InicioDifusion

Convocatorias

Día Internacional de la Mujer

4 Mujer con leonesDía Internacional de la Mujer, una conmemoración

para celebrar las aportaciones de las mujeres

indígenas y afrodescendientes de México

  • Más de la mitad de los 13 millones de los pobladores de comunidades indígenas y afrodescendientes que hay en el país, son mujeres
  • Las mujeres son portadoras y transmisoras de la identidad de los pueblos originarios

En el Día Internacional de la Mujer, que se proclamó oficialmente el 8 de marzo del año 1977 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura reconoce ante todo la labor de la mujer indígena y afrodescendiente como portadora y transmisora de la herencia cultural de sus pueblos. Tanto en el aprendizaje de la lengua, como de los valores, las tradiciones, los saberes y las técnicas artesanales, el papel de estas portadoras ha sido elemento decisivo para la construcción de la identidad de los pueblos originarios.

En este día se recuerda también la lucha histórica por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de las mujeres en el mundo, y de aquellas que forman parte de los grupos minoritarios que constituyen los más de 300 pueblos originarios de Latinoamérica. Además, convoca a la reflexión acerca de los avances logrados en distintos ámbitos de su vida y celebra la valentía y determinación de las mujeres y niñas para generar cambios que las acerquen cada vez más a un escenario de equidad.

Más de la mitad de los 12 millones 25 mil 947 pobladores de comunidades indígenas que hay en México, son mujeres; y 705 mil de 1.38 millones de mexicanos afrodescendientes, también lo son, según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Desde tiempos ancestrales el papel de la mujer indígena y afrodescendiente ha sido vital en sus comunidades y en los últimos tiempos ha cobrado mayor relevancia dentro y fuera de sus pueblos. De ahí que algunas de ellas hayan destacado en campos donde antes su presencia era muy limitada, como en la música y la poesía. Ejemplo de esto son las obras galardonadas de las escritoras Natalia Toledo y Sol Ceh Moo con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, en 2004 y 2014 respectivamente, o Celsa Iuit Moo y Angélica Vázquez de Jesús, artesanas reconocidas con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, entre muchas otras.

Las abuelas, madres e hijas son portadoras de los saberes ancestrales en la cocina, medicina tradicional, técnicas artesanales, cosmovisión y muchos otros conocimientos que transmiten a sus descendientes. De las manos de numerosas mujeres han salido obras artesanales y de arte popular reconocidas tanto en México como en el extranjero. Este esfuerzo y talento lo podemos ver en las múltiples artistas galardonadas con el Premio Nacional de la Cerámica.

Asimismo, las mujeres indígenas y afrodescendientes de nuestro país han sido a través de las generaciones protagonistas indiscutibles de los procesos de cambio de sus pueblos en relación con los territorios y sus estados, posicionado sus demandas en las agendas nacionales, regionales e internacionales.

En cuanto a los trabajos y actividades que en la actualidad se llevan a cabo en la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, éstos se desarrollan y consolidan gracias al compromiso y la aportación de las 247 mujeres, de 488 trabajadores totales, que conforman hoy en día a esta Dirección.

La DGCPIU también ha contado a lo largo de sus 40 años de historia con seis Directoras Generales de los 13 titulares que la han dirigido, entre ellas Martha Turok Wallace, Griselda Galicia García, María Antonieta Gallart Nocetti, Miriam Morales Sanhueza y Alejandra Frausto Guerrero, cuyo aporte ha sido decisivo para el crecimiento y fortalecimiento de esta institución, reflejados en su compromiso para la promoción, estudio, preservación, difusión y desarrollo de las culturas populares, indígenas y afrodescendientes de México. Así como las directoras del Museo Nacional de Culturas Populares: Lourdes Arizpe, María Esther Echeverría, Guadalupe Cruz Gómez, Cristina Payán, Sol Rubín de la Borbolla y numerosas investigadoras y promotoras de la cultura popular.

Que viva el norte de México exhibe a través de la indumentaria el sello identitario de las comunidades indígenas y mestizas de esta región del país

2007 7846Que viva el norte de México exhibe a través de la indumentaria el sello identitario de las comunidades indígenas y mestizas de esta región del país

  • La exposición muestra la diversidad cultural de los pueblos originarios y mestizos del norte de México, presente en su indumentaria tradicional
  • Atuendos seris, rarámuris, kikapús, yaquis, mayos y trajes típicos de Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur, forman parte de la exhibición

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura rinde homenaje a la mujer mexicana, portadora vital de la herencia cultural, transmisora de conocimientos, lengua, tradiciones, saberes y técnicas artesanales con la exposición Que viva el norte de México, que exhibirá a partir de este 8 de marzo en las Galerías Quinta Margarita del Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán.

La belleza de la indumentaria que portan y confeccionan las mujeres de esta región del país, se complementa con los símbolos de la cosmovisión de sus pueblos y el legado cultural de los pueblos originarios que habitan esta zona del país.

La muestra, confeccionada con técnicas heredadas a través de varias generaciones y enriquecida con símbolos bordados o tejidos a mano de cada comunidad, está integrada por 16 trajes tradicionales, pectorales y otros accesorios que forman parte de la colección del Museo Nacional de Culturas Populares y Colección María Esther Zuno de Echeverría “Vestidos de Tradición, Por Amor a México”.

Esta muestra se complementa con fotografías del archivo gráfico del Museo, producto de la lente de Walter Reuter y George Jackson Jr. quienes retrataron además de costumbres y tradiciones, rituales y otras expresiones culturales de los seris, rarámuris, kikapoos, tepehuanos, yaquis, mayos, cucapás y kumiai, habitantes de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Baja California y Baja California Sur.

En esta muestra se podrá admirar el traje rarámuri, compuesto de faldas largas y amplias de tela industrializada y una faja de lana tejida en telar de cintura, la cual representa una víbora, relacionada con la curvatura de la tierra; símbolo que se repite en otras partes de Mesoamérica. Se complementa con huaraches, collera o cinta para la cabeza, la cual además de mantener en su lugar el cabello, protege del frío y representa la memoria, lugar donde se encuentra el sostén de su cultura.

Las mujeres kikapoos que habitan el estado de Coahuila, así como varias comunidades de Kansas y Oklahoma, en los Estados Unidos, visten chamarras de piel de venado, faldas largas de algodón y los vistosos “tehuas”, mocasines de piel bordados con chaquira. En el caso de las tepehuanas, de Durango, portan vestidos de tela de algodón, delantal a la cintura y accesorios como el morral bordado, con elementos de sus rituales como el sol y el peyote, entre otros símbolos.

En los cucapá y los kumiai, el elemento identitario de su indumentaria son los pectorales de chaquira que contienen símbolos que señalan los puntos cardinales con figuras como los rombos; o la presencia de las montañas, que se representan a través de las grecas.

En otros estados como Nuevo León y Tamaulipas, por su cercanía con la frontera norte, la indumentaria responde a otras características culturales. En Nuevo León, por ejemplo, se usa el traje para bailar redovas y polkas, compuesto por vestidos largos, manga larga y cuello alto con encaje, acompañado con botas norteñas. Mientras que en Tamaulipas son famosas las “cueras”, llamadas así porque en su elaboración se utiliza piel de becerro o venado. El traje completo se compone de falda y chamarra, adornadas con flequillos y bordados con grecas o flores de anacahuita.

En Baja California Sur, ante la falta de un traje representativo, en 1954 el gobierno del estado realizó una convocatoria para su elaboración, resultando ganadora la propuesta “Flor de Pitahaya”, planta característica del desierto.

Esta exposición es una excelente oportunidad para que el público conozca y valore la herencia del trabajo artesanal de las mujeres de cada uno de los pueblos indígenas y mestizos del norte de México, representados a través de sus trajes tradicionales.

La muestra Que viva el norte de México permanecerá abierta al público hasta el 29 de abril, en las Galerías Quinta Margarita, en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, col. Del Carmen, Delegación Coyoacán, Ciudad de México.

Día Internacional de la Lengua Materna

 ISA37792Día Internacional de la Lengua Materna:

presencia de la mujer, la naturaleza y la globalización

La salvaguardia de las lenguas se manifiesta a través del reconocimiento de la música, la danza, la literatura, la cocina y los rituales, expresiones y prácticas relacionadas con la tradición ancestral.

“La figura femenina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje y la transmisión de conocimientos a partir de la lengua materna. Su intervención es vital en las estructuras comunitarias, sobre todo en las sociedades de tradición ancestral”, destacó en entrevista la antropóloga Estela Vega Deloya, investigadora de la Dirección de Desarrollo Regional y Municipal de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, el 21 de marzo.

Vega Deloya resaltó la tarea de las mujeres como primeras transmisoras de la lengua en el hogar. “Ellas son, aun sin tener conocimientos de gramática o escritura, quienes les transmiten a sus hijos o nietos los conocimientos primarios del mundo”. Después, el círculo crece para extenderse a la familia, la comunidad y la sociedad global.

En México se tiene registro de 68 lenguas indígenas y alrededor de 364 variantes lingüísticas, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Para los pueblos originarios, la lengua va más allá del significado de una palabra oral o escrita, ya que engloba una cosmovisión y diversas prácticas rituales, artísticas y culturales, asociadas generalmente a la naturaleza.

La lengua no sólo es un ente vivo y en constante transformación, sino que también forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. La salvaguardia de las lenguas se manifiesta a través del reconocimiento de la música, la danza, la literatura, la cocina y múltiples rituales, expresiones y prácticas relacionadas con la tradición ancestral.

Un ejemplo de los pueblos originarios respecto a la relación entre el ser humano, la naturaleza y el lenguaje se pone de manifiesto con “las plantas, flores y yerbas de traspatio, que tienen nombre y apellido. Para ellos son medicina, alimento y sustento. La lengua es un transmisor de la comunicación y las prácticas culturales la revitalizan”, argumentó Vega Deloya.

La DGCPIU ha tenido como propósito salvaguardar, fortalecer y difundir la lengua como Patrimonio Cultural Inmaterial de los pueblos originarios. Desde su fundación, ha impulsado actividades como el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), el Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI), los programas de Desarrollo Cultural Regional y el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, pionero en su tipo.

Alejandro Lozano Conde, subdirector de Programas Regionales Zona Oeste de la DGCPIU, resaltó que esta dirección establece una relación de equidad en el uso y apoyo a hablantes de otros idiomas distintos al español, como es el caso de las lenguas nacionales de México: “Nuestras lenguas originarias deben tener un plano de igualdad de oportunidades para su uso, manifestación, aprendizaje y reconocimiento”.

Con talleres, cursos, conferencias, mesas redondas, presentaciones editoriales, recitales, entre otras actividades, la DGCPIU apoya a los creadores no sólo en el ámbito de la lectura y escritura en lengua materna, sino que también en el de la creación literaria, prueba de ello es el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas”, comentó.

Sobre este certamen, Estela Vega destacó la creciente presencia de los poetas indígenas: “Con este premio es cada vez más visible el conocimiento de la cosmovisión de nuestras culturas tradicionales. Nos enseña, a través de los poemas y de la metáfora, la explicación del mundo que muchas veces en las ciudades no se comprende del todo y que en el idioma español las palabras a veces no alcanzan a expresar en su totalidad. Un poema en lengua materna es una breve explicación del universo de un pueblo”.

De esta forma, la capacidad de las sociedades tradicionales para sincretizar sus lenguajes originarios con el español y hacer que ambos coexistan dentro de su forma de entender el mundo y su entorno actual, representa uno de los temas de estudio, a la vez de materia a desarrollar en programas y actividades de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas celebra su 40 aniversario

La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas

celebra su 40 aniversario

  • Participaron en un conversatorio los ex titulares de esta institución, quienes compartieron sus experiencias y contribuciones al frente de la misma
  • En mesas redondas, especialistas de distintos campos de estudio, profundizaron sobre la cultura popular e indígena
  • Agrupaciones de música y danza se sumaron a esta fiesta que se lleva a cabo del 27 de febrero al 4 de marzo

40 PROGRAMA 004 1El 27 de febrero de 1978 nació un proyecto que ha tenido como propósito el reconocimiento de la diversidad de expresiones culturales y artísticas representadas por los pueblos indígenas, populares y afrodescendientes del país: la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).

Desde su creación en 1978, esta institución adscrita a la Secretaría de Cultura ha tenido la misión de crear políticas que favorezcan el diálogo intercultural a través de la promoción, el estudio, la conservación, la difusión y el desarrollo de las culturas populares de México, así como la salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

Las celebraciones por este 40 aniversario se llevan a cabo a partir del 27 de febrero hasta el 4 de marzo, tanto en el Museo Nacional de Culturas Populares como en las Unidades Regionales de la DGCPIU en el país.

En el espacio museístico de Coyoacán comenzaron este martes 27, a las 17:30 horas, con un conversatorio en el que participaron ex titulares y el director actual de la DGCPIU, quienes hablaron sobre sus experiencias al frente de la institución, los logros, retos y los caminos que falta por recorrer para alcanzar una mayor inclusión, respeto y reconocimiento a la diversidad cultural y el PCI como parte esencial del proyecto de Nación.

Se reconoció el trabajo de quienes laboran en las oficinas centrales y las Unidades Regionales del país. Se develó una placa conmemorativa por su 40 aniversario y participó el grupo de son jarocho Caña dulce, caña brava.

El festejo continuará con mesas redondas y conversatorios en los que investigadores, especialistas y académicos abordarán temas como el México profundo y La Quíntuple Recuperación Cultural, dos de las contribuciones centrales de la DGCPIU en su trabajo con las comunidades indígenas y las culturas populares, cuyos conceptos son acuñados por los doctores Guillermo Bonfil Batalla y Leonel Durán Solís.

La Dirección General de Culturas Populares fortalece las identidades culturales y el estudio de la riqueza del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo mexicano, vivo y actual. El proyecto se nutre con las culturas regionales, campesinas, urbanas, de los migrantes y populares de la frontera, con elementos que permitieran una política de conservación, promoción y el estímulo de la actividad creativa.

Con la idea de que México era una nación multicultural, la naciente DGCPIU luchó por la comprensión de que el concepto de cultura tenía que incluir a las culturas de los Grupos Originarios. Fue así que a partir de conceptos académicos se construyó un proyecto que se ha ido fortaleciendo a lo largo de estos 40 años de existencia.

El trabajo de la DGCPIU reafirma la idea de que México es una nación pluricultural y redobla sus esfuerzos para lograr una mayor inclusión, respeto y reconocimiento a la diversidad étnica como parte del proyecto de Nación y la atención a la cultura de las comunidades de Afrodescendientes.

Es por lo anterior que el jueves 1 de marzo, a las 18:30 horas, en el Patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares, el doctor Leonel Durán presidirá la mesa redonda La Quíntuple Recuperación Cultural. Concepto suyo en donde privilegia la recuperación de la palabra, la memoria, el conocimiento, el espacio y la identidad en términos de los grupos indígenas, populares y afrodescendientes que dotan de identidad a México, a partir de la participación de sus creadores y portadores esta cultura.

Acompañarán a Durán Solís especialistas en antropología, ingeniería, geografía y otros campos de estudio, como Lina Odena Güemes, Maya Lorena Pérez, Guillermo Marín, Luis Felipe Crespo, Elías García, Ricardo Garibay y Víctor Rojo. El encuentro será moderado por Jacinto Chacha Antele.

El viernes 2 de marzo, a las 18:30 horas, la doctora Paloma Bonfil Sánchez conducirá la mesa redonda El México Profundo junto con los investigadores Roberto Sánchez Sandoval, Sagrario Cruz, Cristina Oehmichen, Eblen Macari, Marco Barrera Bassols. En ella, se reflexionará una obra literaria señera para la antropología, la etnología y la identidad de nuestro país, México profundo. Una civilización negada de Guillermo Bonfil Batalla. Pero sobre todo cómo desde esa visión el Dr. Bonfil impulsó la creación de instituciones políticas y programas.

Este texto, publicado en 1987, devela las contribuciones artísticas, creativas e innovadoras de las culturas populares. Bonfil Batalla hace un estudio minucioso sobre la historia de México desde los tiempos prehispánicos hasta finales del siglo XX, y sostiene que existen dos países en uno: el México imaginario y el México profundo. El primero, cuya herencia es el pensamiento occidental de los conquistadores españoles y el que integra las culturas indígenas, populares y afrodescendientes.

El sábado 3 de marzo, a partir de las 17:00 horas, se sumarán a esta fiesta corridistas del estado de Morelos; banda de viento y danza de chinelos provenientes de Tlayacapan; además del grupo Salterios de Altzayanca, de Tlaxcala.

La presencia de los Afrodescendientes la tendernos con los sones de artesa del estado de Guerrero. Son Tixtleco y Chileneros de la Costa en el Patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán el domingo 4 de marzo, a partir de las 13:00 horas.

La DGCPIU también celebrará sus 40 años con el Encuentro Regiones, en la ciudad de Oaxaca; un Festival Nacional; dos trilogías editoriales y un Encuentro sobre Colectivos Comunitarios, entre otras acciones.

Para más información sobre el programa consultar la página http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/

15ª convocatoria del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas.

Premio Neza2018 15ª convocatoria del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas.

Ver PDF

La decimoquinta convocatoria del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

La convocatoria estará abierta hasta el 21 de mayo de 2018

Cada autor enviará un poemario inédito, de temática libre escrito en lengua mexicana y su traducción al español. Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 45 cuartillas y un máximo de 100. El número de cuartillas traducidas al español podrá variar. Deberán entregarse en tipografía Times New Roman de 12 puntos y 1.5 de interlínea. Deberán imprimirse en una sola cara, numerarse y engargolarse.

La obra deberá acompañarse de su versión digital en formato pdf, el cual permita su impresión, guardada en un disco compacto o una memoria USB.

La obra deberá firmarse con seudónimo y enviarse en sobre cerrado, el cual en el exterior deberá indicar: nombre del premio, seudónimo, título de la obra en lengua mexicana y español, lugar de origen del autor (estado, municipio y localidad) y nombre de su lengua materna. En el interior deberá incluir el ejemplar de la obra impreso en lengua mexicana y en español, un disco compacto o memoria USB con el archivo electrónico en formato pdf de la obra en ambas lenguas; además se adjuntará otro sobre cerrado en cuyo exterior conste el título de la obra y el seudónimo; en su interior se incluirá una ficha con el título de la obra en lengua mexicana y español, nombre y apellido oficial del autor, lugar de nacimiento, domicilio actual (estado, municipio y localidad), teléfonos, correo electrónico, nombre de su lengua materna y copia de una identificación oficial vigente

Estado de la República:

Ciudad de México

Unidad Administrativa:

Dirección general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas

Más Artículos...