Se alista fiesta huasteca en Los Pinos
Del 15 al 17 de noviembre, los versos y sones de huapango resonarán en una gran fiesta con La Huasteca en Los Pinos, una iniciativa espejo del Festival de la Huasteca, dedicado a enarbolar la diversidad cultural de esta región de México que hermana los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Esta vez, la Huasteca se trasladará a la Ciudad de México para que los capitalinos y visitantes al Complejo Cultural Los Pinos conozcan y disfruten de la vitalidad de esta región ancestral multicultural y multilingüe, donde habitan los pueblos indígenas tének, nahua, totonaco, tepehua, otomí, pame y la cultura mestiza todos con fuertes lazos que los identifican y unen como huastecos.
El Helipuerto será el escenario de presentaciones de música al ritmo de sones, versadores y bandas de viento; danzas ejecutadas desde hace siglos por nuestros pueblos indígenas y mestizos; expo venta de productos artesanales, gastronómicos y medicina tradicional. Además, en la sala de cine de la casa Miguel Alemán, se desarrollarán presentaciones de libros, discos y documentales.
Este festival es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en colaboración con las seis instancias de cultura estatales de la región Huasteca y el Complejo Cultural Los Pinos.
Más de 300 participantes, entre agrupaciones musicales de son huasteco y arribeño, versadores, danzantes, investigadores, promotores culturales, artesanos, cocineras y médicos tradicionales de las seis entidades confluirán en esta gran fiesta, a la que también se sumarán los huastecos migrantes a esta capital.
Entre los platos fuertes de la programación, que abarca alrededor de 16 actividades, se encuentra la participación del poeta y músico Guillermo Velázquez, quien es uno de los referentes más importantes de la lírica popular en México, integrante del grupo de huapango arribeño Los Leones de la Sierra de Xichú.
El viernes 15 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Helipuerto de este este Complejo Cultural, Guillermo Velázquez presentará su disco Mi corazón sin el tuyo, con versos inéditos de su autoría, en acompañamiento musical con el trío Los Camperos de Valles.
El sábado 16 de noviembre, a las 11:00 horas y domingo 17, a las 10:30 horas, danzas tradicionales de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, poco vistas fuera de las comunidades que las practican, mostrarán el sincretismo de esta zona del país.
Se interpretarán danzas como la de A pie, de Tamaulipas, que simboliza el mestizaje y la evangelización. Las hidalguenses, Danza de Tecomates, que se baila en la fiesta de Todos los Santos o Xantolo; así como Las Inditas, que ejecutan jóvenes mujeres en las fiestas patronales.
También de Hidalgo, la danza Tres Colores, en la que sus 13 integrantes hacen alusión a los meses del año y el Sol; de Xochitines, también llamada Danza de las Flores, representativa de la Huasteca por considerar a la flor como un elemento sagrado. Y finalmente, de la comunidad de Chignautla, en la sierra norte de Puebla, de Paixtles, milenaria danza dedicada a la naturaleza, interpretada por bailarines ataviados con indumentaria de heno o paixtle.
Otra de las actividades a destacar es el duelo musical y poético o Topada, que se llevará a cabo el sábado 16, a las 12:00 horas, en el escenario principal. Los Jilgueros de Cerritos se enfrentarán a Toño Jiménez y Los Atrevidos de la Sierra. Esta expresión musical pone a prueba el talento y la resistencia de músicos y bailadores.
El sábado 16, a las 15 horas, los músicos y versadores Eduardo Bustos Valenzuela y César Juárez Joyner, en compañía de algunos alumnos participarán en el conversatorio Los huastecos en la Ciudad de México. En este espacio reflexionarán sobre el avance de la cultura huasteca en la metrópoli.
Ese mismo día, a partir de las 16:00 horas, música, verso y tarima estarán listos para el huapango que invitará al baile y zapateado con los tríos Aguacero y Nostalgia Huasteca, de la Ciudad de México; Alwa Tam, de San Luis Potosí; Calamar, de Hidalgo; y Canto a mi Tierra, de Veracruz.
El domingo 17 de noviembre, a las 11:20 horas, en el escenario principal del Helipuerto, se presentará los libros Laapanit: El jaguar (en lengua totonaca y español), del autor Pedro Pérez Luna; Xochicoscatl: Pasajes sobre la puerta de oro de la Huasteca, de Guillermo Garrido Cruz; y el Diccionario Bilingüe Náhuatl - Español (en defensa del náhuatl en el México moderno), elaborado por Marcos Hilario Cruz. Todos los trabajos son parte del fondo editorial de la Secretaría de Cultura de Puebla.
La fiesta huasteca en Los Pinos cerrará con la participación de las bandas de Viento Los Girasoles y Rebelde, de Veracruz y Querétaro, respectivamente. Los músicos huastecos del Conjunto Típico Tamaulipeco, uno de las agrupaciones más longevas de México, mostrarán su trabajo a lo largo de los años. Los tríos Las flores de la Huasteca, Querétaro; Palomar, de Hidalgo; y Staku y sus Huastecos, de Puebla, clausurarán esta actividad.
Este festejo cultural es una extensión en la capital del Festival de la Huasteca que este 2019, en su edición 24, tuvo como sede Cuetzalan, Puebla. Es uno de los festivales de mayor antigüedad impulsado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura, a través del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, y las instancias de cultura estatales de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla y Veracruz.
La cita para disfrutar de esta primera edición de La Huasteca en Los Pinos es a partir del viernes 15 al domingo 17 de noviembre, de las 10:30 a las 20:00 horas, en el Complejo Cultural Los Pinos (ubicado en Parque Lira s/n, colonia San Miguel Chapultepec, I Sección, C.P. 11850, Ciudad de México). La entrada es libre.
Más información, consultar en nuestras redes sociales. Facebook: CulturasPopularesOficial y Twitter: @dgcpopulares
Llega la fiesta de la palabra indígena y campesina
al Museo Nacional de Culturas Populares
Cantadores tradicionales, versadores, investigadores y promotores de la palabra poética de los pueblos indígenas y campesinos de México se reunirán en la primera edición del festivalA voz en cuello: versos, gritos y sombrerazos, que se realizará el viernes 8 y sábado 9 de noviembre en el Museo Nacional de Culturas Populares.
La celebración, organizada por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, conjuntará a mujeres y hombres de las regiones culturales: Sotavento, Huasteca, Tierra Caliente y Arribeña de Querétaro, más la presencia de cultivadores de la palabra en músicas como el rock, para mesas de reflexión y conciertos especiales.
Poetas como Paty Chávez, de la Huasteca tamaulipeca; Guillermo Velázquez, de la Sierra Gorda de Guanajuato; Samuel Aguilera Vázquez, del Sotavento de Oaxaca; Arturo Castillo Tristán, de la Huasteca veracruzana; Gustavo García, de Tierra Caliente de Michoacán, y Ana Zarina Palafox, de la Ciudad de México, se presentarán en el festival.
A voz en cuello: versos, gritos y sombrerazos refrenda el objetivo de construir una política integral que identifique y estimule tradiciones y prácticas culturales locales, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
En esta celebración a la poesía oral se dará cuenta de las múltiples formas de la lírica en la música tradicional mexicana, a través de las décimas, las cuartetas, las quintillas, valonas, corridos y el florecimiento de la palabra instantánea.
El festival comenzará el viernes 8 de noviembre, a las 12:00 horas, con el concierto Y mi verso que camina. Versada al transporte, con la participación de la versadora veracruzana Citlaly Malpica, el trovador huasteco Irineo Avelino Domínguez y el improvisador Lalo Jaranas, en la Glorieta del metro estación Insurgentes.
El mismo 8 de noviembre, a las 16:00 horas, A voz en cuello: versos, gritos y sombrerazos se traslada al Museo Nacional de Culturas Populares para la mesa de reflexión Los espacios de la poesía, con la participación de la doctora en etnomusicología, Raquel Paraíso; el versador de Tierra Caliente, Gustavo García; y el director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra, Guillermo Briseño.
Posteriormente, a las 17:00 horas, los jóvenes versadores Daniela Melendez, Evelin Acosta, Manolo Zavala y Talí Díaz, provenientes del Sotavento, la Huasteca y la zona Arribeña, respectivamente, dialogarán sobre la nueva poesía hecha con distintas perspectivas de género.
La primera jornada del festival cierra con el concierto Con la fragancia del verso - Las cantadoras y los cantadores, que iniciará a las 18:30 horas. El recital tiene el objetivo de reconocer a las figuras que mantienen viva la poesía, también llamada de verso sabido o memorizado, en tres tradiciones musicales.
El reconocimiento en el son huasteco será para Las hermanas Natalia y Antonieta Valdez, originarias de Pánuco, Veracruz, quienes se enfrentarán al improvisador potosino Rodolfo González Martínez. Las mujeres poseen un acervo de versos antiguos, aprendidos en la región del norte veracruzano, que cantan de acuerdo a cada ocasión.
En el son jarocho, el músico y cantador Isidro Nieves, la cantadora Alicia Molina en compañía del leonero de Chacalapa, Faustino Cruz; y el cantador y poeta Patricio Hidalgo rendirán homenaje a la poesía que camina cotidianamente por los lugares del Sotavento.
La participación de Tierra Caliente correrá a cargo de la cantadora Elizabeth Avendaño en compañía de los músicos David Durán y Gustavo García, quienes ejecutarán la vihuela, el violín y la guitarra de golpe para interpretar dos valonas y un jarabe, que mostrarán la riqueza de la palabra en la región que representan.
El sábado 9 de noviembre, la jornada de A voz en cuello: versos, gritos y sombrerazos empezará a las 11:00 horas en el Museo Nacional de Culturas Populares, con la participación de Citlaly Malpica e Irineo Domínguez Avelino.
Al mediodía en el mismo recinto, el antropólogo Román Güemes Jiménez presentará su libro digital Hoy le canto a mi sustento. Romance para el sabor de la mesa huasteca. Tihui Campos, directora del programa de Cultura Alimentaria de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, comentará la publicación que mezcla el conocimiento de la cocina con la poesía en la región Huasteca.
La palabra de las mujeres resonará con la presentación del libro digital De sueños y de esperanzas, donde 12 poetas de distintas regiones plasman sus trabajos. Ana Zarina Palafox, Elizabeth Avendaño, Rocío Zavala, de Yautepec, Morelos; Cecilia Guinea, de la Huasteca potosina; y Lourdes Aguirre, del Sotavento veracruzano; hablarán de la antología en el patio Jacarandas del recinto museístico, a las 16:00 horas.
Las actividades finales del festival se centrarán en la reflexión y el encuentro de las formas poéticas. A las 17:30 horas, se realizará el espacio de análisis Son los caminos del verso, con la participación de destacados exponentes de la lírica tradicional, como Paty Chávez, Evelin Acosta, Guillermo Velázquez, Arturo Castillo Tristán y José Samuel Aguilera Vázquez.
Desgenerados será el concierto de clausura, que correrá a cargo del Grupo Sotavento, con el programa guía de la palabra. Ana Zarina Palafox, José Samuel Aguilera Vázquez, Arturo Castillo Tristán y Gustavo García Robles compartirán versos entre músicas ajenas, pero no desconocidas por cada uno. Este recital comenzará las 18:45 horas en patio Jacarandas.
La cita para disfrutar de la primera edición del festival A voz en cuello: versos, gritos y sombrerazos, es el 8 y 9 de noviembre, en el Museo Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México). La entrada es libre.
Trabaja la DGCPIU con los pueblos indígenas y poblaciones vulnerables del país a través de acciones culturales
Durante los primeros meses de la actual administración del Gobierno de México, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), ha impulsado el reconocimiento de los pueblos indígenas y comunidades de alta y muy alta marginación en el país a partir de iniciativas como Trabajar con los invisibles y Las lenguas toman la tribuna.
Asimismo, la DGCPIU ha propuesto acciones que reconozcan las aportaciones de los pueblos afromestizos del país y a los creadores artísticos que han buscado en los espacios urbanos exponer su arte popular.
En el marco de este 2019, declarado Año Internacional de las Lenguas Indígenas por la ONU, la DGCPIU inició el 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, el proyecto Las lenguas toman la tribuna. Hasta el mes de septiembre, 27 oradores en cuyas voces se han escuchado 26 lenguas indígenas como el náhuatl, maya, pame, tseltal, zoque, ch’ol, triqui y tének, pronunciaron un discurso en la máxima institución legislativa de México: la Cámara de Diputados.
En el mismo sentido al reconocimiento de la riqueza cultural que aportan las lenguas indígenas mexicanas, así como de la importancia de su difusión, desde el 21 de febrero, cada mes se han realizado murales poéticos bilingües en espacios públicos de diferentes entidades del país, entre las que se encuentran Baja California, Michoacán, Chiapas y Oaxaca. Ocho poetas junto con artistas plásticos se han reunido para lograr obras que aprecian los habitantes y visitantes de las comunidades que las ostentan.
A esta propuesta de murales poéticos los acompañan cartografías poéticas distribuidas de forma gratuita cada 21 del mes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Hasta septiembre, 40 mil pasajeros de esta red han disfrutado y conocido las obras de estos 8 creadores en diversas lenguas con su traducción en español, lo que también abre una ventana para entender el pensamiento y cultura de estos pueblos que han sido marginados en muchos sectores de la sociedad desde hace cientos de años.
Como parte de la iniciativa nacional Trabajar con los invisibles, uno de los proyectos prioritarios de la DGCPIU que tiene entre sus objetivos promover acciones culturales en entornos donde persista la población indígena y de alta y muy alta marginación. Durante estos primeros meses en el territorio nacional se han implementado las primeras actividades de los programas Chamakili. Anticuentos y antipoemas, Círculos Regionales de Pensamiento Indígena, Enroques Culturales. Contaminación Musical, Mano vuelta y Huehue. Diálogos a través del tiempo.
En el caso de Chamakili. Anticuentos y antipoemas, en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) de la SEP, más de 200 figuras educativas pertenecientes a diversas regiones indígenas de toda la República Mexicana han sido capacitadas para la implementación de talleres de escritura creativa en lengua indígena. Hasta ahora, las capacitaciones se han llevado a cabo en San Juan del Río, Querétaro; Santa María Huatulco, Oaxaca; y Santa María Ocotán, Durango, con capacitadores y caravaneros en las lenguas náhuatl, totonaco y tepehuano, entre otras.
El programa Círculos Regionales de Pensamiento Indígena ha llevado a cabo tres proyecciones de películas sobre la lengua indígena en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Coahuila; además de tres conferencias y cuatro talleres sobre la cultura de los pueblos originarios. En las actividades participaron estudiantes indígenas y no indígenas provenientes, en su mayoría, de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Con respecto a Enroques Culturales. Contaminación musical. De enero a septiembre han ocurrido 15 intercambios artísticos con la participación de 112 creadores pertenecientes a 14 municipios diferentes, desatando experimentaciones polifónicas diversas entre hablantes y no hablantes en lengua indígena.
En Mano vuelta, se han llevado a cabo actividades de formación artística con los músicos raperos Juan Sant, intérprete totonaco, Pat Boy, rapero maya y la cantante seri, Zara Monrroy.
Huehue. Diálogos a través del tiempo, es un programa que ha ido de la mano con el Colegio Nacional. En él, especialistas de largo aliento, expertos en diversas áreas del conocimiento, comparten sus experiencias con jóvenes pares. Han participado Alfredo López Austin con Yásnaya Aguilar; Fernando Rodríguez Miaja y Ángela Vázquez González; Pablo Rudomin y Santiago Trujillo; Marta Lamas y Alfa Enríquez; así como Jorge Fons y José Manuel Cravioto. Coordinan Mardonio Carballo, titular de la DGCPIU y Juan Villoro, miembro del Colegio Nacional.
Uno de los programas más importantes y de más antigüedad que tiene la DGCPIU es el Programa de Apoyo a la Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), que este año cumple 30 años de apoyar proyectos culturales comunitarios. En su más reciente edición el PACMyC renovó sus reglas de operación e incrementó el monto de los apoyos económicos.
Este 2019 se han dictaminado las solicitudes de 26 entidades y se han aprobado un total de mil 485 apoyos económicos, de los cuales 871 (58.6%) pertenecen a localidades de alta y muy alta marginación en el país.
Otro de los programas que se impulsan desde la Dirección General de Culturas Populares es Las Semillas que nos dieron Patria, el cual ha colaborado en distintos encuentros alimentarios y de promoción de nuestra cocina mexicana, entre ellos la Feria del Maíz en Calcahualco, Veracruz y la reunión con las Guardianas de la tierra del Maíz, en Tlaxcala. Destaca también la organización del Primer Festival de Cultura Alimentaria. El cacao, que reunió a 47 productores y transformadores de esta semilla en el Museo Nacional de Culturas Populares. Así como la edición del recetario digital De tristezas y otras melancolías y la convocatoria infantil de relatos y dibujos Cuéntame una de cacao. Historias de chocolate.
Como otra de las líneas de acción que tiene que ver con la protección y la defensa de los derechos colectivos, así como el resguardo de las prácticas culturales de nuestras comunidades y creadores mexicanos, la DGCPIU realizó los foros: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, en colaboración con la ENAH; y el Foro La salvaguardia. Una mirada al Patrimonio Cultural Inmaterial desde los Pueblos Indígenas.
Único en su tipo por mostrar los múltiples rostros de las expresiones de la cultura popular, el Museo Nacional de Culturas Populares, que depende de la DGCPIU, inauguró este año 11 exposiciones que dieron a conocer el genio de creadores mexicanos y prácticas culturales que van desde el campo, pasando por la costa, la sierra y la ciudad.
Se han expuesto El maíz. Elemento de nuestra identidad; Ruja. Afromexicanos de la Costa Chica; Canto de Ruja para Atzatzilistli, Baltazar Castellano Melo, Cuajinicuilapa; Son de artesa. Una historia de voces Proyección documental "Costa Chica"; Taller de Gráfica Cimarrón; y Entre ríos y montaña.
Además de la muestra Toledo ve, la cual continúa hasta el día de hoy; Ra’a yachi kanú El señor jícara grande, Olegario Pascual; Kiff Slemmons, Joyería de Papel con taller de Papel de Etla, Oaxaca; Trompos muñecas y papalotes. Juegos y juguetes tradicionales de México; y Caballo de vapor. 120 años de Carlos Chávez.
Las exposiciones y la programación de este recinto museístico se ha extendido a talleres de artes plásticas, música, baile, proyección de películas y documentales, así como colaboraciones en las que se resaltan las aportaciones de las culturas populares en las artes de nuestro país. Por lo que, hasta hoy 297, 008 personas han asistido al Museo Nacional de Culturas Populares.
Pensamientos, formas y sabores en la Jornada cultural para la muerte Fiesta de los 400 pétalos
El Día de Muertos en México representa una tradición que se manifiesta desde la época prehispánica en las diferentes culturas indígenas de nuestro país; las creencias religiosas surgidas con la llegada de españoles y africanos; y el mestizaje que dio pie a su idiosincrasia. Resultado de ello son sus expresiones, sinónimo de prácticas culturales y artísticas comunitarias.
Hoy, esta tradición está más viva que nunca. Como cada año, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, a través del Museo Nacional de Culturas Populares, organiza una programación dedicada a esta festividad. Desde el 26 de octubre y hasta el 3 de noviembre, este recinto museístico presenta la Fiesta de los 400 pétalos. Jornada cultural para la muerte.
En los patios del museo se exhiben altares y ofrendas; artesanos y productores ofrecen objetos y alimentos alusivos a estas fechas; se imparten talleres y conferencias sobre la diversidad de esta celebración en distintos pueblos indígenas del país; además de presentaciones artísticas de danza, música teatro y cine.
De la mano de artesanos y productores de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se ofertan calaveritas artesanales de barro, chocolate y dulce, pan de muerto, bebidas tradicionales y alimentos presentes en altares y ofrendas para el Día de Muertos, como el mole o dulces típicos, papel picado, entre otros artículos.
El público de todas las edades puede inscribirse a talleres de alebrijes, calaveras de cartón, gráfica itinerante y disfrutar de recorridos por las exposiciones, montaje de ofrendas y tapetes representativos en estas fechas.
Simultáneamente, investigadores, promotores y cocineras tradicionales participan en conferencias para retomar el significado de las ritualidades y costumbres desde la visión de los pueblos indígenas.
El miércoles 30 de octubre, a las 17:00 horas, la antropóloga Elizabeth Sánchez Oviedo dará la conferencia Altares de Muertos en los pueblos indígenas nahuas, principalmente del estado de Morelos; y de los pueblos ñuu savi (mixteco) que habitan esta entidad, con la finalidad de identificar los elementos que caracterizan dichas ofrendas y altares.
René Esteban Trinidad, investigador y gestor intercultural impartirá la conferencia Mihcailhuitl, una mirada a la fiesta de los difuntos de la Sierra Norte de Puebla, el jueves 31 de octubre, a las 16:00 horas. La Mihcailhuitl, como es llamada por los nahuas de la comunidad de Cuacuila, dentro del municipio de Huauchinango, es una práctica que comprende procesos que incluyen música tradicional, rituales de ofrenda y procesiones.
Al concluir, a las 19:00 horas, en la Sala María Sabina se inaugurará la exposición Testigos, con obra del maestro artesano Pedro Mendoza, originario de San Martín Tilcajete, Oaxaca, quien aborda el tema de lo efímero de la vida.
El viernes 1 de noviembre, a las 17:00 horas, Rosita López, promotora, bordadora zapoteca e impulsora del trabajo de las mujeres en el Istmo de Tehuantepec, hablará en conferencia sobre la Fiesta del Xandu’ en didxaza’, el Día de Muertos en el Istmo de Oaxaca. En ella, el papel de las mujeres es fundamental, así como la preparación de platillos especiales para esas fechas presentes en los altares.
El pan ceremonial del Día de Muertos en Michoacán será el tema de la conferencia que impartirá Ernestina Arreola el sábado 2 de noviembre, a las 17:00 horas. Dicho alimento está presente en todas las regiones de la entidad. En Tierra Caliente se amasa en forma de ánima; los nahuas hacen panes pequeños que representan a los niños; los mazahuas con formas de animales y roscas que representan el ciclo de la vida; y los panaderos purépechas despliegan su creatividad para la elaboración de este alimento festivo.
El domingo 3 de noviembre, las conferencias continuarán a las 11:00 horas, con la Celebración y culto a los muertos en Tetela del Volcán, Morelos, impartida por el promotor y artista Miguel Antonio Arenas; y a las 17:00 horas, Las festividades del Día de Muertos en Querétaro, a cargo de Aurora Zúñiga.
La Fiesta de los 400 pétalos permanecerá hasta el 3 de noviembre en el Museo Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México). Horario: de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. La entrada es libre. Para más detalles de la programación, consultar en Facebook: CulturasPopularesOficial y Twitter: @dgcpopulares
Son de esperanza, pieza colectiva dedicada a Veracruz, se estrenará en el XXIII Festival Afrocaribeño
En el marco del XXIII Festival Afrocaribeño que se lleva a cabo en varias ciudades de Veracruz, 28 músicos subirán al escenario la noche del domingo 20 de octubre, en la plaza principal de Xalapa, para presentar la composición colectiva Son de Esperanza, una obra dedicada al pueblo de Veracruz, que hace honor a los sones jarocho y cubano, el danzón y otras sonoridades tradicionales surgidas en esta entidad.
Esta pieza fue concebida hace más de dos décadas, comentó en entrevista Ramón Gutiérrez Hernández, requintista de la agrupación Son de madera y compositor de la misma, sin embargo, manifestó que hasta apenas hace unos meses los músicos la conocieron y comenzaron a ensayar haciendo sus aportaciones a la pieza.
A manera de tequio sonoro, instrumentistas de la jarana, requinto, cajón, pandero, contrabajo, arpa, bajo, viola, violín, violonchelo, sax, trombón, trompeta, voces en solitario, coros y bailadoras, dan vida a esta obra orquestada dividida en tres partes.
Gutiérrez Hernández comentó que esta pieza es una recreación de la música tradicional, con la intervención de intérpretes de música, canto y baile de amplia trayectoria, así como de quienes tienen algunos años abriéndose camino en la música tradicional.
“Uno tiene el compromiso de transmitir a otras generaciones, de hacer música para la tierra, que parte del amor por Veracruz, por su gente, su paisaje y su herencia musical, que he cultivado toda mi vida”, dijo el músico. Apostó porque sea en estos tiempos donde se compongan obras tan emblemáticas como el Huapango de Moncayo.
Esta pieza, además de hablar de la grandeza de Veracruz, está dedicada a los migrantes y las mujeres que los auxilian con alimentos durante su paso por la entidad, a los desaparecidos y todos aquellos que todos los días luchan por enaltecer recuperar la esperanza y la paz con la solidaridad de su gente.
Formas poéticas provenientes de la literatura y versos de diversos autores veracruzanos fueron seleccionados para la creación de esta pieza que será recitada en ensamble con las armonías, ritmos y zapateados y, de la que el requintista veracruzano espera el público adopte y también cante de manera colectiva.
Los músicos que colaboran en ella son: Ramon Gutiérrez, Helio Martin, Edwin Bandala, Diego Castillo, Tereso Vega, Oscar Terán, Dany Cruz, Patricio Hidalgo, Fany Delgado, Osiris Caballero, Lucia Gutiérrez, Santiago Gutiérrez, Valentina Marentes, Paco Riveros, Natalia Gutiérrez, Nicolás Gurria, Raquel Paraíso, Camil Messeguer, Alejandro Ramírez, Xhiunel Valdivia, José Luis, José González, Connan Contreras, Héctor Villa, Cesar Arrollo, Anahí y Donají Esparza; además del director de orquesta José Gurría
Este proyecto forma parte del Tekio musical por la vida y la esperanza que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con el objetivo de que nuestros músicos contagien esperanza para combatir el discurso de violencia y muerte que muchas veces prevalece en las canciones en la actualidad.
El primer esfuerzo del Tekio musical comenzó con la interpretación de la pieza multilingue Xochipitzáhuatl, por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, Adriana Cao, Leo Soquí, Horacio Franco, María Reyna, Rosalía Jiménez, Natalia Cruz, Patricio Hidalgo y un coro comunitario del Sistema Nacional de Fomento Musical, el 1 de diciembre de 2018 en el zócalo de la Ciudad de México.
A partir de este miércoles 16 de octubre hasta el domingo 20, el programa del XXIII Festival Afrocaribeño dedicará sus actividades a la conmemoración de los 500 años de la conformación de Veracruz y la Habana, así como el inicio de las relaciones de nuestro país con el Caribe.
Con este festival se refrenda el objetivo de investigar, promover y difundir las manifestaciones culturales veracruzanas relacionadas con nuestra herencia afromestiza.