Las Brigadas de Culturas Populares entrarán en
una nueva fase para continuar con los apoyos
Luego de haber llevado momentos de esparcimiento con actividades artísticas a las poblaciones más afectadas por los sismos de los días 7 y 19 de septiembre, las Brigadas de Culturas Populares iniciarán una nueva etapa, después de las celebraciones del Día de Muertos.
Jacinto Chacha, director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal, indicó que en una primera fase, estas brigadas visitaron los cuatro municipios más afectados del Istmo oaxaqueño: Juchitán, Ixtaltepec, Ixtepec y Tehuantepec.
Con la participación de artistas de la zona, que también fueron afectados, como la cantante Martha Toledo, los compositores Gustavo López y José Hinojosa, el guitarrista Feliciano Marín y la poeta Irma Pineda, arrancaron las labores de estas brigadas en apoyo de los damnificados.
Además de llevar momentos de esparcimiento, estas Brigadas de Culturas Populares buscan, ante todo, llevar un mensaje de esperanza y solidaridad, de lucha y ánimo para alejar el miedo e inspirar tranquilidad, recordando que este momento es transitorio, a partir del cual se deben construir nuevas condiciones para retomar la vida.
Ayer jueves 26 de octubre, las brigadas estuvieron en Huatulco, Oaxaca, en una acción de acopio de víveres y recursos y se espera que estos artistas oaxaqueños, asistan a la Feria del Libro de Cocina que, en el Museo Nacional de Culturas Populares, se realizará del 23 al 26 de noviembre.
Después de las celebraciones del Día de Muertos que este año tendrá un matiz especial debido a las grandes pérdidas derivadas de los sismos, las Brigadas de Culturas Populares entrarán en una segunda fase, gracias a la participación de agrupaciones en distintas disciplinas como danza, música y teatro, pertenecientes a diversas Casas de Cultura de la zona.
Estas agrupaciones, precisó Jacinto Chacha, quisieron sumarse a esta iniciativa que a partir de noviembre recorrerá otros 10 municipios en Oaxaca, de los pueblos mixes y la zona de los huave, como Matías Romero, Santa María del Mar y Santa María Xadani.
En Chiapas, las brigadas entrarán en acción en los municipios de la costa, cerca del epicentro del sismo del 7 de septiembre, como Pijijiapan, Tonalá y Cintalapa, donde se llevarán espectáculos de títeres y conciertos para niños en lenguas indígenas como zoque y tzotzil.
En esta entidad se contará con la participación del grupo de rock Lumaltok, la agrupación de teatro infantil La Matatena y la poeta Miqueas Sánchez.
En tanto, en Morelos fue a mediados de octubre que se realizó una primera jornada a lo largo de tres días, viernes, sábado y domingo, con la presencia de una delegación de más de 15 creadores entre grupos de danza, bandas de viento y trovadores.
En noviembre, estas brigadas viajarán a otros municipios como Axochiapan, Tlayacapan y Tetela del Volcán en Morelos y continuarán por Puebla, debido a la vecindad que existe entre las dos entidades.
A la par de estas actividades, las Unidades Regionales de Culturas Populares han organizado en diversos estados como Durango y Veracruz, expoventas a fin de recaudar fondos destinados a la reconstrucción, sobre todo de las zonas indígenas más afectadas.
Jacinto Chacha anunció que también el Museo Nacional de Culturas populares abrirá sus puertas como un espacio de solidaridad a los diversos estados para que sus artesanos y productores puedan realizar ferias y vender diversos artículos, tanto artesanías como comida, para ayudar a la reconstrucción.
Destacó que todos estos esfuerzos entrarán a una nueva fase, pues luego de la emergencia, deben adquirir otro ritmo, de largo aliento, para mantener la solidaridad con los afectados y llevar un mensaje de esperanza ante el estado emocional que viven, todo con el fin de que puedan retomar su futuro.
Finaliza la segunda edición del
concurso ¡Viva la Canción de Autor!
· Más de una treintena de cantautores de ocho estados de la República Mexicana dieron a conocer sus creaciones
· Se buscará hacer crecer este proyecto a todas las entidades del país
· También se llevaron a cabo mesas de debate, conferencias magistrales y un taller de composición
Tras una reñida competencia entre una docena de finalistas provenientes de cinco estados de la República Mexicana, se nombró a Fer Torres, originario de la Ciudad de México, ganador del primer lugar en la segunda edición del concurso ¡Viva la Canción de Autor!, llevado a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Desde su creación, este concurso ha incentivado a la comunidad de cantautores de la Ciudad de México y sus alrededores, con el objetivo de impulsar proyectos artísticos y musicales de factura mexicana, además de constituir una herramienta que refleje diversos aspectos de nuestra identidad, realidad y múltiples formas de pensar.
Así, la tarde-noche del jueves 26 de octubre siguió al ganador la capitalina Gabriela Alatorre, acreedora del segundo lugar, mientras que el oaxaqueño Luis Daniel Herca ocupó el tercer sitio. Los jueces, conformados por Jaime López, Francisco Barrios “El Mastuerzo”, Susana Harp y Omar Guzmán, fueron los encargados de evaluar en esta gran final la música, letra, dominio del instrumento y desempeño escénico de los participantes. Asimismo, otorgaron dos menciones honoríficas, una a Sinuhué García, procedente de Tangamandapio, Michoacán, y al morelense Alex Pozas.
¡Viva la Canción de Autor! es un certamen ideado por los jóvenes promotores Marcos Cadena Amaya, Marisol Ramos Vázquez y Ameyalli Reyes Bones; proyecto que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura.
Jacinto Chacha Antele, titular de la DGCPIU, destacó la iniciativa de los organizadores por impulsar creaciones de este género musical y propuso continuar apoyando esta convocatoria para que abarque los 32 estado del país, buscando superar los ocho que actualmente participan.
Francisco Barrios “El Mastuerzo”, juez en la final y uno de los fundadores de la banda de rock Botellita de Jerez, subrayó que se debe “dignificar la canción de autor, la cual muchos han elegido para significar su ser y su mirada sobre el mundo”. E insistió en que hay que apoyar a los nuevos talentos, quienes están comenzando en el difícil oficio que conlleva la búsqueda de un objeto artístico. “Hay una gran cantidad de hacedores de canciones que están ocultos”, destacó.
Por su parte, el cantautor Jaime López expresó que uno de los mayores retos para un compositor es vencer el miedo a sí mismo y al qué dirán: “Vivir de lo que a uno le gusta en este país y en estas condiciones no es cosa fácil. A veces tachan a esta profesión de frívola, pero yo creo que pasarla bien es un artículo de primera necesidad, porque aunque se nos dé la tragedia como costumbre, el placer es la verdadera lucha”.
La competencia trascurrió entre interpretaciones con matices de sonoridades dulces, hasta las que incluyeron potentes voces, en armonías suaves y rítmicas; con letras dedicadas a la universalidad del amor, la naturaleza, los problemas sociales, las costumbres y tradiciones.
Al final de la noche, organizadores, autoridades y jueces nombraron a los tres ganadores. Al bajar del escenario, Fer Torres señaló que “ser el primer lugar, junto a talentosos colegas, es un gran privilegio. La canción de autor es un género al que le falta mucho apoyo y saber que hay instituciones, asociaciones y lugares que promueven su factura es increíble”.
Gabriela Alatorre, desde su segunda posición, consideró que luego del certamen sus canciones van a tener un mayor alcance. “Aprendí mucho, estoy muy contenta. Este concurso fue un incentivo para seguir componiendo”, expresó.
En tanto, Luis Daniel Herca, que en una de sus interpretaciones abordó los sismos ocurridos en Oaxaca el pasado mes de septiembre, resaltó: “Este tercer lugar es muy importante. Soy orgullosamente oaxaqueño y apenas tengo un mes de vivir en la Ciudad de México. Esta canción nació como una necesidad de decirle a mi familia y a toda mi gente lo que siento y que estamos unidos”.
En esta edición donde participó un total de treinta y seis cantautores, los ganadores obtuvieron diversos premios. Así, el primer lugar obtuvo una guitarra electroacústica, la producción de un demo de cinco canciones a cargo de Radio Educación, sesiones fotográficas, conciertos y entrevistas promocionales, entre otros incentivos, que servirán como herramientas para que el joven músico consolide su proyecto artístico.
Además de las eliminatorias, el concurso transcurrió entre mesas de debate, conferencias magistrales y un taller de composición a cargo del músico y compositor Rafael Mendoza, quien manifestó: “Que haya habido veintitantos asistentes en las sesiones del taller y más de treinta en el concurso, me revela que este mundo de la canción es profundamente atractivo para mucha gente. También me parece muy necesario que en este momento las personas digamos lo que pensamos y sentimos”.
Con una reunión histórica de los Contadores del Tiempo concluye el XXII Festival de la Huasteca
Casi 400 participantes exhibieron durante cuatro días la riqueza cultural y artística de la Huasteca
En el municipio de Jalpan de Serra, la noche del sábado 21 de octubre en el atrio de la Misión de Santiago se llevó a cabo la clausura del XXII Festival de la Huasteca, que desde el viernes 19 fue el escenario principal de esta fiesta multicultural que reunió a casi 400 participantes.
Con la entrega del Bastón de Mando al Estado de Veracruz se oficializó su participación como anfitrión en la edición XXIII, que se llevará a cabo en el 2018. Una vez más, este encuentro conjuntó y promovió la riqueza de esta vasta región conformada por los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas.
En este acto tomaron la palabra Selene Salazar, presidente municipal de Jalpan de Serra, Emelia Reyna Sánchez, subdirectora de Desarrollo Cultural Regional del Instituto Veracruzano de Cultura, quien recibió el Bastón de Mando del próximo año y Luis Roberto Castrejón Durán, director de Desarrollo Regional y Municipal de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura federal.
La presidenta municipal de Jalpan de Serra agradeció a cada uno de los participantes en este encuentro, así como al público asistente y organizadores que unieron sus esfuerzos para que se llevara a cabo con éxito este festival. “Cada una de las delegaciones participantes se lleva una parte de nuestro corazón y nosotros nos quedamos con la hermandad y la sencillez de nuestra gente, que nos mantiene unidos como huastecos, con raíces entrelazadas con nuestros pueblos, con manos teñidas de tierra que tejen nuestra cultura y tradiciones. Así somos los serranos y los huastecos de las diferentes regiones de nuestro país”.
Emelia Reyna Sánchez, a nombre del estado de Veracruz, externó su agradecimiento al ser sede en el 2018. “Como parte del Programa para el Desarrollo Cultural de la Huasteca mantenemos firme la preocupación por la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y seguiremos trabajando para contribuir en la preservación de las manifestaciones culturales que lo componen”.
En representación de la DGCIPU de la Secretaría de Cultura, Luis Roberto Castrejón Durán expresó: “Querétaro ha vuelto a escribir la historia del festival, ahora inicia el turno a nuestro estado hermano de Veracruz, a quien corresponderá el honor de ser lugar de encuentro para seguir mostrando la riqueza y diversidad cultural de la Huasteca”.
Las actividades de esta fiesta artística, cultural y gastronómica en este municipio enclavado en el norte de la Sierra Gorda de Querétaro, iniciaron con un desfile de bandas de viento y la apertura del tianguis artesanal y cocina tradicional de la Huasteca. Asimismo, se inauguró la exposición “Trajes tradicionales de la Huasteca Queretana”, de la colección de la maestra Aurora Zúñiga. El grupo de invitados especiales de la comunidad maya-quiché de Guatemala llevó a cabo su ritual de sanación.
Sucesivamente, se llevaron a cabo galas de huapango, representadas por tríos, agrupaciones y versadores de la Huasteca. Músicos e intérpretes virtuosos de gran tradición y jóvenes herederos del verso y la música, se presentaron en diversos espacios, como el atrio de la Misión de Santiago Apóstol, las plazas públicas, el Museo Histórico de la Sierra Gorda y el Centro Cultural de Jalpan.
Los asistentes, habitantes del lugar y de otros estados de la República Mexicana, no dudaron en integrarse a los talleres de baile de huapango arribeño, que a decir del músico Fernando Márquez, poco a poco sus pasos se han ido perdiendo y esta es una manera de darlo a conocer y promoverlo.
Los asistentes pudieron deleitarse con el taller de tamales de Chamal Xi ’Oi (de origen pame); y artesanas provenientes de Querétaro y San Luis Potosí mostraron la técnica del telar de cintura, mientras que de la huasteca hidalguense se exaltó la hechura del bordado.
Uno de los principales atractivos de este festival fue el Encuentro de los viejos huapangueros de la Huasteca. En esta charla, Pío Quinto Balderas, Lupe Reyes, Joel Monrroy, Elías González, Policarpo Flores, Guadalupe Reyes, Antonio González y Alejandro Tavera, compartieron con el público anécdotas de sus inicios en la música y el verso, además de sus alegrías, tristezas y sinsabores en este oficio de los sones, del que se declararon apasionados.
Unos de los protagonistas en esta XXII edición del Festival de la Huasteca fueron los Contadores del tiempo, tesoros vivos de la región, quienes la tarde del sábado se reunieron junto con las invitadas de Guatemala mayas-quiché, Tomasa y Sebastiana. Sanadores, médicos tradicionales, hablantes, contadores de ciclos agrícolas, de ritualidad y de vida compartieron con una numerosa audiencia sus saberes ancestrales.
El tema de los contadores del tiempo es un tema milenario, sin embargo, fue algo nuevo que se abordó como un momento único en la historia de nuestro país, con más de una docena de exponentes. Los participantes se refirieron a la importancia de los rituales dedicados al maíz, la tierra, la luna, el sol, los cuatro elementos naturales y los puntos cardinales, su incidencia en la forma de vivir, las tradiciones y la forma en cómo determinan la identidad de una comunidad.
Algunos de ellos mencionaron el ritual dedicado no sólo a la vida sino también a la muerte. En la conversación también se expuso la lucha por preservar el maíz criollo en lugar del transgénico. Expresaron su tristeza, pues el hombre ya no utiliza los ciclos de la luna al momento de sembrar, casarse, tener hijos, cosechar o cortar una planta o un animal para alimentarse.
La medicina tradicional fue otro de los tópicos en la mesa, la consideraron un refugio de vida, un acto de bienestar hacia los demás y de paz consigo mismo. Respecto a la alimentación, relacionaron el ciclo de vida entre el ser humano y la naturaleza, y lo ejemplificaron con el ritual de preparación de los alimentos a los dioses. “Queremos un tiempo de paz, un tiempo de armonía, un tiempo de convivencia con nuestra vida cotidiana, por más sencilla que sea”, expresaron.
Las presentaciones de discos y libros también formaron parte las actividades. En ellas se reconoció el trabajo de personajes que gracias a la investigación, promoción, difusión y creación exponen, a través de la música y las letras, la riqueza y diversidad artística, cultural y natural de sus comunidades.
A esta reunión también se sumaron espectáculos de bailadores, versadores, danzantes tradicionales y el performance “Huastequíssimo”, en el que bailarines de danza clásica, contemporánea y folklórica exhibieron una propuesta experimental de los sonidos tradicionales de estado de Tamaulipas. Las artes escénicas se vieron representadas a través del teatro de sombras, con la obra “El violín mágico” de la compañía Banyan de Marionetas.
Posterior al acto de clausura, la fiesta musical prosiguió con una tradicional topada, que se extendió hasta la madrugada del domingo. Sobre un tapanco de madera subieron Tobías Hernández y sus Huapangueros quienes se enfrentaron a través del agudo verso y con quinta huapanguera, jarana y violines en mano, contra la agrupación de Toño Jiménez y sus atrevidos de la Sierra.
Aunque este festival concluyó oficialmente la noche del sábado, las actividades continuaron hasta el domingo 22 con el tianguis artesanal y cocina tradicional de la Huasteca; además de presentaciones de libro y video, así como un ritual de despedida a cargo de las contadoras del tiempo maya-quiché de Guatemala.
El XXII Festival de la Huasteca exhibe
la riqueza de sus letras y música
· Se llevaron a cabo más de una docena de presentaciones de libros, discos y conferencias
· El legado de músicos como Lupe Reyes, Heraclio Alvarado y Arturo Castillo Tristán, entre otros artistas, fue recordado
Como parte de las actividades en el XXII Festival de la Huasteca. Encuentro de contadores del tiempo. Por México, celebrado en Jalpan de Serra, Querétaro, del 19 al 22 de octubre, se llevaron a cabo más de una docena de conferencias y presentaciones de libros y discos que mostraron la multiplicidad de temas, personajes, lugares, ritmos y tradiciones que forman parte de la Huasteca, conformada por el estado anfitrión esta edición, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas.
Entre los materiales discográficos que se dieron a conocer destacó el Homenaje a Santa Cecilia, realizado por el trío Ambiente Huasteco; así como Toñitas y Rositas. Sones para enamorar de Don Lupe Reyes, con la presencia del poeta queretano.
En entrevista, Guadalupe Reyes externó su deseo por que los jóvenes sigan componiendo. “Yo les digo que es muy bonita la música en verso. Hay muchos versos que alegran a la gente, hacen reír y eso vale mucho, donde quiera a uno lo escuchan y lo invitan a compartir, pero muchos me contestan ‘no, es bien trabajoso hallar palabras’. Y yo les respondo: pues búscalas en el diccionario, ahí hay muchas para escoger”.
Asimismo, el profesor hablante de tepehua y promotor cultural poblano Arturo Allende Téllez, presentó Sones de costumbre: música de arpa de Pantepec, Puebla, coordinado por Guillermo Garrido Cruz. En él se agrupan 25 sones en los que se emplea el arpa en distintos rituales que se hacen según la usanza totonaca.
El sábado 21, la creatividad musical plasmada en producciones discográficas continuó con una presentación simultánea de los CDs conmemorativos del XIX Festival de la Huasteca, así como del VII Festival de Decimistas y Versadores de Latinoamérica y el Caribe: Flauta Ceremonial Pame; Sones de mi tierra, de Joel Monroy, y La Lumbre, del Trío Tlacuatzin.
Como parte de los encuentros con escritores, investigadores y músicos, se abordaron temas en relación con la región, sus costumbres, tradiciones, lengua y ritos que la distinguen. Fue el caso del cuadernillo Rescate de la identidad cultural comunitaria.
El cuadernillo invita, a manera de cómic, a que los niños, sus padres y la comunidad de Xicotepec, Puebla, conozcan y se vinculen con el lugar que habitan. “El propósito fundamental es devolver a las nuevas generaciones el sentido de identidad y de apropiación de su propio pueblo. Propiciar la querencia y profundizar el amor a los espacios que hoy se ofertan como sitios turísticos. Un pueblo sin identidad está condenado a ser un pueblo más, sea o no pueblo mágico, tenga o no figuras emblemáticas”, señaló el presentador Leonel Quiroga Cáceres.
Posteriormente, el antropólogo René Esteban Trinidad moderó la conferencia Cosmovisión e identidad en la Puerta de Oro de la Huasteca Poblana, en la que se explicó la importancia del municipio de Huauchinango, Puebla, sitio considerado importante acceso comercial y que gozó de bonanza económica durante la época prehispánica.
La obra Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México fue presentada por uno de sus autores, Fernando Nava. Este libro, editado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, es una compilación de 10 textos surgidos a partir de investigaciones académicas y experiencias profesionales en torno a las sonoridades y su relación con proceso turísticos. Contiene estudios y análisis de destacados especialistas en etnomusicología, antropología, estudios culturales, sociología e historia.
La obra del decimista Arturo Castillo Tristán Así me pinta la aurora, fue presentada por Amparo Berumen y Rodolfo Acevedo Oliva; mientras que Jacobo Castillo Cervantes y Carlos Manuel Juárez impartieron la conferencia Tampico y El Mante, las casas del son huasteco en Tamaulipas.
El domingo 22 de octubre tuvo lugar la última presentación editorial del festival con el ejemplar Aclarando amanece. Conversaciones con don Heraclio Alvarado, que plasma largas conversaciones entre Aideé Balderas Medina y Heraclio Alvarado Téllez, importante huapanguero veracruzano.
El XXII Festival de la Huasteca. Encuentro de contadores del tiempo. Por México, fue así el marco para dar a conocer un importante número de publicaciones y obras musicales; celebración organizada por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, en conjunto con las instituciones de cultura estatales que conforman el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.
20 años del Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora
Hace 20 años el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, ubicado en Hermosillo, abrió sus puertas como un espacio para exposiciones temporales, así como para la promoción y difusión del patrimonio cultural de Sonora, de México y de otras partes del mundo.
El edificio, de la época porfiriana y que fue utilizado como residencia por varios años, lo adquirió el Gobierno del Estado hasta que, el 15 de octubre de 1997, reabrió sus puertas como Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora.
A lo largo de estos 20 años, el recinto ha atendido a diversos públicos académicos, turistas y población en general. Sus seis salas de exposición en la planta baja han sido ventana para el fomento e impulso de diversas manifestaciones artísticas y culturales, además de contar con un foro al aire libre, un patio central y una librería.
En la planta alta se ubican las oficinas administrativas de la Coordinación de Culturas Populares, antes Unidad Regional Sonora de Culturas Populares; el área de Investigación y el Centro de Información y Documentación (CID).
Además de su arquitectura, destacan los murales que adornan sus paredes sobre las etnias originarias de la entidad, elaborados por la artista plástica Ethel Cooke.
Para esta celebración, este día se llevarán a cabo en su interior diversas actividades, como la mesa redonda Museos de Sonora, entre el patrimonio material y la cultura viva, con la participación de Tonatiuh Castro Silva, Zenón Tiburcio Robles y Cipriano Durazo Robles. Moderadora: Francisca Gastélum González.
También habrá la presencia de danzas de pascolas y venado yaqui, así como la presentación del conversatorio Tejiendo historias en los territorios de la cultura popular, con Alba Gloria Galindo, Alejandro Aguilar Zénely y Elsa Sánchez Bracamonte. Moderador: Maxcimiliano Muñoz Orozco.
Poniendo punto final al festejo, los visitantes podrán disfrutar de la actuación de la Banda San Andrés, exponente de la música tradicional de Sonora y Oaxaca.
Ubicado en la calle de Comonfort número 22, esquina con Dr. Hoeffer, Colonia Centenario, el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora significa para sus visitantes una experiencia de aprendizaje para conocer el legado cultural de Hermosillo y comprender mejor la historia de este Estado y de México. ¡Felicidades por su vigésimo aniversario!