InicioDifusion

Convocatorias

Permanece viva la devoción religiosa y artesanal en Santa Clara del Cobre

SC6Permanece viva la devoción religiosa y artesanal en Santa Clara del Cobre este 2 de agosto

· En este pueblo se realiza una festividad de gran contenido popular y artístico; participan niños, jóvenes, comerciantes, camioneros y lectores

· El Taller Escuela Casa del Artesano, promovido por el artista gráfico Alberto Beltrán, ha sido puntal en la promoción y preservación de las técnicas tradicionales en la forja del cobre

En el municipio de Salvador Escalante, en el estado de Michoacán, se encuentra la localidad de Santa Clara del Cobre, antiguo bastión purépecha conquistado por los españoles en 1538 y cuyos pobladores festejan desde el siglo XVI a Santa Clara de Asís, patrona de los artesanos que, a lo largo de más de 500 años, se han dedicado a la forja del cobre.

En esta localidad las fiestas patronales inician el 2 de agosto y terminan el 16. Su parroquia, que abarca 22 poblaciones de feligreses, está dedicada a la Virgen del Sagrario, imagen que llevaron los españoles a ese territorio en tiempos de la Colonia.

“El festejo inicia cuando los artesanos que nos dedicamos a martillar el cobre iniciamos la peregrinación para ofrecer nuestras piezas, como un donativo, y regalamos a la iglesia un cazo, una cacerola, una jarra, un lavamanos u otra pieza. Esto tiene dos sentidos: ofrecerle un obsequio a la Virgen por su fiesta y que sea una bendición para nuestro trabajo”, comenta Juan Manuel Ramírez Olvera, maestro artesano de la localidad con alrededor de 80 premios y reconocimientos.

La misa, que se lleva a cabo el 2 de agosto a las 12:00 horas, la celebra el obispo de la comunidad y significa la reconsagración del templo. Desde esa fecha, hasta el día 15, peregrinan todos los sectores de la población: los comerciantes, los

deportistas, los niños, los jóvenes, los matrimonios, así como los grupos parroquiales, las catequistas, los ministros y los lectores, hasta los gremios de camioneros y automovilistas.

“Todas las peregrinaciones, que van acompañadas de música de banda y cuetes, recorren alrededor de 500 metros para llegar al templo, y terminan con la misa parroquial. Al salir de ésta, se hace una fiesta comunitaria en la plaza. Es un ‘gracias a Dios’ por lo que la gente recibió en todo el año”, agrega Juan Manuel, quien además es, junto con otros dos maestros artesanos, promotor cultural de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Michoacán.

Los días principales de esta celebración son el 11 de agosto, en el que se festeja a Santa Clara de Asís y donde la comunidad indígena juega un papel muy importante, ya que en su peregrinación lleva al templo matas de maíz con elotes como ofrenda. Y el día 15, en honor a la Virgen del Sagrario, donde se organiza una procesión especial de autobuses y otros vehículos de transporte público, acompañados de castillos y toritos.

“El 16 terminan las fiestas religiosas con una procesión que parte de la parroquia hasta el lugar donde según dicta la tradición se apareció la Virgen del Sagrario, fiesta donde participan alrededor de 3 mil personas”.

Junto a estos actos devotos, en la comunidad se lleva a cabo la Feria Nacional del Cobre, del 22 de julio al 31 de agosto, donde toman parte alrededor de 350 artesanos con cerca de mil piezas participantes. Esta muestra cuenta con un galardón que se llama Santa Clara, así como un galardón estatal y otro nacional, que representan las tres mejores piezas que a juicio del jurado tienen las características para ser premiadas.

Un emblema de esta feria es el Taller Escuela Casa del Artesano, nacido en agosto 1973 por iniciativa del artista y pintor gráfico Alberto Beltrán, quien fue el encargado de nombrar a sus primeros instructores y a los que se les dio un nombramiento como maestros normalistas. Desde su apertura hasta el presente, este taller ha capacitado a niños y niñas de la comunidad, quienes participan dentro del concurso.

“El centro tiene una trascendencia local y estatal, así como una proyección nacional. Nosotros como escuela tratamos de contribuir a que los estudiantes pasen por un proceso de capacitación y preserven una técnica milenaria que viene desde antes de la llegada de los españoles”, señala Juan Manuel, maestro también de esta academia.

“No hay un pueblo igual en el mundo que Santa Clara, porque si bien hay otros lugares relacionados con el trabajo del cobre, jamás alguno va a tener una técnica tan pura y tan buena como la que practicamos aquí. Llevamos en nuestro ser una pasión por este trabajo porque nacimos oliendo a cobre, escuchando los golpes del martillo”, concluye.

Categorías musicales de los pueblos indígenas

foto2Los indígenas relacionan su música con sus mitos de creación y formas de vida: Xilonen Luna

 

La experta impartirá charla sobre “Categorías musicales de los pueblos indígenas”, en el Seminario de actualización 2017. Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural

La cita es este jueves 27 de julio a las 17:00 horas, en el Auditorio de la Secretaría de Cultura

Los grupos indígenas han desarrollado categorías musicales que están relacionadas no sólo con el gozo musical, sino con su cosmovisión, sus mitos de creación, sus formas de vida, sus dotaciones musicales, su economía y sistema político.

Así lo manifestó la investigadora Xilonen Luna Ruiz, quien impartirá la charla “Categorías musicales de los pueblos indígenas” en el Seminario de Actualización 2017. Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, que se llevará a cabo este jueves 27 de julio a las 17:00 horas en el Auditorio de la Secretaría de Cultura.

Luna Ruiz ha desarrollado estas investigaciones desde su función pública. Con la Fonoteca Nacional de México coordinó estudios en el campo de la antropología de la música y el análisis de las culturas indígenas de México, para el desarrollo de criterios que buscaron la catalogación de las culturas musicales indígenas. También fue Directora General de Concertación, en la Unidad de Coordinación y Concertación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), de 2012 a 2014; y Directora de Acervos (culturales y documentales) en la CDI de 2006 a 2011. De 2003 a 2004 fungió como subjefa de la Unidad Regional Oaxaca de la Dirección General de Culturas Populares.

“Creo que es preciso darle su justa dimensión tanto a las lenguas indígenas de México, como a las categorías musicales indígenas, que están inmersas dentro de una cosmovisión y que están relacionadas con sus mitos de creación, sus formas de vida, dotaciones musicales y agrupaciones musicales, donde la escucha juega un papel fundamental”, expresó la especialista.

Luna Ruíz adelantó que la sociedad no indígena no tiene la misma “escucha” que la sociedad indígena, pues diversos grupos étnicos relacionan la música con prácticas culturales y sociales en las que están inmersas las categorías de las que se ha ocupado por largo tiempo.

“Existen alrededor de 200 categorías musicales entre los pueblos indígenas. Éstas no son como los géneros musicales: la chilena, el son jarocho o el son calentano, sino que van mucho más allá y se relacionan con esquemas sociales, económicos y religiosos; incluso, una misma categoría nos puede narrar los procesos de migración de los pueblos indígenas”, añadió.

Por mencionar algunas, la experta destacó las pirekuas, maya pax, pascola, Kuri-kuri y xochipitzahuatl. También comentó que, en conjunto con un grupo de etnomusicólogos, ha trabajado una metodología que permite la categorización de las músicas indígenas, a través de reuniones y talleres con los representes de los pueblos indígenas.

Xilonen Luna Ruiz actualmente estudia el doctorado en antropología social por la Escuela Nacional de Antrpología e Historia y su investigación está basada en el tema de la escucha entre el pueblo wixárika de Jalisco y Nayarit.

Trío Tsasná, recuperando la tradición

t2Trío Tsasná, recuperando la tradición

 

· Este sábado 15 de julio se presenta a las 12:00 horas en el Museo Nacional de Culturas Populares

· Con dos producciones discográficas en su haber, esta agrupación musical ha sabido conservar y llevar la música tradicional de la huasteca poblana a varias partes del mundo

En el marco de la exposición Magia Artesanal de Puebla, el trío huasteco Tsasná, que en lengua totonaca significa “luz de luna”, se presentará este sábado 15 de julio a las 12:00 horas en el Museo Nacional de Culturas Populares.

La agrupación, que se conformó hace casi diez años en la ciudad de Puebla, está integrado por Salvador Aquino García, en el violín; Danué Loaiza Bueno, en la jarana huasteca, y Luis Alejandro Villanueva Hernández, en la quinta huapanguera.

El trío tocará huapangos tradicionales que se han convertido en temas clásicos, como El gusto, El cielito lindo o La Malagueña, e incorporarán otras piezas no tan conocidas pero que han rescatado para que el público pueda conocerlas.

“Hemos hecho entrevistas a músicos mayores de la región Huasteca, para conocer huapangos originarios de Puebla o que se tocaban en la frontera totonaca entre Puebla y Veracruz”, explica Luis Alejandro Villanueva, quien también es el representante del trío. “Comentaremos algunas cosas con el público, ya que nos damos un tiempo para contextualizar lo que estamos tocando”, agrega.

La palabra huapango se deriva del vocablo náhuatl cuauhpanco, que significa “sobre la tarima”, aunque otros especialistas señalan que puede ser una deformación de la palabra fandango, que se refiere a las fiestas en las que se interpreta el son huasteco.

Tsasná, que hasta ahora cuenta con dos producciones discográficas: Con mi violín en la mano. Pasado y presente del trío huasteco en Huehuetla, Puebla, del año 2013, y Santos sones de Huehuetla, Puebla, de 2014, grabaciones producidas a través de los apoyos del PACMYC, ha sido invitado a varios encuentros de música tradicional, como el Festival Internacional de Puebla; los Festejos de Semana Santa Pahuatlán, Puebla; el Festival Cervantino Barroco, San Cristóbal de las Casas, Chiapas; el XX Festival de la Huasteca Jaltocán, Hidalgo, o el Encuentro Nacional de Tríos Huapangueros Huahuaxtla, Puebla.

“Lo que nos ha interesado es conjuntar las habilidades que tenemos cada quién. Salvador es un violinista originario de la huasteca poblana y nos ha enseñado muchas cosas, tanto musicales como narraciones de tradición oral de lo que él vivió desde pequeño, así como gran parte del repertorio de lo que él tocaba cuando era niño. Melodías y sones que se han dejado de interpretar y que nosotros hemos querido volver a incorporar en nuestras grabaciones y en las presentaciones que hacemos para darles difusión”, comenta Luis Alejandro, quien cuenta con una maestría en etnomusicología.

Mención aparte merecen las presentaciones del trío en el extranjero, puesto que ha tenido la oportunidad de participar en eventos como el Festival Semana Europea de la Juventud, en Alemania; el Festival Internacional del Folklore Carpati, en Rumania; el Festival Internacional de Instrumentos Tradicionales del Mundo, en Croacia, o el XV Festival Internacional del Folklore Warmia, en Polonia; destacando también sus participaciones en países como Ucrania, Estonia o Lituania.

“En esos festivales la gente nos dice que la música tradicional ya no se escucha allá. Ahí se hacen estas celebraciones como una recuperación y representación de lo que ya se perdió, su música popular ya no existe en su vida cotidiana. En cambio, nuestra música es una tradición viva. Lo que tocamos se puede ver y escuchar si se va a la huasteca, a una procesión donde la música acompaña al santo, en una boda acompañando a la novia o se puede oír un huapango en una casa indígena cuando amanece”.

La producción de Tsasná, sincretismo musical de la región Totonacapan, entre los estados de Puebla y Veracruz, también comprende huapangos instrumentales, género muy característico de las comunidades que la habitan. “El huapango se

empezó a cantar por los años setenta u ochenta; algo muy curioso es que se empezó a cantar en español o en castellano tarareando la letra, es decir, la gente no hablaba castellano, solamente tarareaba imitando los sonidos. Antes de que se difundiera por la radio, el huapango se interpretaba de manera instrumental.

“Así, hemos intentado recuperar y difundir la música tradicional mexicana; en particular la música de la huasteca poblana y el huapango antiguo, así como también algunos sones rituales que no siempre se graban y corresponden a un contexto muy local de las diferentes regiones. Se nos hace interesante poderlos retomar para que se difundan y sean una vía de conservación y tradición musical”, concluyó el músico.

Como parte de la exhibición Magia Artesanal de Puebla, el público, además de poder disfrutar de la presentación del trío Tsasná este próximo sábado 15 de julio, también podrá gozar de una feria de arte popular y gastronómica que se llevará a cabo de este jueves 13 al domingo 16 de julio. El Museo Nacional de Culturas Populares está ubicado en Av. Hidalgo 289, col. Del Carmen, Delegación Coyoacán.

Santiago Apóstol, el Tláloc mexicano

Santiagueros 1940

Santiago Apóstol, el Tláloc mexicano

· Este 25 de julio se lleva a cabo la celebración del santo que blandió su espada para defender a los españoles y traer las lluvias a suelo mexicano

· En Santiago Zapotitlán, Tláhuac, se realiza la feria ‘de luces y música’, la más importante del país dedicada a este apóstol

Conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo del otro discípulo de Jesús con el mismo nombre, este evangelista, patrono de España y de varios pueblos y ciudades de América, celebra su día el 25 de julio.

En México, la fiesta más representativa dedicada a este santo es la que se realiza en el pueblo de Santiago Zapotitlán, en la Delegación Tláhuac de la Ciudad de México, donde las actividades para honrarlo comienzan, este año, el 22 de julio, el sábado más próximo al día de su festejo, y terminan el 30.

Ver Completo

Curso de Verano 2017 Milpa llena, corazón contento

taller2017

El Museo Nacional de Culturas Populares prepara el Curso de Verano 2017 Milpa llena, corazón contento

· Se llevará a cabo del 17 de julio al 11 de agosto; las inscripciones se realizaran del 3 al 14 de julio

· Mediante talleres y actividades, los niños y niñas podrán conocer la diversidad biocultural de la milpa en México

El territorio mexicano es centro de origen y diversificación de la milpa, sistema de producción agrícola fundamental en la alimentación, la cultura y la vida de los mexicanos, en donde se siembra maíz en asociación con otros cultivos: frijol, calabazas, quelites, etc. La biodiversidad y la diversidad cultural de México, se reflejan en la gran variedad de milpas que existen en el país.

El Museo Nacional de Culturas Populares de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, prepara el Curso de Verano 2017 Milpa llena, corazón contento. El curso dará oportunidad al museo de generar en los niños y niñas de seis a 14 años significados en torno a la milpa como práctica comunitaria imprescindible para la conservación de la diversidad biológica, alimentaria y cultural de México.

El recinto recibirá en el próximo periodo vacacional de verano a los niños y niñas que deseen disfrutar de este tiempo de asueto participando en una serie de talleres. Podrán disfrutar del conocimiento de las obras de la colección y de las exposiciones temporales en curso, ya que serán los puntos de partida de estas actividades orientadas al ocio participativo.

En los ejes temáticos del curso se manejarán expresiones simbólicas, geográficas, históricas y contemporáneas de la milpa que ayudarán a los niños a desarrollar su creatividad, fomentando su curiosidad natural. El objetivo es sensibilizarlos sobre la importancia que tiene este cultivo en la conformación de la memoria y la identidad los pueblos y comunidades de México.

Se realizarán talleres y actividades creativas y recreativas a través de cuatro módulos: Expresiones culturales de la milpa, Milpa con Alas y Raíces, La gente de la milpa, y Saberes y sabores de la milpa, con el fin de reconocer la diversidad biocultural de México a través de este policultivo.

El Curso de Verano 2017 Milpa llena, Corazón contento se llevará a cabo del 17 de julio al 11 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas en el Museo Nacional de Culturas Populares, Avenida Hidalgo No. 289, colonia Del Carmen, Ciudad de México.

Las inscripciones serán del 4 de julio al 8 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas en el Departamento de Servicios Educativos. El costo es de: $1,218.00 (mil doscientos dieciocho pesos MN 00/100) y el cupo es limitado. Informes en el Departamento de Servicios Educativos (01 55) 41550920 ext. 7913.

Más Artículos...