Primer año de trabajo por la inclusión, en la
Dirección General de Culturas Populares
- Las lenguas toman la tribuna, Trabajar con los invisibles y ¡Salgamos todxs del clóset! ¿Qué lengua hablas tú? apuestan por fortalecer la cultura de los pueblos indígenas y las comunidades vulnerables
Este año 2019, el trabajo de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura cerró filas y unió esfuerzos en todo el país para centrar sus iniciativas y proyectos culturales en el fortalecimiento de las lenguas indígenas, la inclusión y el trabajo conjunto con comunidades de alta y muy alta marginación.
“Al ser el primer director hablante de una lengua indígena de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, se debe poner el acento donde corresponde; develar que incluso en las comunidades más pobres se ha extendido la discriminación hacia los hablantes de algunas de las lenguas originarias de México, a pesar de que muchas de estas comunidades provienen de los pueblos de más antes. Se impone un proceso de reconciliación”, expresó el titular, Mardonio Carballo.
Agregó, “nuestro trabajo por las lenguas tiene que ver con abrirles paso -en condiciones de igualdad- en lo que llamamos arte mexicano; es impostergable sacar de la percepción colectiva de que su arte es de ínfimo valor. Acusar que la discriminación ha permeado la política pública; sensibilizar a la población no indígena con respecto de las condiciones de desigualdad en las que se desarrolla el arte -y la vida- de los pueblos originarios; incidir para que los espacios cerrados a las lenguas indígenas se abran, muy en específico los medios de comunicación y la escritura creativa en estas lenguas”.
En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la DGCPIU logró, gracias a la iniciativa Las lenguas toman la tribuna que, por primera vez en la historia de la Cámara de Diputados, desde el 21 de febrero -Día Internacional de la Lengua Materna-, un hablante en lengua indígena pronunciara un discurso al inicio de cada sesión.
Hasta el cierre del periodo de sesiones, 12 de diciembre, 42 hablantes de distintas profesiones y oficios se subieron a la tribuna legislativa más importante del país para expresar su sentir en las lenguas náhuatl, mixe, totonaco, zapoteco, mazahua, mepha, mixteco, mam, otomí, chinanteco, purépecha, amuzgo, tének, maya, triqui, mazateca,cuicateco, náhuatl, ty´añob, tojol-ab’a, zoque, wixarika, zapoteco, tzeltal, pame, popoluca, o’dam, chocholteco, mayo, chatino, seri (comcaac), tzotzil, yaqui, pa ipai, pima, pápago, mochó, kumiai, cora, ixcateco y cucapá.
Otra de las acciones que se enmarcaron en este Año Internacional fueron las 9 intervenciones poéticas bilingües que sucedieron en los muros de distintas ciudades del país, donde se plasmaron obras de poetas indígenas en colaboración con artistas plásticos en espacios públicos y escuelas, en entidades como Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Michoacán y Oaxaca.
A lo anterior se añadió el proyecto espejo de los murales: las cartografías poéticas. Con más de 45 mil ejemplares obsequiados en la Red de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, los pasajeros disfrutaron de obras de los poetas Hubert Matiúwàa, hablante de mè phàa o tlapaneco; Rubí Huerta, purépecha; Mikeas Sánchez, zoque; Emilia Buitimea, mayo; Feliciano Sánchez Chan, maya; Miguel León Portilla (en homenaje) y Yolanda Matías, náhuatl; Delfina Albañez, pa ipai; Irma Pineda, zapoteco; Enriqueta Lunez, tsotsil; y Yásnaya Aguilar, lengua mixe.
El Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), uno de los más importantes de la DGCPIU a nivel nacional, cumplió su 30 aniversario con una serie de transformaciones que se tradujeron en más apoyos para los beneficiarios, en especial comunidades vulnerables, y nuevas formas de participación.
Con el fin de promover un mayor número de proyectos comunitarios en favor los derechos culturales identitarios, la bolsa aumentó de 45 a más de 88 millones de pesos. Los proyectos culturales -que antes tenían un tope de hasta 40 mil pesos- ascendieron hasta 100 mil pesos; y se agregó una nueva categoría: propuestas de intervención, con un estímulo de hasta 40 mil pesos.
Trabajar con los invisibles es otra de las grandes iniciativas nacionales que nacieron este año con el propósito de generar acciones culturales para el acceso a sus derechos. Una de ellas es Chamakili. Anticuentos y antipoemas, que junto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), implementará talleres de escritura creativa en lengua para niñas y niños indígenas en comunidades de alta y muy alta marginación.
En una etapa inicial, 550 Líderes para la Educación Comunitaria de diversas comunidades recibieron capacitación para aplicar el taller en San Juan del Río, Querétaro; Cuetzalan, Puebla; Santa María Huatulco, Oaxaca; Santa María Ocotán, Durango; Jesús María, Tlaxcala; Xocuyucan, Nayarit; San Quintín, Baja California y Tlapa, Guerrero.
Se llevó a cabo el proyecto Círculos Regionales de Pensamiento Indígena con jóvenes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) en Saltillo y Torreón, Coahuila, en su mayoría originarios de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En ellos se abrió la reflexión y diálogo sobre las identidades mexicanas, así como la planeación de proyectos culturales.
Con el programa Enroques culturales. Contaminación musical se efectuaron 24 intercambios artísticos en festivales y encuentros como La Huasteca en Tlacotalpan, Fesvital Xepe, Punta Chueca, y las Fiestas del Pitic, Sonora; y el Encuentro Cultural Purépecha, en Sicuicho, Michoacán, entre otros, con la participación de 100 creadores pertenecientes al menos a 14 municipios distintos.
Con la intervención de los músicos Alonso Arreola y Juan Pablo Villa dio inicio el programa Mano Vuelta, en el que se realizaron dos formaciones artísticas con Juan Sant (rap totonaco), Pat Boy (rap maya), Zara Monrroy (rap seri) y Los Buitres de la Universidad Autónoma Agrarista Antonio Narro.
En conjunto con el Colegio Nacional, 20 especialistas experimentados y jóvenes pares compartieron sus experiencias como parte del ciclo Huehue: diálogos a través del tiempo. Más de mil personas escucharon reflexiones y puntos de vista en temas como la lengua y el territorio, el exilio español, feminismos, el movimiento estudiantil del 68 y los saberes culinarios, artistas extranjeros en México, el teatro y el trabajo de artesanos textiles mexicanos.
Personalidades de distintos ámbitos del conocimiento fueron los protagonistas en estas charlas entre distintas generaciones: Alfredo López Austin, Yásnaya Aguilar, Fernando Rodríguez Miaja, Ángela Vázquez González; Pablo Rudomin y Santiago Trujillo, Marta Lamas, Alfa Enríquez, Jorge Fons, José Manuel Cravioto, Rosa María Pérez, Ana María Acevedo Ozaeta, Elsa-Louise Manceaux, Bryan Nissen, Mónica del Carmen, Héctor Bonilla, Juliana Marta Sernas y Jan Cristhian Mata Ferrer.
En colaboración con la Alcaldía de Tlalpan, casi 400 mujeres, amas de casa y trabajadoras del hogar junto con sus familias disfrutaron de una convivencia en el Complejo Cultural Los Pinos. Las actividades incluyeron visitas guiadas, la participación del cuentacuentos Jorge Villegas y conciertos de la intérprete mazateca Ailicec y la soprano mixe María Reyna.
Se analizó la protección y defensa de los derechos colectivos y el resguardo de las prácticas culturales de nuestras comunidades y creadores mexicanos en los foros: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, en colaboración con la ENAH; y La salvaguardia. Una mirada al Patrimonio Cultural Inmaterial desde los Pueblos Indígenas.
Las Semillas que nos dieron Patria es uno de los programas que iniciaron este año con la asistencia en encuentros alimentarios y de promoción de nuestra cocina mexicana, como la Feria del Maíz en Calcahualco, Veracruz, y la reunión con las Guardianas de la tierra del Maíz, Tlaxcala. Además del Primer Festival de Cultura Alimentaria. El cacao. Se editó el recetario digital De tristezas y otras melancolías y la convocatoria infantil de relatos y dibujos Cuéntame una de cacao. Historias de chocolate.
En el marco del centenario luctuoso del revolucionario Emiliano Zapata, se abrió la convocatoria de dibujo infantil y relato breve Zapata imaginado, dirigida a los habitantes de Morelos. Concursaron 1100 dibujos creados por niños de Morelos Se editó el libro conmemorativo Líneas y trazos en torno al Caudillo del Sur con los 28 dibujos y 27 relatos ganadores de la convocatoria. El tiraje fue de 3 mil ejemplares.
Se llevó a cabo la primera edición del festival La Huasteca en Los Pinos, con la participación de alrededor de 300 participantes, entre creadores, investigadores, promotores culturales, cocineros y artesanos de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
¡Salgamos todxs del clóset! ¿Qué lengua hablas tú? es la campaña permanente contra la discriminación lingüística, el primer lanzamiento en la Feria Internacional del Libro Universitario de la UNAM, con la participación del grupo mixe de Tlahuitoltepec, Oaxaca, Los Pream y la estudiante Adriana Kupijy. Posteriormente, en el Monumento a la Revolución, con la intervención de los grupos: Colectivo Membda, rap otomí; Orquesta Pacanda, pirekuas purépechas; Aventura Musical, cumbia náhuatl; Isaac Montijo y Los Buayums, diversos géneros en mayo y yaqui; y Natalia Cruz y La Istmeña, con sones zapotecos del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Finalmente, el Museo Nacional de Culturas Populares inauguró 17 muestras en torno al arte popular y la obra de creadores mexicanos. Destacó la magna exposición Toledo ve, del maestro oaxaqueño Francisco Toledo, que tuvo más de 87 mil visitantes durante su estancia en el MNCP (julio-noviembre). Desde diciembre de 2018 hasta octubre de este año, 577 mil 848 asistentes han visitado este recinto museístico.