InicioDifusionBoletinesBoletines Archivados

Boletines Archivados

Concluye el primer ciclo Sonidos de México / Sonidos de la Tierra en el Museo Nacional de Culturas Populares

3er Concierto Sonidos de Mexico de la Tierra Compositores MNCP David Haro ALR 7845bConcluye el primer ciclo Sonidos de México / Sonidos de la Tierra en el Museo Nacional de Culturas Populares

· Se espera que este mismo año el ciclo tenga continuidad a nivel nacional

El primer ciclo Sonidos de México / Sonidos de la Tierra culminó la tarde de este domingo 20 de agosto en el Museo Nacional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en Coyoacán.

En el Patio Jacarandas cientos de personas de diferentes generaciones disfrutaron de las propuestas musicales de Gabino Palomares (San Luis Potosí), Leticia Servín (Michoacán) y David Haro (Veracruz), quienes evocaron los sonidos característicos de la República Mexicana a través de sus canciones.

“Ha sido un ciclo extraordinario porque todos los autores corroboran lo que hemos visto desde hace tiempo. Son compositores con claridad, con rumbo, con una obra madura cada vez más depurada, que han hecho aportes a la composición contemporánea de nuestro país, que tiene raíz”, comentó el director general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, Jacinto Armando Chacha Antele.

Señaló que con la intención de seguir construyendo un público que se relacione con los conceptos de música contemporánea y urbana a nivel nacional, se espera que el ciclo tenga continuidad este año en la región noreste que articula a estados como Jalisco, Aguascalientes, Sonora, Sinaloa y San Luis Potosí, por mencionar algunos.

Además en el sureste en estados como Oaxaca, Puebla Veracruz, Guerrero y Morelos que de acuerdo con Chacha Antele, poseen un semillero de compositores.

“Se impulsará a nivel nacional de manera regional para que exista una participación mayor y sea un ciclo que abarque a muchos autores y abra la puerta a otros escenarios”, dijo el funcionario y adelantó que también se prepara un foro dirigido a jóvenes que apenas se inician en la composición.

A las 17:00 horas la cantautora michoacana Leticia Servín fue la primera en subir al escenario para interpretar temas como Colibrí, Vaca, Zarzamora, Como tú y Gorrión.

La intérprete que ha visitado Alemania, Barcelona, San Francisco, Los Ángeles, Chicago, Long Beach, Santa Mónica, Santa Rosa y parte de Latinoamérica también ejecutó La fiera borrasca, Romance escrito por Sor Juana Inés de la Cruz.

En entrevista con la Secretaría de Cultura, Leticia Servín comentó que el tema forma parte de un disco homónimo que está por terminar, conformado por nueve poemas musicalizados de la Décima Musa, con un sonido muy mexicano, resultado de ocho años de trabajo.

“Mi primer canción fue a partir de un poema de León Felipe. La poesía tiene un gran contenido de análisis. Me refugio en los libros y si tengo alguna preocupación voy a ellos, me sereno, me da camino, me da paz. Desde siempre he musicalizado poemas y eso me ha servido para llegar hasta Sor Juana”.

La artista con más de 15 años de trayectoria destacó la pertinencia de realizar el primer ciclo Sonidos de México / Sonidos de la Tierra en el Museo Nacional de Culturas Populares.

“Es muy importante hacer hincapié en las canciones de alto contenido poético, metafórico, mensajes que nos ayuden a tener una cotidianidad más divertida o alegre. Creo que en este mundo tan lleno de canciones sí hace falta distinguir cuáles son las canciones para vender y cuáles para trascender”.

Con 45 años de carrera, el cantautor Gabino Palomares fue reconocido por el público que celebró sus temas en los que aborda desde el consumismo y la injerencia extranjera hasta los sacrificios de la clase trabajadora.

Algunas de las canciones interpretadas por el fundador del llamado “Canto Nuevo” fueron Hace como un año, A la patria, Quisiera, La letanía de los poderosos y ¿Qué vamos a hacer?

Fuera de programa, el también activista social invitó al escenario a Jacinto Armando Chacha Antele en su condición de compositor para que tocara dos piezas musicales.

Por último, el artista David Haro ofreció su estilo influenciado por la música regional veracruzana en temas como El espinal, Tú y yo somos, Color morena la piel y Agua marina.

La amenaza de lluvia no menguó los ánimos de los asistentes que escucharon atentos composiciones que hablaban del amor, la identidad del hombre, su ideología y su fe.

CGP

Imágenes y sonidos de México: Música y danzas tradicionales

Invitan al Noveno Concurso Nacional de Fotografía. Imágenes
y sonidos de México: Música y danzas tradicionales

 

· Los interesados pueden participar en temáticas como instrumentos musicales, ritmos en la danza, vestuarios, conciertos musicales, entre otros

La música y las danzas tradicionales de México poseen un valor simbólico y ritual en el que se expresa la cosmovisión, los sentimientos y la libertad de los pueblos; la música y la danza son acompañantes indisolubles en la fiesta y vida cotidiana.

La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura convoca al Noveno Concurso Nacional de Fotografía. Imágenes y Sonidos de México: Música y Danzas Tradicionales, que estará abierto a partir de la publicación de esta convocatoria en la página web http://www.culturaspopulareseindigenas. gob.mx/ y hasta el 19 de abril de 2018.

Entre las temáticas en las que se puede participar se encuentran: Instrumentos musicales: elaboración, afinación, preparación, armonía en su ejecución, grupos que los ejecutan y ensayos; ritmos en la danza: ritualidad, ceremonia, ensayos; vestuarios, máscaras, tocados; invitación al goce y disfrute de estos elementos; conciertos, eventos públicos; otros que muestren la riqueza cultural de estas dos manifestaciones populares.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, cada participante podrá presentar de una a cinco fotografías como máximo, señalando, si envía más de una, si son individuales o forman parte de una serie. Se recibirán indistintamente fotografías en color o blanco y negro, de origen análogo o digital, impresas en papel fotográfico, en un tamaño de 11 x 14 pulgadas, sin montar sobre soporte.

Las fotografías pueden ser de 2015, 2016, 2017 y hasta el cierre de la convocatoria; deben ser inéditas, no publicadas, divulgadas, exhibidas o premiadas con anterioridad, ni haber participado o estar participando en otro concurso, según indica el documento.

El jurado estará integrado por fotógrafos y especialistas en el tema, de reconocido prestigio, quienes calificarán la calidad técnica, el valor documental de la obra y su estética. Su fallo será inapelable.

Se otorgarán los siguientes premios: Primer lugar $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.); segundo lugar, $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.) y tercer lugar $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.). También se designarán las menciones honoríficas, sin dotación económica, que el jurado considere.

Los resultados se darán a conocer a partir del domingo 6 de mayo de 2018 en la página www. culturaspopulareseindigenas. gob.mx. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en un acto público, durante la exposición de las obras ganadoras y menciones honoríficas en el Museo Nacional de Culturas Populares, en la Ciudad de México, cuya fecha se comunicará oportunamente.

Los trabajos deberán entregarse en el departamento de Arte Popular ubicado en las oficinas de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCIPI), Av. Paseo de la Reforma 175, piso 11, Col. Cuauhtémoc, del. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México. También podrán enviarse por correo postal o mensajería; en este caso se tomará como fecha de entrega la que señale el matasellos, con el mismo límite y requisitos.

Para cualquier consulta estarán a disposición los teléfonos 01 (55) 4155 0356 / 55 / 65 y los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y acamp Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

La convocatoria permanecerá al alcance del público en http://www. culturaspopulareseindigenas. gob.mx/.

 

En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Tradiciones y Fusiones Musicales reconoce
la composición musical en lenguas mexicanas

· Del 5 al 20 de agosto se han programado conciertos estatales de Tradiciones y Fusiones Musicales: Propuestas Indígenas

· En octubre próximo se realizará el Séptimo Encuentro Nacional Tradiciones y Fusiones Musicales: Propuestas Indígenas

Con la presencia de Jacinto Chacha Antele, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura; Aarón Mejía Rodríguez, director de Desarrollo Intercultural Bilingüe, así como de los músicos Damián Martínez, cantante tsotsil y fundador del grupo Sak Tzevul, y Juan Sant, rapero totonaco, se darán a conocer los detalles del programa Tradiciones y Fusiones Musicales: Propuestas Indígenas, que se sumarán a las actividades conmemorativas que la DGCPIU realizará en el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para celebrarse el día 9 de agosto.

Tradiciones y Fusiones Musicales: Propuestas Indígenas se fortaleció este año con la creación del Primer Concurso Nacional de Composición 2017, cuya convocatoria se lanzó el pasado 20 de mayo, y que convocó a 87 propuestas de grupos musicales y solistas, originarios de 20 pueblos indígenas de 15 estados de la República. El programa surgió como una estrategia para dar continuidad al proyecto De Tradición y Nuevas Rolas. Transformación y Fusión Sonora, creado en el 2010 con la finalidad de retomar la iniciativa de jóvenes músicos del país y sistematizar un proceso de encuentro, promoción, formación y difusión cada año.

Desde el 2010 a la fecha, el programa De Tradición y Nuevas Rolas. Transformación y Fusión Sonora organizó cinco encuentros nacionales, un Encuentro Latinoamericano celebrado en Acapulco, Guerrero, en 2015; un encuentro dirigido a migrantes en Los Ángeles, California; 77 Conciertos estatales, con la participación de 154 grupos provenientes de 18 estados de la república y originarios de 28 pueblos indígenas; asimismo se impartieron 50 talleres de capacitación y profesionalización.

Este año, Tradiciones y Fusiones Musicales: Propuestas Indígenas figurará en el programa de actividades del XLV Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 11 al 29 de octubre en Guanajuato, México, con la presentación de agrupaciones musicales como Sector 145, Banana Paradise, Yok’el Jk’ umaltik y Matchuk Bemela.

Asimismo se realizará un circuito de más de 15 conciertos musicales y se realizará el Séptimo Encuentro Nacional en la Ciudad de México.

Los conciertos dieron inicio el sábado 5 de agosto en el municipio de Ixtenco, Tlaxcala y en el de Tuxpan, Michoacán; continuaron el domingo 6 en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Esta semana se realizarán los días miércoles 9 en Tepic, Nayarit, y Ciudad Obregón, Sonora; Acayucan y Papantla, Veracruz; el sábado 12 de agosto en Copainalá, Chiapas; Orizaba, Veracruz, y Villahermosa, Tabasco; el viernes 18 tendrán lugar en Durango, Durango; y el sábado 19 de agosto en Mérida, Yucatán.

Las presentaciones culminarán el domingo 20 de agosto en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, como parte de las actividades de la DGCPIU en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El sábado 12 de agosto a las 11:30 horas en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México se presentarán los volúmenes 4, grabado en Durango en 2104, y 5, grabado en Guerrero, en el 2015, de la colección discográfica De Tradición y Nuevas Rolas, en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2017 (FLIN) México Multilingüe, De Norte a Sur, con la participación de Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; Adriana Hernández Ocampo, subdirectora de Culturas Indígenas de la DGCPIU; Juan Manuel de Rockercoatl y Mauricio Sotelo del grupo Cabezas de Cera; ese día también tendrá una intervención el grupo de música tradicional cantada en lengua cora, Brasil Musical, originario de la comunidad Jesús María, el Nayar, Nayarit; Los Microsónicos, intérpretes de Son Teenek, de la comunidad Tancoltze, Tancanhuitz, SLP; e Inéditos Crew, de hip hop y rap, mephaa, nahua y nasavi de Tlapa de Comonfort, Guerrero.

En la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2017, el domingo 13 de agosto, a las 16:00 horas, se proyectará el documental Memoria del Sexto Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas. Transformación y Fusión Sonora Oaxaca 2016, producido por la radio de Jiutepec, Morelos.

Sonidos de México / Sonidos de la tierra. Compositores

sonidos de mexico RMM 8421bUna fiesta de la composición y la interpretación será el primer ciclo de Sonidos de México / Sonidos de la tierra. Compositores

· La riqueza musical de México, surgida de la creatividad de nueve compositores mexicanos, se escuchará en el Museo Nacional de Culturas Populares

· Participarán Mauricio Díaz, Rafael Mendoza, Gabino Palomares y David Haro, Alfonso Maya, entre otros

Audio: Adjunto

Nueve compositores de trayectorias diversas y reconocidas, cuya propuesta musical evoca los sonidos característicos de la República Mexicana participarán en el primer ciclo Sonidos de México / Sonidos de la Tierra.

El encuentro musical dedicado en esta primera edición a los compositores, tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de agosto en el Patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares, sesiones en las que por día se presentarán tres creadores de diferente origen y generación.

El encuentro abrirá el viernes 18 de agosto con las propuestas de Mauricio Díaz El Hueso, la Compañía del Son, integrada por Gareli Ramírez, Lalo Bermúdez y Alejandro Luna, y el músico Armando Rosas.

Los compositores Alfonso Maya, Iván García y Rafael Mendoza, subirán por separado al escenario el sábado 19 de agosto, y el ciclo cerrará el domingo 20 de agosto con las actuaciones de Leticia Servín, Gabino Palomares y David Haro.

En conferencia de prensa Jacinto Chacha Antele, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura, destacó a los participantes como autores que desde hace años han empeñado su estabilidad, emoción y sensibilidad para proponer una estética que abreva la mejor de las formas tanto en el ámbito musical como poético.

“Para la Dirección General de Culturas Populares y la Secretaría de Cultura es de gran relevancia el reconocer y generar espacios sistemáticos para los autores y compositores que desde distintas formas vienen realizando obra de la mayor trascendencia para el país”, dijo Chacha Antele.

Agregó que una de las líneas de acción de la instancia que dirige es difundir el patrimonio musical de México, lo que brinda la oportunidad de hacer comunidad cultural y ofrecer al público un escenario para el disfrute de la música de trovadores y juglares del pasado reciente.

Destacó que en el ámbito musical los creadores se han acercado a las formas tradicionales de la música del país, desde las distintas regiones y géneros como el urbano, el jazz, el rock, y el blues. “Han generado un trabajo donde la poesía, palabra y música se amalgaman en propuestas distintas entre sí”.

Jacinto Chacha Antele consideró que tanto el público de México como los distintos sectores de la sociedad deben estar abiertos al conocimiento de distintas propuestas, por ello describió al ciclo como una “buena e importante idea”.

Para el cantautor con más de 30 años de trayectoria, Rafael Mendoza, en el ciclo Sonidos de México /Sonidos de la Tierra el público podrá ver y valorar la tradición de un canto contemporáneo que mira a la ciudad, al país y al mundo.

“Son cantos cercanos a como se viven, cantos en términos poéticos que están más relacionados a nuestro tiempo, en los que además hemos reunido una serie de influencias que han sido nuestra formación: la música tradicional, contemporánea, y de fiestas familiares.

“Habrá propuestas diversas, amplias y ubicadas en nuestro tiempo, esa es un poco la divisa de nuestro trabajo de tantos años, donde probablemente radica la resistencia real y efectiva. Creo que lo esencial es que hemos mantenido una propuesta de trabajo y convicción a lo largo de los años”, expresó Rafael Mendoza.

En la conferencia estuvieron presentes también los compositores Mauricio Díaz, Gabino Palomares, David Haro, y Armando Rosas, éste último celebró la iniciativa con la que se le da nueva promoción a la música que no está en los círculos comerciales.

El titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas expuso que con el encuentro musical se impulsará la renovación de espacios para que propuestas lleguen a todos los lugares que sea posible, por lo que se plantea que el ciclo tenga continuidad.

“El país es extraordinariamente musical, en su alma está la música. En México hay compositores admirables y debemos abrir espacios, por ello iremos a otras regiones. Pretendemos que Sonidos de México / Sonidos de la Tierra. Compositores se realice también en la parte de occidente y en el sureste”, detalló.

Finalmente, el funcionario expresó que México cuenta y ha contado con extraordinarios compositores, quienes han dejado con sus obras testimonio de la vida amorosa y emocional de un país.

“Invitamos a que venga el público y disfrute tres días de la intensidad de la vida y que los jóvenes conozcan a referentes históricos de la composición”.

El primer ciclo de Sonidos de México / Sonidos de la Tierra. Compositores, se realizará del 18 al 20 de agosto en un horario de 17:00 a 20:00 horas en el Patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, ubicado en Avenida Hidalgo, colonia del Carmen, Coyoacán. Entrada libre.

DAF

Permanece viva la devoción religiosa y artesanal en Santa Clara del Cobre

SC6Permanece viva la devoción religiosa y artesanal en Santa Clara del Cobre este 2 de agosto

· En este pueblo se realiza una festividad de gran contenido popular y artístico; participan niños, jóvenes, comerciantes, camioneros y lectores

· El Taller Escuela Casa del Artesano, promovido por el artista gráfico Alberto Beltrán, ha sido puntal en la promoción y preservación de las técnicas tradicionales en la forja del cobre

En el municipio de Salvador Escalante, en el estado de Michoacán, se encuentra la localidad de Santa Clara del Cobre, antiguo bastión purépecha conquistado por los españoles en 1538 y cuyos pobladores festejan desde el siglo XVI a Santa Clara de Asís, patrona de los artesanos que, a lo largo de más de 500 años, se han dedicado a la forja del cobre.

En esta localidad las fiestas patronales inician el 2 de agosto y terminan el 16. Su parroquia, que abarca 22 poblaciones de feligreses, está dedicada a la Virgen del Sagrario, imagen que llevaron los españoles a ese territorio en tiempos de la Colonia.

“El festejo inicia cuando los artesanos que nos dedicamos a martillar el cobre iniciamos la peregrinación para ofrecer nuestras piezas, como un donativo, y regalamos a la iglesia un cazo, una cacerola, una jarra, un lavamanos u otra pieza. Esto tiene dos sentidos: ofrecerle un obsequio a la Virgen por su fiesta y que sea una bendición para nuestro trabajo”, comenta Juan Manuel Ramírez Olvera, maestro artesano de la localidad con alrededor de 80 premios y reconocimientos.

La misa, que se lleva a cabo el 2 de agosto a las 12:00 horas, la celebra el obispo de la comunidad y significa la reconsagración del templo. Desde esa fecha, hasta el día 15, peregrinan todos los sectores de la población: los comerciantes, los

deportistas, los niños, los jóvenes, los matrimonios, así como los grupos parroquiales, las catequistas, los ministros y los lectores, hasta los gremios de camioneros y automovilistas.

“Todas las peregrinaciones, que van acompañadas de música de banda y cuetes, recorren alrededor de 500 metros para llegar al templo, y terminan con la misa parroquial. Al salir de ésta, se hace una fiesta comunitaria en la plaza. Es un ‘gracias a Dios’ por lo que la gente recibió en todo el año”, agrega Juan Manuel, quien además es, junto con otros dos maestros artesanos, promotor cultural de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Michoacán.

Los días principales de esta celebración son el 11 de agosto, en el que se festeja a Santa Clara de Asís y donde la comunidad indígena juega un papel muy importante, ya que en su peregrinación lleva al templo matas de maíz con elotes como ofrenda. Y el día 15, en honor a la Virgen del Sagrario, donde se organiza una procesión especial de autobuses y otros vehículos de transporte público, acompañados de castillos y toritos.

“El 16 terminan las fiestas religiosas con una procesión que parte de la parroquia hasta el lugar donde según dicta la tradición se apareció la Virgen del Sagrario, fiesta donde participan alrededor de 3 mil personas”.

Junto a estos actos devotos, en la comunidad se lleva a cabo la Feria Nacional del Cobre, del 22 de julio al 31 de agosto, donde toman parte alrededor de 350 artesanos con cerca de mil piezas participantes. Esta muestra cuenta con un galardón que se llama Santa Clara, así como un galardón estatal y otro nacional, que representan las tres mejores piezas que a juicio del jurado tienen las características para ser premiadas.

Un emblema de esta feria es el Taller Escuela Casa del Artesano, nacido en agosto 1973 por iniciativa del artista y pintor gráfico Alberto Beltrán, quien fue el encargado de nombrar a sus primeros instructores y a los que se les dio un nombramiento como maestros normalistas. Desde su apertura hasta el presente, este taller ha capacitado a niños y niñas de la comunidad, quienes participan dentro del concurso.

“El centro tiene una trascendencia local y estatal, así como una proyección nacional. Nosotros como escuela tratamos de contribuir a que los estudiantes pasen por un proceso de capacitación y preserven una técnica milenaria que viene desde antes de la llegada de los españoles”, señala Juan Manuel, maestro también de esta academia.

“No hay un pueblo igual en el mundo que Santa Clara, porque si bien hay otros lugares relacionados con el trabajo del cobre, jamás alguno va a tener una técnica tan pura y tan buena como la que practicamos aquí. Llevamos en nuestro ser una pasión por este trabajo porque nacimos oliendo a cobre, escuchando los golpes del martillo”, concluye.

Más Artículos...