InicioDifusion

Convocatorias

Mujeres Trabajadoras

Botones convocatoria 1Los objetivos del presente Concurso son:
1. Visualizar las diferentes situaciones de trabajo que enfrentan las mujeres: actividades, context o laboral, jornales, remuneración, condiciones de desigualdad, vulnerabilidad y riesgos, entre otras.
2. Contribuir a garantizar el respeto de los derechos culturales y laborales de las mujeres trabajadoras y al mismo tiempo rendir un homenaje a quienes han contribuido a la transmisión de conocimientos: cocineras, artesanas, obreras, profesionistas, campesinas, jornaleras, migrantes, indígenas, afrodescendientes, entre otras.
3. Concientizar sobre la lucha, organización y vida cotidiana de las mujeres quedía con día se enfrentan al mundo laboral en aras de buscar el sustento familiar. Las mujeres han sido históricamente una de las fuerzas laborales más importantes en la economía mundial,cuya condición de madres y trabajadoras las lleva a vivir retos y desafíos constantes en la familia, en el hogar, con los hijos, las parejas y en las fuentes de trabajo.

Ritmos cubanos, danzon y bolero

Ritmos cubanos, danzón y bolero

en el Museo Nacional de Culturas Populares

  • Este sábado 13 de julio, a las 19:00 horas, la agrupación Radio Cafetal rememorará la música de antaño de grandes agrupaciones cubanas
  • El 19 de julio se rendirá homenaje, en su 50 aniversario, a la emblemática orquesta de Felipe Urbán y su Danzonera
  • Las Hermanas García cerrarán este ciclo musical el 21 de julio, con un concierto que evocará al bolero de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca

LasHermanasGarcía MNCPDurante la segunda quincena de julio, el Museo Nacional de Culturas Populares presenta un ciclo de música que explora las sonoridades afrocubanas con el grupo Radio Cafetal. Se rendirá homenaje a una de más emblemáticas agrupaciones del danzón en nuestro país: Felipe Urbán y su Danzonera. Y las Hermanas García, consideradas “la nueva voz del bolero mexicano”, darán un concierto.

Dispuestos a rememorar la música cubana de antaño -desde la década de los cuarenta a los sesenta-, Radio Cafetal invitará al público a gozar con la reinterpretación y versiones propias de grandes temas que sonaban en los salones de baile.

Ritmos afrocubanos, sones montunos, charanga cubana, guajiras, boleros y changüís, son algunos de los géneros que se escucharán en su próxima presentación titulada: El Primero, que se llevará a cabo el próximo sábado 13 de julio, a las 19:00 horas, en el Patio Jacarandas.

En este concierto Radio Cafetal, agrupación creada en el año 2013 e integrada por siete músicos con amplia trayectoria en el género de la música tradicional y afrolatina, darán cuenta del su último proceso artístico tras cinco años de trabajo.

Cinco generaciones de la familia Urbán dedicada a la música, tres de ellas al danzón, fomentaron desde la cuna a Felipe Urbán su amor por la música. Su abuelo Mardonio Urbán fue poeta y músico y su padre, Agustín Urbán fue titular de la Banda de Música de Viento de Tultepec y músico militar.

Aunque el percusionista y trompetista falleció en el año 2012, dejando tras de sí más de 90 composiciones y arreglos (entre marchas militares, oberturas, música sacra y, por supuesto, danzones) su hijo Felipe Urbán Ruíz heredó su legado, el cual será recordado en un homenaje por el 50 aniversario de la agrupación Felipe Urbán y su Danzonera, el viernes 19 de julio, a las 18:00 horas.

Conocido como “El Príncipe del Danzón”, Felipe Urbán realizó desde su adolescencia sus primeras composiciones. Más tarde, otra figura del género, Consejo Valiente Roberts (Acerina), lo invitó a formar parte de la ya renombrada orquesta como trombonista durante 10 años. En 1969 formaría su agrupación. En ambas, fue invitado a giras nacionales y en el extranjero.

El estilo de la danzonera de Felipe Urbán es considerado innovador, tanto en las composiciones como en la interpretación. Aunque la dotación orquestal “modifica” la raíz de las orquestas típicas cubanas, su tendencia se ha inclinado hacia las jazz band. Es por todo lo anterior que los amantes del danzón siguen disfrutando de la vitalidad de su música.

Laura y Celia García o Las Hermanas García, como se les conoce en el ámbito artístico, consideradas “la nueva voz del bolero mexicano” se presentarán en concierto el próximo 21 de julio, a las 13:00 horas. El recinto museístico de Coyoacán se llenará de música y letras dedicadas a la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.

El dueto originario de Ometepec, Guerrero, presentará un programa musical que también incluye la interpretación de algunos temas provenientes las costas caribeñas y latinoamericanas que pertenecen a su nuevo CD Sabor a mar. Éste cuenta con los arreglos musicales de su padre, Mariano García, conocido en la región como un excelente intérprete del requinto.

En esta producción discográfica las dos jóvenes se apropian de boleros -algunos de los cuales habían dejado de interpretarse- compuestos entre 1928 y 2018 y se abren a géneros nuevos para ellas, como el vals peruano y el son cubano. La poesía y la elegancia de la cultura guerrerense se pondrá de manifiesto en esta presentación.

La cita para disfrutar de estos conciertos y homenaje es el 13, 18 y 21 de julio en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo No. 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México. La entrada es libre.

Dedican Festival de la Huasteca a las lenguas indígenas

Dedican la XXIV edición del Festival de la Huasteca

al Año Internacional de las Lenguas Indígenas

  • La programación comprende más de un centenar de actividades: presentaciones de música, danza, libros, teatro, conferencias, muestras de gastronómicas y venta de productos artesanales
  • Se enaltecerán las expresiones lingüísticas y culturales de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla y Veracruz

huasteca2Del 27 al 30 de junio el municipio poblano de Cuetzalan del Progreso se convertirá en anfitrión de la XXIV edición del Festival de la Huasteca, que se une a las celebraciones por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Los pueblos indígenas y mestizos de la región serán evocados en este festejo multicultural.

El Festival de la Huasteca se lleva a cabo gracias a la suma de esfuerzos impulsados por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura federal, a través del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, y las instancias de cultura estatales de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla y Veracruz, entidades que conforman la región.

El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca se creó hace 25 años y una de sus iniciativas más importantes ha sido este Festival. El propósito es preservar, difundir y fortalecer la identidad cultural y étnica de la Huasteca -compuesta por 120 municipios de seis estados del país-; así como la diversidad de expresiones culturales y artísticas de esta región milenaria habitada por los pueblos indígenas tének, nahua, totonaco, tepehua, otomí, pame y mestizo.

El Festival abarcará más de un centenar de actividades programadas en el corazón de Cuetzalan, la zona arqueológica de Yohualichan y la ciudad de Puebla, las cuales girarán en torno a tres ejes: lenguas, raíces y tradiciones. Sonora fungirá como la entidad inviada con representantes del pueblo indígena mayo, quienes ejecutarán la ancestral Danza del Venado.

En Cuetzalan, Pueblo Mágico enclavado en la sierra norte de Puebla, habrán noches de huapango con tríos de son huasteco y jarocho, conciertos de música tradicional en lengua indígena, bandas de viento, danzas; presentaciones y venta de libros y discos, conferencias, talleres, exposiciones, funciones de cine y teatro, muestras gastronómicas, así como una amplia oferta de productos artesanales y medicina tradicional.

La belleza de los textiles y la destreza que distingue a los tejedores de la Huasteca Poblana será exhibida en una pasarela de atuendos. Además, se presentarán los libros Cosmovisión e interpretación de los bordados nahuas de la Huasteca Hidalguense “Tlajsonketl” de Emmanuel Cortés Rodríguez y Las gasas de San Miguel Ixitlán, Cuetzalan del Progreso.

Otra de las actividades a destacar es la muestra pictórica Los hombres de maíz de José Benigno Robles. Así como la presentación del disco En un silencio profundo de la cantadora tamaulipeca Tomasa Palomares y el libro Los sabores de la Huasteca: Compartiendo tradiciones, coordinado por el investigador Carlos Villaseñor.

Los pueblos indígenas y la riqueza multilingüe de esta región serán abordados en las publicaciones Laapanit: El Jaguar (en lengua totonaca y en español) para niños, el Diccionario Bilingüe Náhuatl-Español y El principito de Antoine de Saint-Exupéry traducido al totonaco, entre otros.

En la zona arqueológica de Yohualichan se llevará a cabo un gran encuentro de danzas tradicionales, entre ellas la del Venado mayo de Sonora, la Danza de la Sonaja, Comparsa de Huehues, de A pie, Pizcuyos, de Migueles, de Santiagos, de Quetzales, Arcos y tejedores, Huahuas, Negritos, Tocotines, Matarachines y Moros y españoles.

Portadores de la cultura huasteca, músicos, danzantes, artesanos, médicos tradicionales, narradores orales, promotores culturales, investigadores, escritores, artistas visuales y plásticos se reunirán para compartir toda la riqueza de las lenguas indígenas, la creación artística, el impulso de proyectos y otras acciones que reconocen y fortalecen la vitalidad de esta región.

Durante el Festival, los asistentes también podrán adquirir libros y discos producidos por el Programa Cultural de la Huasteca, además de escuchar las participaciones de becarios de la XXII Convocatoria de Estímulos a la Creación Cultural Huasteca y beneficiarios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Las huapangueadas, donde se muestra el ingenio de músicos y versadores; el disfrute del tamal zacahuil y los bocoles, las danzas de voladores o de quetzales, los bordados nahuas o los tejidos tének, el jaguar como símbolo sagrado de la naturaleza o la belleza del río Pánuco, son sólo un guiño de la gran diversidad existente en esta región.

Sin importar las diferentes filiaciones étnicas y lingüísticas, en estas tierras húmedas y fértiles, los pueblos se interrelacionan y construyen comunidad a partir de creencias, rituales, lugares sagrados e historia compartida.

El Festival de la Huasteca es organizado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, en colaboración con el Instituto Veracruzano de la Cultura, la Secretaría de Cultura de Querétaro, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, la Secretaría de Cultura y Turismo de Puebla, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Toledo ve, un recorrido por la exploración en diseño del artista juchiteco

Toledo ve, un recorrido por la exploración en diseño del artista juchiteco

  • El Museo Nacional de Culturas Populares presenta 600 piezas de Francisco Toledo
  • Por primera vez, el Museo Nacional de Culturas Populares presenta al artista juchiteco Francisco Toledo, con la exposición Toledo ve

Toledo Ve 6Por primera vez, el Museo Nacional de Culturas Populares presenta al artista juchiteco Francisco Toledo, con la exposición de más de 600 piezas que abarcan desde artículos de la vida cotidiana, bocetos, prototipos, modelos, objetos intervenidos, hasta obras múltiples y piezas únicas.

A través de las piezas de la muestra Toledo ve, el visitante se adentrará en el universo creativo del artista y conocerá diversas etapas de producción de la amplia gama de bienes funcionales que ha diseñado durante varias décadas.

Lluvia Sepúlveda Jiménez, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, escribió, en el texto que acompaña la muestra, que el artista Francisco Toledo ha diluido los límites de diversos campos del conocimiento y la creación artística, ha vuelto porosas las fronteras entre las artes visuales, la literatura, el diseño, la artesanía, la arquitectura, el juego, la enseñanza, el activismo social y la ecología.

“Y en ese camino, además de su obra plástica, ha realizado numerosos objetos utilitarios y decorativos que abrevan en las técnicas o tradiciones artesanales de los pueblos indígenas, exaltando las cualidades de los materiales -texturas, densidades, plasticidad o colores- generando al mismo tiempo su personal gramático del ornamento” detalló la directora del Museo.

Agregó que Toledo habla el idioma del metal, el barro, el papel, el vidrio, la madera, el cuero, el textil y de tantos otros elementos que la tierra entrega para crear objetos que hermanan la utilidad con la belleza, que se pueden ver y se pueden tocar, que de igual modo se usan y se admiran.

Esta muestra se da gracias a una colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a través del Museo Nacional de Culturas Populares y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).

Francisco Toledo ingresó en el Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías fundada por el pintor Chávez Morado -ahora Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución pionera en la enseñanza del diseño como una profesión, que continúa impartiendo estudios técnicos en cerámica, ebanistería, metales, esmalte, joyería, orfebrería, textiles, vitrales y estampado, muchos de ellos enfocados hacia su aplicación en espacios arquitectónicos.

Sepúlveda Jiménez comentó que en esa temprana formación también se apuntala el interés del maestro por los cruces entre la arquitectura, el diseño, la artesanía y las artes visuales. “Francisco Toledo traduce su mirada creativa en objetos de la vida cotidiana, en diseños con sentido y con una función directa entre el ser humano y el mundo que lo rodea; en ello reside su verdadera belleza”.

Es importante mencionar que los diseños que Toledo ha realizado le han permitido colaborar con distintos talleres artesanales, por ejemplo, de herrería, de loseta artesanal, afelpado, papel de fibras naturales y orfebrería, entre otros. Gracias a esas intervenciones varios de ellos se han mantenido, tal es el caso de: Arte Papel Vista Hermosa y el de Afelpado, ambos se encuentran en la comunidad de San Agustín, Etla.

Los fondos que han resultado de dichas colaboraciones el artista los ha destinado para solventar, en gran parte, distintos proyectos educativos y culturales en los institutos que fundó en Oaxaca.

La exposición Toledo ve se enmarca en el programa de trabajo de la Secretaría de Cultura para tener un esquema de redistribución de la riqueza cultural, que impulse las creaciones locales. Abre al público este miércoles 3 de julio, a las 19:00 horas, en la sala Guillermo Bonfil Batalla. Estará acompañada de actividades académicas, escénicas, talleres y visitas guiadas que serán anunciadas en las redes sociales y en la página web del museo.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Hidalgo 289 en la colonia Del Carmen, Alcaldía de Coyoacán, y tiene un horario de martes a domingo de 10 a 20 horas. El costo de entrada al público es de 15 pesos.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

MNCP expone obra del artista Olegario Hernández

A partir del sábado 8 de junio en la sala María Sabina del MNCP

La explotación comercial de la flora y fauna

motivan la obra del artista Olegario Hernández

  • En el Museo Nacional de Culturas Populares se presenta la exposición Ra’a yachí kanú. El señor jícara grande
  • Jícaras con elementos florales y representaciones de animales en peligro de extinción invitan a la reflexión y al cuidado de la naturaleza

Olegario Hernández  La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, a través del Museo Nacional de   Culturas Populares, inaugura el sábado 8 de   junio, a las 12:00 horas, en la sala María   Sabina  la exposición Ra’a yachí kanú. El   señor jícara grande, del maestro oaxaqueño   Olegario Hernández.

Compuesta por una serie de jícaras bellamente decoradas con elementos florales y representaciones de animales en peligro de extinción, la muestra aborda la problemática de la explotación comercial descontrolada de la flora y la fauna en los territorios de las comunidades indígenas. La acompañan una serie de grabados en metal sobre papel que ahondan sobre la misma temática.

En esta propuesta, el artista también buscapromover a la jícara en su sentido utilitario, como recipiente para ingerir bebidas utilizado desde tiempos prehispánicos y con ello, contribuir a la erradicación del consumo de plásticos.

Esta iniciativa se enmarca en el programa de trabajo de la Secretaría de Cultura, que trabaja en una política integral, que identifica y estimula tradiciones, prácticas culturales locales y sus creaciones.

Olegario Hernández es originario de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Guadalajara y desde temprana edad aprendió el oficio de la talla de la jícara. Su actividad artística, así como la originalidad de su obra y contenidos han sido del interés de diversas instituciones a nivel nacional e internacional.

En 2007, Hernández desarrolló el proyecto de joyería Taller Yachin, en el que se emplea el fruto del árbol de jícaro (crescentia alata) para la elaboración de las piezas, con el respaldo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Una de sus principales aportaciones al trabajo artístico se encuentra en Pinotepa de Don Luis donde instauró un taller conocido como Yutin Tuyachin, en mixteco “Árbol de jícaro”, cuyo objetivo es reinstaurar el oficio del labrado de este fruto como actividad artesanal y económica en la comunidad.

La muestra Ra’a yachí kanú. El señor jícara grande. Olegario Hernández permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre del presente año y estará acompañada de diversas actividades como talleres y visitas guiadas.

Los días 8 y 9 de junio, a las 13:30 y 11:00 horas, respectivamente, el maestro Olegario Hernández impartirá para el público en general el taller gratuito de grabado en jícara Ra’a yachí kanú, en el patio Quinta Margarita. El cupo es limitado. Inscripciones en la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

La cita para disfrutar de esta exposición es en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán. De martes a jueves de 10:00 a 20:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. La entrada al público es de 15 pesos. El domingo entrada libre.

Más Artículos...