Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
Se instituyó en 1993 con el propósito de estimular la creatividad literaria de los escritores indígenas de México, así como su contribución a la literatura nacional, por medio del reconocimiento de los creadores que han incorporado la riqueza expresiva de las lenguas y culturas indígenas a los géneros de la literatura contemporánea. Participan hacedores de la palabra en lenguas indígenas nacionales, sin importar su residencia, mayores de 18 años que presenten una obra estructurada a partir de la lengua hablada, en la categoría propuesta en cada convocatoria.
Nuestros ganadores:
1993 Víctor de la Cruz, zapoteco de Oaxaca
1994 Librado Silva Galeana, nahua de la Ciudad de México
1995 Juan Gregorio Regino, mazateco de Oaxaca
1997 Natalio Hernández, nahua de Veracruz
1998 Gabriel Pacheco, wixárica de Jalisco
2000 Patricio Parra, rarámuri de Chihuahua
Karlos Tachisavi, ñuu savi de Oaxaca
2002 Javier Castellanos, zapoteco de Oaxaca
2004 Natalia Toledo, zapoteca de Oaxaca
2006 Mario Molina Cruz, zapoteco de Oaxaca
Juan Hernández Ramírez, nahua de Veracruz
2008 Wildernain Villegas, maya de Quintana Roo
2010 Isaac Esau Carrillo Can, maya de Yucatán
2012 Kalu Tatyisavi, ñuu savi de Oaxaca
2014 Sol Ceh Moo, maya de Yucatán
2016 Manuel Bolom Pale, tsotsil de Chiapas
El Premio cuenta con una colección compuesta por nueve obras ganadoras, tres en zapoteco, tres en maya, una en rarámuri, una en mixteco, una en náhuatl y una en tsotsil, en proceso de edición (obra ganadora, 2016).