TRADICIONES ALIMENTARIAS
La cocina ha sido una de las principales manifestaciones culturales del ser humano. Comer es un acto biológico, cocinar es un acto cultural. La biodiversidad y riqueza cultural se encuentra particularmente presente en los pueblos indígenas, afromexicanos y populares de México, y se expresa en sus formas de ver el mundo, de organización y sociabilidad.
En este sentido, las culturas alimentarias de estos grupos, que abarcan todos los procesos sociales, económicos y culturales en torno a la alimentación y sus significados. La siembra, la cosecha, la comercialización, la transformación y la comensalidad, son espacios dinámicos de innovación y creación que otorgan identidad y principios de cohesión social.
La cultura alimentaria no solo es un platillo que se consume, son ritos, prácticas, danzas, memorias e historias que dan significado a cada receta.
La atención de las cocinas tradicionales ha sido uno de los temas de importancia desde la creación de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
Durante la gestión de José N. Iturriaga de la Fuente (1995-2001) al frente de la DGCPIU se creó el Programa Nacional de Gastronomía Mexicana, el cual fue la punta de lanza para que nacieran las colecciones “Recetarios Antiguos”, del que se han editado 13 publicación y “Cocina indígena y popular” del cual se encuentran 78 tomos editados.
En 2019 se crea la línea de acción “Las semillas que nos dieron patria” diseñado específicamente para promover acciones en torno al reconocimiento, desarrollo, difusión y salvaguardia de las distintas culturas alimentarias de México. En el marco de esta línea se desarrollaron los talleres sobre cultura e identidad alimentaria, la convocatoria Pica, pero sabe..., la Feria de la Milpa, las publicaciones Cartografía de Sabores y Verbo Gusto; así como la colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos para la realización de la Convocatoria ¿A qué sabe la patria? y la creación del Museo Cencalli: casa del maíz y la cultura alimentaria, así como del Mercado SOLAR.
A partir de 2021, estas acciones configuraron el Programa de Preservación y Fortalecimiento de la Cultura Alimentaria, con el objetivo de promover el reconocimiento y fortalecimiento de las culturas alimentarias indígenas, afromexicanas y populares y fomentar la diversificación de los patrones alimentarios de la sociedad mexicana contribuyendo a su bienestar.
Entre otras de las acciones realizadas se encuentran el Ciclo de conferencias “Saberes y sabores”, el proyecto Sabores de México con Google Arts & Culture, el Encuentro La Laguna: Identidad y patrimonio alimentario y la coordinación de la Unidad Técnica de la iniciativa Ibercocinas.
PROGRAMAS DE DESARROLLO CULTURAL
Antecedentes
Las regiones culturales son espacios formados por relaciones sociales en ellas coexisten diversas prácticas culturales identitarias.
En 1994 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y las instancias Estatales de Cultura, crean el primer Programa Regional, el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, y a partir del 2001 surgieron cinco programas más, Sotavento, Yoreme, Tierra Caliente, Istmo, Maya; los cuales se enfocaron en instrumentar una política cultural de atención a las regiones culturales del país en coordinación con las instituciones culturales estatales. De manera que con este modelo de atención cultural se establecen las bases para una política de alcance nacional, así mismo en 2022 se conformó el programa de Afromexicanos y afrodescendientes.
A partir de julio de 2010, por acuerdo entre los titulares de las Direcciones Generales de Vinculación Cultural y de Culturas Populares, los seis Programas de Desarrollo Cultural Regional: Huasteca, Istmo, Maya, Sotavento, Tierra Caliente y Yoreme, empezaron a operar desde la Dirección General de Culturas Populares.
Objetivo General
Impulsar una política cultural que fortalezca los procesos, las prácticas y expresiones de las culturas populares, indígenas y afromexicanas desde una perspectiva de la preservación y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y el ejercicio de sus derechos culturales, coordinados con las Instancias Estatales de Cultura y los agentes culturales de las regiones.
Objetivos Específicos
Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca (1994)
Está conformado por las Instancias Estatales de Cultura de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, en el año de 1999 se integró la Instancia Estatal de Cultura de Puebla, se cuenta con la participación de creadores, promotores, investigadores, organizaciones e instituciones estatales y municipales, en la Huasteca se ubican los grupos indígenas: Tének, Nahua, Totonaco, Otomí, Tepehuanos y Pame y la región comprende 123 municipios de 6 estados.
https://www.huastecamexico.com/
Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento (2002)
En este programa participan las Instancias Estatales de Cultura de Oaxaca, Tabasco y Veracruz. En dicha región se ubican los grupos indígenas: Nahua, Zoque-Popoluca, Mixe-Popoluca, Chinanteco, Zapoteco, Chontal y Mazateco, la región se compone por 104 municipios de 3 estados.
https://www.facebook.com/CulturasPopularesOficial/
https://programasotavento.blogspot.com/
(solo se cuenta con información hasta el 2012)
Programa de Desarrollo Cultural Yoreme (2002)
Conformado por las Instancias Estatales de Cultura de Chihuahua, Sinaloa y Sonora, el Programa tiene como objetivo atender y dar seguimiento a las demandas culturales de los pueblos de la región: Mayo, Guarijío, Rarámuri, Yaqui, Pima y Tepehuano, esta región se conforma por 36 municipios.
https://www.facebook.com/CulturasPopularesOficial/
Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente (2003)
Integrado por las Instancias Estatales de Cultura deMichoacán, Guerrero, Jalisco, Estado de México y Colima, con el objetivo de generar espacios de diálogo y transmisión de saberes de las diversas prácticas culturales de la región que cuenta con 54 municipios.
https://www.facebook.com/CulturasPopularesOficial/
http://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=157238
Programa de Desarrollo Cultural del Istmo (2005)
compuesto por las Instancias Estatales de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Con el objetivo de implementar acciones de colaboración con las y los portadores para el fortalecimiento de las expresiones y prácticas culturales y artísticas, en la región se ubican los grupos indígenas: Zapoteco, Chinanteco, Mazateco, Mixe y Huave. La región se integra por 76 municipios.
Programa de Desarrollo Cultural Maya (2008)
lo integran las Instancias Estatales de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, el programa tiene como objetivo apoyar a grupos locales de la región en el fortalecimiento de sus expresiones y prácticas culturales, en la región se ubican los siguientes grupos indígenas: Maya, Chol y Tojolabal, está conformado por 158 municipios.
Afromexicanos y afrodescendientes: memoria, patrimonio y derechos
Es una iniciativa que se conformó en el año 2022 en colaboración con el Programa de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia – INAH y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024 “Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”.
Con el objetivo de construir espacios de diálogo, escucha y acuerdo con las agrupaciones, organizaciones y comunidades de afrodescendientes en torno al reconocimiento de los derechos de la población afromexicana y la revitalización de su patrimonio cultural.
https://www.facebook.com/CulturasPopularesOficial/
Dentro de los programas Regionales se contemplan las siguientes líneas de acción:
Animación: Encuentros, exposiciones, festivales, homenajes, presentaciones artísticas y editoriales
Formación: Talleres, cursos y conferencias
Investigación: diagnósticos, encuentros de especialistas y foros
Producción: Catálogos, CD-ROM, Fonogramas, libros, postales, y videos, los cuales se pueden consultar en el CID (Centro de Información y documentación, Alberto Beltrán, ubicado dentro del Museo Nacional de Culturas Populares)
Programa de Patrimonio Cultural Inmaterial
Sin embargo, los procesos de cambio en ocasiones se han traducido en pérdidas y desuso de este patrimonio, que se puede mantener siempre y cuando permanezcan tanto su valor social, como sus referentes culturales. La necesidad de salvaguardar la inmensa riqueza contenida en el patrimonio cultural inmaterial de los distintos países, ha dado pie a reflexionar sobre las formas de tratar tales expresiones cuyo carácter es diverso y dinámico, cuya continuidad depende de su existencia, pero sobretodo, de una actuación reiterada.
El Programa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección General de Culturas Populares se constituye como una tarea de amplia cobertura para el reconocimiento, promoción y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de México. Los diferentes proyectos y actividades parten de una visión plural que incluye la presencia de todos los actores involucrados y de las voces comúnmente ausentes.
La diversidad cultural es una de las fortalezas de México y, por tanto, uno de los ejes del Programa Nacional de Cultura 2007–2012.
Como portadora de expresiones culturales y artísticas particulares, la población indígena es uno de los sectores de la población que más aporta a esta diversidad y, en consecuencia, requiere una atención que responda a la singularidad que les caracteriza.
Para este propósito fue establecido el programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas ( prodici ).
Las nociones de artes y culturas indígenas (en plural) resultan fundamentales en el contexto de la diversidad cultural, en el que confluyen visiones multiestéticas que combinan tradición y modernidad y dan como resultado expresiones artísticas de vanguardia que trascienden los espacios comunitarios y se posicionan en los ámbitos nacional e internacional.
Desde su implementación en 2005, el PRODICI plantea fortalecer el desarrollo cultural comunitario y el intercambio intercultural, para favorecer el diálogo, la participación, el respeto y la contribución de los pueblos indígenas a la cultura nacional. La cobertura de este programa es de 12 estados en los que existe una importante presencia de estos pueblos: Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El fortalecimiento de los sistemas de creación, composición, desarrollo artístico y producción cultural se abordan desde cinco grandes líneas:
Desarrollo cultural productivo
Patrimonio cultural en riesgo
Lenguas y literaturas indígenas
Apoyo a la cultura de los indígenas migrantes
Creadoras indígenas
En el ámbito comunitario se promueve la participación de los destinatarios del programa para generar proyectos de iniciativa social que involucren a la comunidad en su conjunto y apoyando sus iniciativas culturales y artísticas.
En el ámbito de la interculturalidad se efectúan acciones de cobertura nacional que buscan posicionar las expresiones artísticas indígenas entre la sociedad en general como son:
Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas( 1993, 1994, 1996, 1997, 1998 – 2000, 2002, 2004, 2006, 2008)
Encuentro de Creadoras de Sueños y Realidades: Mujeres Indígenas en el Arte (2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009).
Foro comunitario: Pueblos Indígenas y Patrimonio Cultural (2007, 2008 y 2009).
Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero (2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009).
Reconocimiento a la Escritura en Lenguas náhuatl, phurépecha, hñahñu, mazahua (1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, evaluación, 2006, 2007, 2008 y 2009), en coordinación con los estados de México, Michoacán, Hidalgo y Querétaro.
Encuentro de rituales, procesión de espíritus . Festividad Indígena de Día de Muertos, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (2006, 2007, 2008, 2009)
Otras acciones relevantes del prodici son:
Formación de promotores institucionales en la metodología del prodici.
Talleres de planeación comunitaria para el desarrollo cultural, dirigido a promotores comunitarios indígenas.
Cursos–taller de creación literaria en lenguas indígenas nacionales.
Curso de fortalecimiento a las culturas musicales indígenas.
Producción de las colecciones discográficas: Lluvia de sueños y Eterno retorno.
Publicación de Amanece, colección editorial de la escritura de las niñas y niños indígenas.
Programa de Patrimonio Cultural Inmaterial
Sin embargo, los procesos de cambio en ocasiones se han traducido en pérdidas y desuso de este patrimonio, que se puede mantener siempre y cuando permanezcan tanto su valor social, como sus referentes culturales. La necesidad de salvaguardar la inmensa riqueza contenida en el patrimonio cultural inmaterial de los distintos países, ha dado pie a reflexionar sobre las formas de tratar tales expresiones cuyo carácter es diverso y dinámico, cuya continuidad depende de su existencia, pero sobretodo, de una actuación reiterada.
El Programa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección General de Culturas Populares se constituye como una tarea de amplia cobertura para el reconocimiento, promoción y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de México. Los diferentes proyectos y actividades parten de una visión plural que incluye la presencia de todos los actores involucrados y de las voces comúnmente ausentes.