InicioDifusionBoletinesBoletines Archivados

Boletines Archivados

17 lenguas indígenas toman la tribuna legislativa

laslenguasfinal1En el cierre del segundo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, la niña Guadalupe Flores leyó el poema “India me llama la gente, del autor Rolando Ramírez Chávez

Se han escuchado discursos en lengua náhuatl, mixe, totonaco, zapoteco, mazahua, mè’pàà, ñuu savi, mam, ñu-hu, cuicateco, purépecha, tének,maya, triqui y mazateco

Este 30 de abril, la niña Guadalupe Flores leyó el poema en lengua náhuatl “India me llama la gente, del autor Rolando Ramírez Chávez, con lo que concluyó la primera etapa de la iniciativa “Las lenguas toman la tribuna” durante el cierre del segundo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados.

“Pero algún día se darán cuenta de las injusticias que cometen, cuando tengan una visión más allá de las cejas de su frente. Entonces comprenderán y se darán cuenta que los grupos étnicos son parte de la riqueza cultural de nuestro país”, pronunció Guadalupe Flores, de 10 años y originaria de San Miguel Canoa, Puebla.

Desde el mes de febrero a la fecha, 18 hablantes en lenguas indígenas han participado en el proyecto “Las lenguas toman la tribuna”, impulsado por la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y la Cámara de Diputados, como parte de la campaña permanente “No hay lengua sin pueblos”, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

El 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, en un acto sin precedentes, la abogada y hablante en lengua náhuatl Magdalena Flores de la Cruz fue la encargada de inaugurar el primero de los discursos en lengua materna, que en lo sucesivo abrirían las sesiones ordinarias en el salón parlamentario de San Lázaro.

La defensa de la lengua y el territorio, los derechos humanos, la discriminación, el desplazamiento de las lenguas por el idioma español, la educación intercultural, el valor de los saberes ancestrales y la diversidad de formas de ver el mundo, han sido algunos de los temas abordados en la tribuna del recinto legislativo.

A Flores de la Cruz le siguieron la lingüista, escritora y traductora mixe oaxaqueña Yásnaya Aguilar; el poeta, traductor y comunicador totonaco Manuel Espinosa Sainos; el maestro zapoteco Víctor Cata; el escritor mexiquense de origen mazahua, Fausto Guadarrama; además de la maestra guerrerense Emma Candia, indígena mè’pàà.

De igual forma, Celerina Patricia Sánchez, narradora oral y poeta en ñuu savi, Luis Alberto Pérez González, hablante en lengua mam; Pedro Mendoza Juan, hablante de ñu-hu; la cuicateca Alicia Gregorio; la poeta p’urhépecha Rubí Huerta.

Asimismo, hablaron ante tribuna, Isaura Patricia de la Cruz García, hablante de ñomndaa; la abogada tének Elda Fernández Acosta; Sasil Sánchez, intérprete maya; Emelia Ortiz García, promotora triqui; Carlos Méndez Martínez, originario de Oaxaca y hablante del idioma cuicateco; y la estudiante mazateca Xuxa Bartolo.

Este recinto, que representa a todos los mexicanos, se ha convertido en un espacio abierto a los pueblos indígenas a través de la palabra, hecho que confirma la posibilidad de un país más inclusivo y de reconocimiento a las lenguas indígenas de nuestro país.

La iniciativa continuará con nuevos representantes de las lenguas indígenas en nuestro país, el próximo periodo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados.

MAB

La Secretaría de Cultura se une a la Fiesta del Libro y la Rosa

La Secretaría de Cultura se une a

La Fiesta del Libro y la Rosa 2019 de la UNAM

  • Conversatorios, presentaciones de libros, música, talleres y stands de libros invitarán a revalorar la diversidad lingüística de los pueblos indígenas y afrodescendientes de nuestro país
  • El Museo Nacional de Culturas Populares se estrenará como sede alterna durante este festejo dedicado a la palabra

LIBRO Y ROSA boletínEste año la Fiesta del Libro y la Rosa, una de las iniciativas editoriales más importantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, tendrá como invitada por primera vez en su historia a una instancia externa: la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).

Del 3 al 5 de mayo, el Museo Nacional de Culturas Populares se estrenará como sede alterna durante este festejo a la palabra. En los patios Jacarandas y Quinta Margarita, rodeados de libros y rosas rojas, se llevarán a cabo conversatorios, talleres, presentaciones editoriales y musicales que enaltecerán la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas y afrodescendientes de México.

El Año Internacional de las Lenguas Indígenas y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes serán los hilos conductores de las actividades que se desarrollarán en dicho espacio museístico, con cuatro ejes temáticos: los saberes ancestrales representados en el arte popular, la creación poética, el fomento a la gastronomía tradicional mexicana y la diversidad cultural.

A esta fiesta organizada por la DGCPIU se sumará la participación de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil- Alas y Raíces y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de la Secretaría de Cultura; además de la Universidad Autónoma de Guerrero y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

En los conversatorios y presentaciones de libros se abordarán temas relacionados con la cocina tradicional de la región del Istmo y la culinaria afrodescendiente de Tamiahua, Veracruz.

Investigadores y la artesana nahua Juana María Petrona hablarán de la salvaguardia de la técnica de las gasas entretejidas en telar de cintura de Xalpatzingo, en Puebla. De igual forma, autores se referirán al desarrollo artesanal y el simbolismo que los pueblos indígenas de San Luis Potosí han plasmado desde tiempos ancestrales en sus diseños e iconografías.

Asimismo, autores e investigadores ahondarán en la cultura afromexicana de San Nicolás Tolentino y Cuajinicuilapa, en Guerrero; así como en la historia de la danza del volador, no de Papantla, sino tének de la Huasteca potosina.

La poesía para niños de la zapoteca Irma Pineda se evocará en la presentación de su libro Chupa Iñadxidua - Dos es mi Corazón; y el guerrerense Hubert Matiúwàa, poeta en tlapaneco, presentará su libro Las sombrereras de Tsítsídiin.

Durante los tres días, al mediodía, se impartirán talleres de Diversidad Cultural donde los niños podrán participar. Y por la tarde, agrupaciones musicales se unirán a esta celebración invitando al público a bailar con los compases de nuestra herencia afromestiza y los sones huastecos de Hidalgo.

Alrededor de una docena de stands ofrecerán obras editadas por la DGCPIU, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil- Alas y Raíces, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Educal, Artes de México y la Editorial Raíces (Arqueología Mexicana).

Del 3 al 5 de mayo, la cita es a partir de las 10:00 horas hasta las 20:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo No. 289, colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.

Convocatoria del PACMyC simplifica mecanismos para llegar a más comunidades

Pacmyc cuadrada Puede participar cualquier persona o colectivo con distintas formas de organización como mayordomías, cofradías, consejos de ancianos o grupos organizados con proyectos culturales que incidan en su comunidad

Este año, la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), abierta hasta el 6 de mayo, es más sencilla a fin de poder llegar a comunidades de alta y muy alta marginación.

Cualquier persona o colectivo con distintas formas de organización, sean mayordomías, cofradías, consejos de ancianos o grupos con proyectos culturales que incidan en su comunidad, podrán participar en esta convocatoria disponible en el sitio web: www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/.

Mardonio Carballo, director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, destacó que este 2019 el PACMyC cumple 30 años de existencia siendo un símbolo de la Secretaría de Cultura, ya que dota de apoyo económico a iniciativas comunitarias en pro de los derechos culturales identitarios.

“Lo que hicimos este año fue hacer que la convocatoria fuera mucho más sencilla porque queremos impactar en comunidades de alta y muy alta marginación. Se suele pensar que la pobreza estructural es equivalente a la pobreza cultural y yo creo que no”, porque la primera por fortuna no mata la riqueza cultural de los pueblos.

Una de las novedades es que para este 2019 sube el monto de los apoyos, que para proyectos culturales anteriormente era de hasta 40 mil pesos y ahora tendrán un máximo de 100 mil pesos. Se agrega una nueva categoría: Propuestas de intervención, con un estímulo de hasta 40 mil pesos.

Para solicitar el apoyo económico de los proyectos de intervención, las comunidades tienen que elaborar una propuesta a partir de una nota descriptiva sencilla que señale el problema a abordar. En el caso del proyecto cultural, se deben seguir los lineamientos que incluyen síntesis, objetivo, duración, calendario de actividades y resultados.

Carballo detalló que con estas propuestas de intervención la gente podrá allegarse de recursos para la realización de procesos de carácter comunitario como acciones de cultura alimentaria, pedagogías comunitarias, prácticas de comunalidad e intervenciones que incidan en la vida cotidiana de los pueblos.

Para este 2019, el presupuesto del PACMyC asciende a 88 millones de pesos con un significativo incremento, toda vez que el año pasado los recursos que entregó este programa fueron de 47 millones de pesos.

Carballo informó que se abrirá una Línea PACMyC, a darse a conocer en los próximos días, en la que un experto atenderá vía telefónica cualquier duda en un horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Para llegar a comunidades de menos de 100 habitantes se trabajará de la mano del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

El director general de Culturas Populares señaló que se aprovechará la red de capacitadores comunitarios del Conafe para hacer llegar la convocatoria a esas pequeñas comunidades que son lugares de alta y muy alta marginación.

Los interesados en contar con el apoyo del PACMyC deberán revisar la convocatoria disponible en la página https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/detalle/3150/apoyo-a-las-culturas-municipales-y-comunitarias-pacmyc-2019, donde están todas las bases que fueron diseñadas bajo los principios de inclusión, no racismo y diversidad.

Se han trazado 13 nuevas líneas de acción entre las que destacan Chamakili para detonar procesos de escritura en lenguas indígenas para niños; y Manos de Santa Cruz, que beneficiará a trabajadores de la construcción cuya identidad al llegar a las grandes ciudades se ve anulada.

Con los jóvenes se trabajará en proyectos como Mano vuelta que implicará la presencia de un festival en otro dedicado a otro género musical, por ejemplo. Mientras que Entronques culturales incluye la realización de residencias artísticas en contextos culturales distintos, a fin de juntar purépechas con mayas o seris con estudiantes de la Escuela Nacional de Música.

El proyecto Huehues pondrá a dialogar a adultos brillantes con jóvenes en plazas públicas y también se buscarán acciones con las trabajadoras del hogar, pues se trata de trabajar con los invisibles, personas que se encuentran en altos grados de vulnerabilidad

Hasta el 6 de mayo, todos los interesados como grupos comunitarios y asociaciones civiles pueden registrarse e ingresar sus proyectos, cuya ejecución se realizará a lo largo de un año.

Información: AGB

Culturas Populares evoca a Emiliano Zapata a 100 años de su muerte

ZapataSe anuncia la convocatoria Zapata Imaginado en la que se invita a niños de Morelos a dibujar al Caudillo del Sur; y con relatos breves se buscará recuperar historias y leyendas

En el marco del centenario luctuoso de Emiliano Zapata, luchador social y figura fundamental de la Revolución mexicana, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, abrió la convocatoria de dibujo y relato breve Zapata imaginado y anunció la edición del disco Viejos y nuevos corridos a Zapata.

Hoy jueves el Centro Cultural Jardín Borda de Cuernavaca, Morelos, el director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Mardonio Carballo; la secretaria de Turismo y Cultura del Estado de Morelos, Margarita González Saravia; y la jefa de la Unidad Regional Morelos, Yessica Morales, hablaron de las diversas actividades en torno al legado del Caudillo del Sur.

Zapata imaginado comprende dos modalidades de participación. La categoría de dibujos está dirigida a los niños del estado de Morelos, de entre 6 y 12 años de edad, a quienes se les invita a dejar volar su imaginación y plasmar en papel al revolucionario, haciendo uso libre y creativo de todas las formas y colores.

En el caso de los relatos breves, de entre 3 y 5 cuartillas, pueden participar los morelenses mayores de 18 años de edad. El objetivo es recuperar alguna de las historias o leyendas sobre Zapata que se escuchan en las comunidades o que les hayan contado en el pasado, cuando eran niños. También se puede transcribir un relato ya sea de carácter mítico o histórico compartido por un adulto mayor, al que se le incluirá como coautor.

La recepción de trabajos será hasta el 10 junio del presente año. Posteriormente, el 8 de agosto, a través de la página www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx se anunciarán los dibujos y relatos seleccionados. Los autores recibirán un reconocimiento y su trabajo será publicado en un libro conmemorativo editado por la DGCPIU.

Otra de las iniciativas es la grabación y edición del disco Viejos y nuevos corridos a Zapata, en colaboración con la comunidad de corridistas de Morelos. Para muchos compositores mexicanos, Emiliano Zapata se ha convertido en protagonista de canciones sobre todo en el género del corrido suriano, dedicado al revolucionario, sus hazañas, batallas y las múltiples leyendas que lo rodean.

Participan en este proyecto 11 destacados corridistas, entre ellos: Virgilio e Ignacio Sánchez, Teodoro y Juan Corrales, Fermín Bello, Jesús Castro Adriano, Francisco “Paco” Ocampo, Ulises Nájera, Adrián Yáñez, Delfino Maldonado, Daniel Hernández, Andrés Rubio y Rocío Zavala.

La coordinación de esta producción discográfica correrá a cargo del músico Celso Duarte e investigadores del género. Incluirá algunos de los corridos tradicionales más representativos y piezas de corte más contemporáneo dentro de la tradición del corrido suriano.

La profesora Hortencia Ortiz Bersañez, directora de la primaria Benito Juárez, habló sobre la importancia de difundir la vida de Emiliano Zapata y, a su vez, promover las expresiones artísticas, como el dibujo y la literatura. Asimismo, el corridista Francisco Ocampo resaltó el registro de los corridistas vivos más importantes de la región.

Una última mirada en conmemoración de este personaje se exhibe en el vestíbulo de la sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán, con la muestra De la tierra y libertad. El legado de Emiliano Zapata a 100 años de su muerte, donde se incluyen fotografías y objetos que son testimonio de su época como revolucionario.

Asimismo, el sábado 13, a las 17:00 horas, y domingo 14 de abril, a las 16:00 horas, en este recinto museístico se presentará el espectáculo Los corridos de Zapata, cantados y contados por el dueto México Cenzontle. Germán Hinojosa, vocalista, músico de acordeón y flauta, y Liliana Gama en la voz, jarana y guitarra, ofrecerán un recorrido por la lírica revolucionaria.

Información: MAB

Fiesta huasteca en el Museo Nacional de Culturas Populares

Ciudad de México, a miércoles 4 de abril de 2019

Fiesta huasteca en el Museo Nacional de Culturas Populares

  • Agrupaciones de son huasteco participarán en el programa Huapangueando el sábado 6 de abril, a partir de las 13:00 horas
  • El trío de son de la Ciudad de México 3 en línea presentará su primer disco “Caminoabajo”

3LÍNEALas sonoridades y los versos del son huasteco con jóvenes y consagradas agrupaciones del género musical serán el centro de la fiesta huasteca este sábado 6 de abril, a partir de las 13:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Los tríos provenientes de la región Huasteca Frenesí huasteco, Nuevo Mundo, Nostalgia huasteca, Staku y sus huastecos, Trío Oro Negro, Cantones del son festejarán la producción discográfica “Caminoabajo” del trío 3 en línea.

La novel agrupación 3 en línea, de la Ciudad de México, está conformada por Elba Acosta, Horacio Puga y el veracruzano Iván Cazares. El trío inició este proyecto hace más de cuatro años, llevando la letra y la música del son huasteco a los vagones del Metro, así como a las calles del centro histórico de la capital.

Los últimos dos años, 3 en línea ha crecido como agrupación, de estación en estación y de calle en calle, se ha nutrido de las historias que le ha regalado esta metrópoli desbocada, hasta convertirlas en fuente de inspiración para lograr uno de sus más anhelados sueños: su primera producción discográfica titulada “Caminoabajo”.

Elba Acosta, versadora e intérprete de jarana habló en entrevista de lo que significa ser un trío citadino de son huasteco. “Iniciar nuestra trayectoria en los vagones del metro de la ciudad nos ha permitido estar cerca de un extracto social muy profundo y hasta cierto punto olvidado.

“Cuando ves que la gente que trabaja muy duro, como un albañil, un mecánico, o pintor, te regala una moneda porque le gustó esta experiencia musical que le ofrecimos de forma espontánea, y que posiblemente no tendrá la oportunidad de escucharla en un concierto como tal, se vuelve muy satisfactorio”, comentó la vocalista, egresada de la carrera de Administración Industrial del Instituto Politécnico Nacional, quien hace algunos años descubrió su vocación musical.

Añadió que, de alguna forma, el metro les ha dado una identidad como trío, y que ha sido este medio de transporte el que los animó a autodenominarse como “trío de la ciudad” y conformar un estilo de “huapango citadino”, en el que son pioneros.

“En mi caso no podía componer versos que hablaran de La Huasteca, por más que me esforzara, porque no crecí ahí, y dije: pues mi tierra es ésta, aunque alguien me refutara “esto no es tierra, es cemento”. Yo nací aquí y amo la Ciudad de México”, expresó Elba Acosta. Quien añadió que, aunque es imposible que desarrollen un estilo de son huasteco puro, porque “donde naces te define”, aman y respetan el huapango y, eso sí, tratarán de nunca faltar a la esencia del son.

En el disco “Caminoabajo”, compuesto por 14 piezas, el trío busca reivindicar la ciudad. “Siempre admiramos y hablamos de lo bonita que es la provincia”, dice Elba, sin embargo, a pesar de que hay aspectos negativos y gente mala que habita en ella, “es más la gente buena y trabajadora que se levanta muy temprano, pasa horas en el trasporte público y se acuesta tarde. Eso queremos decirles a los escuchas, mostrar la belleza que existe en la capital”.

El disco, que el público escuchará en vivo el próximo sábado, contiene nuevos versos inspirados esta metrópoli: el metro, los monumentos, los lugares para pasear y la comida. Pero también un homenaje a La Huasteca y a lugares como Tepetzintla y Tamiahua, en Veracruz, además de piezas tradicionales del son huasteco.

Esta fiesta de la jarana, el violín y la quinta huapanguera, Huapangueando, es organizada por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura.

El programa musical Huapangueando se llevará a cabo el sábado 6 de abril, a partir de las 13:00 horas, con la presentación del disco “Caminoabajo” de 3 en línea, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Hidalgo 289, colonia Del Carmen, alc. Coyoacán, Ciudad de México. La entrada es libre.

Más Artículos...