un interesante hueco en los últimos años llegando a representar su tradición internacionalmente.
Jorge Mendoza y Eduardo Hernández: Virtuosos y jóvenes músicos de la Isla de Tenerife, respectivamente laudista y guitarrista. Vinculados a la música popular y la improvisación oral en verso, que acompañan magistralmente. Han participado en múltiples eventos canarios e internacionales. En los ultimos tiempos han incursionado también en la música típica de Puerto Rico a partir de la destreza de Jorge Mendoza con el cuatro, el instrumento nacional de la Isla del Encanto.
Programa transmitido el 16 de enero de 2015. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Sandra Vazquez. Realización: Rodrigo González. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava. Concierto del
XIX Festival de la Huasteca. Que se realizó del 20 al 23 de noviembre del 2014 en Xilitla, San Luis Potosí. Organizado por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca y el CONACULTA
Son y Tradición. Natalia Arroyo
Natalia es originaria de Ensenada, Baja California, es violinista y compositora. Comenzó a tocar a los 7 años, y a los 16 estudió en el conservatorio de las rosas en Morelia, Michoacán. Siendo solista con diferentes orquestas de la región. También estudió en el Instituto Universitario del Arte en Buenos Aires, Argentina la especialidad en tango y folklore. Y la especialidad en improvisación en jazz y bluegrass en Ohio, en Estados Unidos.
Actualmente presenta su trabajo como solista titulado "La vereda" con composiciones propias donde se mezclan ritmos de Latinoamérica y la improvisación del violín. Se ha presentado en festivales internacionales en Malasia, Sudáfrica, Austria, Francia, Argentina, Rep. Dominicana, Colombia y Estados Unidos, entre otros.
Programa transmitido el 22 de enero de 2016. IMER- Radio Ciudadana. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Eduardo Macías. Operación técnica: Javier Sánchez. Grabación Podcast: René Arellano. Webmaster DGCP: Roberto Nava.